Cube 2: Hypercube (2002)

(EN) · Suspense, Ciencia ficción, Misterio · 1h 35m

Lo que viste antes estaba más allá de la imaginación ... Ahora dentro del universo de posibilidades, se encuentra otra realidad, donde el tiempo y el espacio convergen.

Póster de Cube 2: Hypercube
Media
1.9 /10

297 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Cube 2: Hypercube

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Ocho personas despiertan encerradas en una extraña habitación con forma de cubo sin saber cómo llegaron hasta ahí. Pronto descubren que las leyes de la física no se aplican en ese extraño mundo, así que tendrán que descubrir los secretos del cubo para poder sobrevivir.

Ficha de la película

Título original

Cube 2: Hypercube


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ernie Barbarash


Reparto principal de Cube 2: Hypercube

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cube 2: Hypercube.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cube 2: Hypercube. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐ (4.0/10)

“Cube 2: Hypercube” es, en su esencia, un experimento fallido. La película, estrenada en 2002, buscaba expandir el concepto de la primera entrega, introduciendo la idea de una serie de cubos interconectados, cada uno con sus propias leyes de la física distorsionadas, creando así un laberinto infinito. Sin embargo, la ambición de la película, y la evidente falta de recursos, terminan superando su capacidad narrativa, dejando al espectador con una sensación de frustración más que de intriga. El resultado es un film que, a pesar de sus momentos de tensión superficial, carece de la fuerza y la lógica que definieron la primera "Cube".

La dirección de Christiantha L. Fragopoulos es notablemente desigual. En ocasiones, logra captar la atmósfera claustrofóbica y el terror psicológico que se esperaba de la franquicia. La cinematografía de Mark Coulier, con su uso de iluminación azulada y contrastes drásticos, contribuye a crear una sensación de opresión y desorientación. Sin embargo, la dirección general se ve obstaculizada por una ejecución torpe, con cambios bruscos de ritmo y escenas que no logran generar el impacto emocional deseado. Hay momentos de claustrofobia genuina, pero suelen ser interrumpidos por decisiones estilísticas que parecen más preocupadas por la estética que por la narración.

El reparto está compuesto por un conjunto de actores relativamente desconocidos en el momento del estreno. Aunque ninguno ofrece una actuación particularmente memorable, cada uno realiza su trabajo con una seriedad que permite al espectador conectar, aunque sea superficialmente, con sus personajes. La dinámica entre los ocho prisioneros, central a la historia, se siente artificial y poco desarrollada. Los conflictos internos se presentan de forma resumida y no se exploran en profundidad, lo que disminuye el impacto emocional de las decisiones que toman. La sensación de que los personajes son meros peones en un juego lógico, más que individuos complejos, es constante.

Lo más decepcionante de “Cube 2: Hypercube” es el guion, que carece de la originalidad y la profundidad que hicieron tan atractiva la primera película. La trama, que se centra en la búsqueda de una salida a través de una serie de cubos interconectados, se siente repetitiva y predecible. La lógica interna de las leyes físicas en cada cubo es inconsistente y, en muchos casos, simplemente se inventan a medida que se necesita. Además, el giro argumental final, que pretende ser sorprendente, resulta anticlimático y no está bien justificado. La película no explora las implicaciones psicológicas del encierro ni las motivaciones de los personajes, optando por una fórmula de “escape” que se vuelve rápidamente monótona y sin interés.

En resumen, “Cube 2: Hypercube” es una decepción. Aunque comparte el concepto central de la primera entrega, carece de la inteligencia, la originalidad y la tensión que la convirtieron en un clásico del terror. Es una película olvidable, un experimento que no logró cumplir sus objetivos y que, en definitiva, confirma que la fórmula de “Cube” solo funcionó una vez.

Nota: 4/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.