Cuando el río baja negro (Lazaro) (1986)

(EN) · Aventura · 1h 40m

Póster de Cuando el río baja negro (Lazaro)
Media
6.4 /10

569 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Cuando el río baja negro (Lazaro)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Civilización frente a naturaleza en una historia sobre un sacerdote que lleva a un niño brasileño, indígena del Amazonas y criado entre los delfines del inmenso río, a vivir a una gran ciudad.

Ficha de la película

Título original

Cuando el río baja negro (Lazaro)


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Joe Roth


Reparto principal de Cuando el río baja negro (Lazaro)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cuando el río baja negro (Lazaro).

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cuando el río baja negro (Lazaro). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Beatriz Correa
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Cuando el río baja negro (Lazaro)” no es una película fácil de digerir, ni tampoco intenta serlo. Es un viaje visceral, una confrontación implacable entre dos mundos que, a priori, parecen incompatibles. Rodrigo Santoro, en el papel de Lazaro, un sacerdote urbano, se ve abrumado por la llegada de un niño, hijo de un grupo indígena, criado desde la infancia por los delfines del río Negro. La película, dirigida con una sensibilidad palpable por Natachia Portella, se erige como un alegato potente sobre la pérdida de la memoria, la identidad y la devastación ambiental que sufre la Amazonía.

La dirección de Santoro es magistral. No recurre a la sentimentalidad gratuita. Prefiere observar, capturar la esencia del encuentro entre Lazaro y el niño, a quien llamamos simplemente ‘el niño’. El uso de la cámara es deliberado, con largos planos secuencia que nos sumergen en la inmensidad del río, en la rutina de los delfines, en las inquietudes del sacerdote. La película se beneficia enormemente de la fotografía de César Charlone, que logra transformar el Amazonas en un personaje más, un entorno crudo y bello, pero también amenazado. La película respira vida, a pesar de que la acción se centre principalmente en los silencios, en la comunicación no verbal, en la tensión contenida.

Las actuaciones son excepcionales. La interpretación de Mauricio Abreu como el niño es, sencillamente, reveladora. Captura con una naturalidad asombrosa la inocencia, la confusión y la angustia de un niño desarraigado de su hogar y de su cultura. Santoro, por su parte, ofrece una actuación sobria pero profundamente conmovedora. Evita caer en la caricatura del sacerdote preocupado, optando por una representación de un hombre dividido entre su fe y su creciente cuestionamiento. La química entre ambos actores es el corazón de la película, un vínculo que se construye lentamente, basado en la necesidad mutua y la comprensión tácita.

El guion, coescrito por Santoro y Rodrigo Holzer, es inteligente y ambicioso. La película no busca ofrecer respuestas fáciles, sino plantear preguntas incómodas sobre el impacto del progreso en los pueblos indígenas y la importancia de preservar la cultura y el conocimiento ancestrales. La historia del niño, a pesar de su aparente simplicidad, es rica en simbolismo. El título, “Cuando el río baja negro”, evoca la fuerza implacable de la naturaleza, la destrucción que puede provocar la acción humana y la necesidad de retornar a las raíces. La película, aunque lenta en algunos momentos, recompensa al espectador con su mensaje urgente y su belleza visual. No es una película para todo el mundo, pero para aquellos que estén dispuestos a prestar atención, puede ser una experiencia transformadora.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.