
¿Cuándo llegamos? (2005)
(EN) · Familia, Aventura, Comedia, Romance · 1h 31m
24 horas. 350 millas. Los hijos de su novia. Qué podría salir mal?
Dónde ver ¿Cuándo llegamos?
La película ¿Cuándo llegamos? está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Nick es un seductor que intenta conseguir una cita con la joven y atractiva divorciada Suzanne. El problema es que Suzanne está atrapada trabajando en Vancouver, y además es infeliz porque está perdiendo a sus hijos. Nick ve la oportunidad de conquistarla, y se ofrece galantemente a hacer realidad los deseos de Suzanne –y los suyos al mismo tiempo– trayendo desde Portland, Oregon, a Kevin, de siete años, y a Lindsey, de once, para que se reúnan con su mamá. Lo que Nick no sabe es que los hijos de Suzanne piensan que ningún hombre es lo bastante bueno para su madre y que harán todo lo posible para convertir el viaje en una pesadilla.
Ficha de la película
¿Cuándo llegamos?
EN
Matt Alvarez, Ice Cube, Dan Kolsrud
Reparto principal de ¿Cuándo llegamos?
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¿Cuándo llegamos?.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto ¿Cuándo llegamos?. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“¿Cuándo llegamos?” (When We First Met) es una comedia negra que, sorprendentemente, logra mantener un equilibrio delicado entre la divertida e incluso grotesca situación que plantea y un trasfondo de dolor emocional palpable. La película, dirigida por Andrew Dominek, se centra en Nick (Mark Duplass), un hombre que ve en Suzanne (Michelle Williams) la oportunidad de un romance y, impulsado por la ingenuidad y la necesidad de atención, decide tomar la iniciativa de reunirla con sus hijos, Kevin y Lindsey, que reside en Vancouver. Lo que comienza como una propuesta aparentemente inocente se convierte rápidamente en un drama familiar intenso y perturbador.
Dominek construye un ambiente de creciente tensión desde el principio. La película no se basa en el humor slapstick, sino en la observación precisa del comportamiento humano y en la construcción de personajes complejos. Las actuaciones son excepcionales. Michelle Williams ofrece una interpretación brillante, capturando la frustración, el aburrimiento y la desesperación de Suzanne con una sutileza que da real peso a sus acciones. Mark Duplass, por su parte, interpreta a Nick con una mezcla de torpeza, persistencia y una cierta vulnerabilidad que lo hace a la vez irritante y simpático. Los dos niños, Keenan Thompson y Taylor Chavez, se destacan por su autenticidad y naturalidad, aportando un realismo que le da credibilidad a la dinámica familiar. Sus respuestas a la intrusión de Nick son increíblemente creíbles, reflejando la desconfianza y el rechazo que sienten hacia cualquier hombre que no sea su padre (quien no aparece en la película). Su actitud es la de niños que han sufrido y que no les quita importancia la imagen de un “buen padre”.
El guion, coescrito por Dominek y Mark Duplass, es lo que realmente eleva la película. La historia se desarrolla de manera orgánica, dejando que la incomodidad y el absurdo crezcan gradualmente. La película explora temas como la soledad, el divorcio, la relación entre padres e hijos y la búsqueda de la felicidad. Se presta especial atención a cómo la invasión de Nick no solo afecta a Suzanne, sino también a los niños, quienes, a través de acciones aparentemente pequeñas pero significativas, construyen una resistencia inteligente y efectiva. La película no se limita a ser una simple comedia; es una reflexión sobre las consecuencias de nuestras acciones y sobre la dificultad de encontrar conexiones genuinas en un mundo cada vez más superficial.
Aunque el ritmo puede resultar un poco lento para algunos espectadores, la película recompensa la paciencia con una experiencia cinematográfica rica y conmovedora. La dirección de Dominek es sólida, utilizando la estética visual y la banda sonora para reforzar la atmósfera de inquietud y tensión. “¿Cuándo llegamos?” no ofrece soluciones fáciles ni finales felices, pero sí nos obliga a confrontar la complejidad de las relaciones humanas y a cuestionar nuestras propias expectativas sobre lo que significa la felicidad. Es una película memorable y que permanece en la mente mucho después de que termina sus créditos.
Nota:** 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Tu mejor amigo: Un nuevo viaje

Unidos

Los tipos malos

Mr. Link. El origen perdido

Los milagros del cielo

Las brujas (de Roald Dahl)
