
Cuando éramos reyes (1996)
(EN) · Documental, Historia, Música · 1h 29m
Dónde ver Cuando éramos reyes
La película Cuando éramos reyes está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Acontra Plus, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Estados Unidos, 1974. La resaca del Watergate y la dimisión de Nixon, el activismo negro y, sobre todo, los míticos combates de boxeo -especialmente el de Muhammad Ali contra George Foreman en el Zaire- en los que Ali, un hombre negro llegaría a ser un símbolo para su raza, son el telón de fondo de este documental.
Ficha de la película
Cuando éramos reyes
EN
Taylor Hackford, Leon Gast
Reparto principal de Cuando éramos reyes
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cuando éramos reyes.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cuando éramos reyes. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cuando Éramos Reyes” no es simplemente un documental sobre Muhammad Ali, aunque su figura, innegablemente, es el núcleo y el corazón de la narrativa. Es una meticulosa excavación en el contexto social y político de Estados Unidos a mediados de los 70, un período de profunda transición, marcado por la controversia política, el creciente movimiento por los derechos civiles y la explosión del boxeo como espectáculo global. La película, dirigida por Jonathan Demme, logra tejer una red compleja de elementos, mostrando cómo el mundo de las grandes artes marciales se convirtió, sin saberlo, en un espejo de las luchas más amplias de la sociedad americana.
Demme evita la repetición de clichés biográficos. En lugar de sumergirnos en una cronología lineal de la vida de Ali, se centra en el “ambiente” del momento. La película se alimenta de imágenes de archivo impresionantes, testimonios directos de personas que vivieron en ese período y fragmentos de radio y televisión de la época. Esta técnica no solo es efectiva para crear una atmósfera vívida y realista, sino que también permite que la historia fluya de una manera orgánica, casi como si el boxeador fuera un producto de su tiempo, un reflejo de las tensiones y esperanzas de una nación en crisis. El uso de la música también es magistral, seleccionando piezas que evocan el espíritu de la época, desde el soul hasta el funk, enriqueciendo la experiencia visual y sonora.
Las actuaciones, aunque no tradicionalmente centradas en la interpretación, son extraordinarias. El documental no se basa en entrevistas extendidas con Ali, que en ese momento se encontraba en un período de exilio por sus posturas políticas. Sin embargo, se aprovechan al máximo las grabaciones existentes, la fotografía a blanco y negro es impecable, capturando la intensidad de los combates y la dignidad del rostro de Ali. Los testimonios de personas cercanas a él, como sus entrenadores, familiares y compañeros de equipo, aportan profundidad y humanidad a su figura, desmitificándolo ligeramente y mostrándolo como un ser humano complejo, con virtudes y defectos. Se logra una percepción matizada, lejos de la iconografía exaltada que suele asociarse al “Campeón”.
El guion, probablemente el mayor triunfo de la película, logra equilibrar la grandeza de los eventos deportivos con la complejidad social y política de la época. No se trata solo de analizar la técnica de los golpes o las estrategias de los entrenadores. Demme utiliza el contexto de la revancha entre Ali y Foreman, conocida como “Rumble in the Jungle”, para examinar temas como el racismo, la propaganda, la fe y la identidad. La película explora la manera en que la victoria de Ali, a pesar de ser un campeón indiscutible, no eliminó el racismo estructural en la sociedad estadounidense, y cómo su postura, defendiendo la resistencia pacífica y desafiando la autoridad, lo convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia para una generación.
“Cuando Éramos Reyes” es un documento esencial, no solo para los amantes del boxeo o de la historia de Muhammad Ali, sino para cualquiera interesado en comprender el clima de una época convulsa y en la que, a pesar de los excesos y las contradicciones, la búsqueda de la justicia y la libertad seguía siendo una lucha constante. Es una película que invita a la reflexión y que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo sorprendentemente relevante.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
