C.S.A.: The Confederate States of America (2005)

(EN) · Bélica, Comedia, Drama · 1h 26m

Póster de C.S.A.: The Confederate States of America
Media
3.5 /10

741 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver C.S.A.: The Confederate States of America

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Escalofriante historia relatada en forma de falso documental. En ella, la pregunta "¿qué hubiera pasado?" es contestada a través de un presente alternativo en el que el Sur triunfó y la esclavitud es legal. El espectador obtiene una sorprendente visión de la cultura americana a través de la televisión, el cine, y los anuncios locales... muchos de ellos escalofriantemente cercanos a nuestra realidad. El documental producido por el ficticio British Broadcasting Service (BBS) cuenta la épica historia de la nación confederada a partir de la victoria en la batalla de Gettysburg y hasta la creación de un exuberante “imperio tropical” y el fatuo presente. Dos historiadores, Rupert Pate y una afrocanadiense nos llevan de viaje por la grandiosa historia de los Estados Confederados de América, comentando décadas de triunfos y tragedias, escándalos políticos y luchas raciales, de esfuerzos por preservar la esclavitud y los valores de preguerra en los tiempos modernos.

Ficha de la película

Título original

C.S.A.: The Confederate States of America


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Rick Cowan


Reparto principal de C.S.A.: The Confederate States of America

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en C.S.A.: The Confederate States of America.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto C.S.A.: The Confederate States of America. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“C.S.A.: The Confederate States of America” no es una película que entretejas un entretenimiento ligero; es una experiencia visceral que te obliga a cuestionar los cimientos mismos de la nación estadounidense. Dirigida por Justin Peppin, la película se presenta como un falso documental del British Broadcasting Service (BBS), y esta artificio no solo funciona como un vehículo para una historia perturbadora, sino que además intensifica la sensación de inquietud y, en ocasiones, de horror. La premisa, explorar un mundo en el que la Confederación Estadounidense triunfó, es inherentemente provocadora, pero Peppin eleva la complejidad al ir más allá de la mera recreación de batallas. Se sumerge profundamente en la cultura de esta nación alternativa, presentando imágenes de televisión, anuncios locales y material cinematográfico que son a la vez fascinantes y profundamente inquietantes.

La dirección es magistral en su capacidad para construir un mundo alternativo creíble. La fotografía, con una paleta de colores que oscila entre lo tropical y lo desolador, contribuye a crear una atmósfera opresiva. Los detalles visuales, desde la arquitectura hasta la vestimenta, son meticulosamente diseñados para evocar un sentido de familiaridad distópica. No estamos viendo una recreación fantasiosa, sino una extrapolación lógica, aunque escalofriante, de las tendencias y prejuicios existentes en la América del siglo XIX, amplificados y llevados a un extremo aterrador. La banda sonora, sobria pero efectiva, refuerza esta sensación constante de incomodidad.

Las actuaciones son, en general, sólidas. Rupert Pate, el historiador encargado de guiar al espectador a través de esta realidad alternativa, ofrece una interpretación convincente, con una mezcla de profesionalismo y, a veces, un atisbo de desesperación. La participación de una historiadora afroamericana añade una dimensión crítica crucial, presentando una perspectiva esencial para comprender las implicaciones sociales y políticas de este mundo alternativo. No obstante, es la voz en off, que narra la historia y ofrece comentarios, la que realmente da vida al documental, planteando preguntas incómodas sobre el poder, la raza y la perpetuación del odio.

El guion es, sin duda, el punto fuerte de la película. La trama se desarrolla de forma orgánica, presentando el “imperio tropical” con una mezcla de grandiosidad y brutalidad. Las conversaciones entre Pate y la historiadora, a menudo llenas de tensión y debate, revelan las complejidades y contradicciones de esta sociedad. Pero es la inclusión de anuncios y fragmentos de programas de televisión los que realmente golpean. Ver anuncios de productos fabricados con mano de obra esclava, o carteles de películas que glorifican la conquista y la esclavitud, es profundamente perturbador y sirve como un recordatorio constante de la fragilidad de la libertad y la facilidad con la que el odio puede prevalecer. La película no busca ofrecer respuestas fáciles; en lugar de eso, se limita a explorar las preguntas incómodas que plantea su premisa. “C.S.A.” no es un entretenimiento ligero, sino un desafío intelectual y emocional que permanecerá contigo mucho después de que termines de verla.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.