Cuando éramos soldados (2002)

(EN) · Acción, Historia, Bélica · 2h 19m

Padres, hermanos, maridos e hijos.

Póster de Cuando éramos soldados
Media
7.1 /10

2,091 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Cuando éramos soldados

La película Cuando éramos soldados está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En plena guerra del Vietnam, el coronel Hal Moore y sus soldados (unos 400 hombres) aterrizaron en noviembre de 1965 en una región conocida como "El valle de la muerte". Allí fueron recibidos por más de 2.000 soldados del Vietcong, desencadenándose una de las batallas más feroces de la guerra.

Ficha de la película

Título original

We Were Soldiers


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Bruce Davey, Stephen McEveety, Randall Wallace


Reparto principal de Cuando éramos soldados

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cuando éramos soldados.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Cuando éramos soldados

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cuando éramos soldados. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrés Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Cuando Éramos Soldados” (We Were Soldiers) es una película que te golpea en el pecho, no por su espectacularidad visual – aunque es notable – sino por la brutalidad cruda y la honestidad con la que retrata un episodio específico de la Guerra de Vietnam. La película, dirigida por Randall Wallace, no busca glorificar el conflicto, sino mostrarlo en su lado más visceral y humano, centrándose en la emboscada de Ia Drang en 1965, una de las primeras grandes batallas del ejército estadounidense en ese teatro de operaciones. Esta particularidad, por sí sola, la distingue de muchas películas bélicas que, a menudo, se centran en los grandes avances y las victorias territoriales.

La dirección de Wallace es firme y se apoya en un realismo documental. No hay heroísmo exagerado ni momentos “épicos” en el sentido tradicional. Se limita a mostrar la confusión, el pánico, el agotamiento y la desesperación de los hombres enfrentados a un enemigo implacable y, lo que es aún más importante, desconocido para ellos. El uso de la cámara a menudo se encuentra en el suelo, en el nivel de los soldados, lo que aumenta la sensación de inmersión y vulnerabilidad. La banda sonora, compuesta por Michael Brook, es sutil pero efectiva, complementando perfectamente las imágenes y transmitiendo la atmósfera opresiva del valle. Se evita la música triunfal para enfatizar la fragilidad de la situación.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Tom Cruise, en el papel del coronel Hal Moore, ofrece una interpretación sólida y convincente. Evita los clichés del héroe militar, mostrando un hombre con principios, con una gran capacidad de liderazgo, pero también con dudas y con la necesidad de proteger a sus hombres. Relativo a la interpretación del resto del elenco, son particularmente notables Napoleón Duarte (como el sargento First Class Bus Vannocker), su calma y profesionalismo en medio del caos, y Maksimillian Cohen como el joven soldado Billy Redlinger, cuya experiencia en el frente le deja una profunda huella. Sin embargo, me pareció que algunas de las actrices en papeles secundarios carecían de la profundidad necesaria para realmente conectar con el espectador.

El guion, adaptado de la memoria del coronel Moore, es donde reside la mayor fortaleza de la película. No se centra en la política o en las motivaciones del conflicto, sino en la experiencia de un pequeño grupo de soldados que se ven enfrentados a un enemigo que no comprende, ni siquiera para entender su motivación. La película destaca en su retrato de la comunicación, tanto la falta de ella como la importancia de la confianza entre los hombres. Se muestra el esfuerzo constante del coronel Moore por entender el comportamiento del enemigo, buscando puntos en común y estableciendo un código de respeto, incluso en medio de la hostilidad. La película, en esencia, es un estudio de liderazgo y de la importancia de la humanidad en situaciones extremas. Aunque no es una película que vaya a cambiar la percepción de la guerra, sí logra dar una imagen muy potente y, para mí, respetuosa, de aquellos que lucharon en ese conflicto. El enfoque en la toma de decisiones tácticas y la improvisación, así como el brutal costo humano de la batalla, contribuyen a su impacto emocional.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.