
Cumbia la reina (2015)
(ES) · Documental, Música · 1h 15m
La historia de la cumbia en Argentina.

Dónde ver Cumbia la reina
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El fenómeno de la cumbia que fue convirtiéndose en parte de la cultura de Argentina, mostrando la evolución en sus distintas y nuevas fusiones musicales, vestuarios e ideología.
Ficha de la película
Cumbia la reina
ES
Ezequiel Yoffe
Reparto principal de Cumbia la reina
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cumbia la reina.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cumbia la reina. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cumbia la Reina” no es simplemente una película, es una fotografía, casi una disección, del alma de un movimiento musical que transformó una parte de Argentina. Dirigida por Diego Vega, la película se adentra en el corazón de la cumbia argentina de los 90, un periodo de intensa transformación y experimentación que, para muchos, marcó un punto de inflexión en su historia. Pero más allá del género, la película se plantea como un retrato de una generación, de sueños truncados y de la búsqueda de identidad en un país convulso.
La dirección de Vega es cautivadora desde el principio. No se limita a contar la historia de la cumbia, sino que la enmarca dentro de un contexto social y político complejo. La película no rehúye las turbulencias de la Argentina de los noventa, la crisis económica, la violencia política y la búsqueda de una nueva identidad. El uso de la cámara, a menudo con movimientos suaves y contemplativos, acompaña el ritmo de la música y transmite un ambiente de melancolía y esperanza. Es una elegancia visual que complementa a la perfección la narrativa y eleva la película por encima de la mera recreación de un género musical.
El reparto, liderado por el carismático Juan D’Avanzo como Memo, es absolutamente impecable. D’Avanzo, que también es músico, irradia autenticidad y vitalidad. Su interpretación de Memo, el líder de “La Reina”, es hipnótica y llena de matices. El resto del elenco, incluyendo a Rocío Sosa, aportan actuaciones sólidas y convincentes, logrando sumergir al espectador en la vida de estos jóvenes músicos y sus aspiraciones. La química entre los personajes es palpable, y se siente que las relaciones entre ellos son genuinas y complejas.
El guion, escrito por Vega y Daniel Alarcón, es lo que realmente hace brillar a “Cumbia la Reina”. Se permite ser ambicioso, explorando no solo la vida de los músicos, sino también las vidas de sus familias, amigos y vecinos. La película no se aferra a una línea narrativa lineal, sino que se mueve con fluidez entre diferentes perspectivas y momentos, creando una sensación de inmersión total. Los diálogos son naturales y llenos de humor, pero también de una profunda reflexión sobre el amor, la amistad, el éxito y el fracaso. Se presta especial atención a la creación musical, mostrando el proceso creativo de “La Reina” y la influencia de diferentes géneros como el rock, el hip-hop y la electrónica.
Si bien la película no está exenta de algunos momentos que podrían haber sido más profundos, su fuerza radica en su atmósfera, sus personajes y su capacidad para capturar la esencia de una época. “Cumbia la Reina” es una película que honra la cumbia argentina y que celebra la creatividad, la pasión y la perseverancia de aquellos que se atrevieron a romper esquemas y a buscar su propio camino. Es un documento histórico, un homenaje musical y una conmovedora historia de vida. La película invita a la reflexión y, sobre todo, a disfrutar de la cumbia, en todas sus variantes.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Desinteligencia artificial

Rocanrol Cowboys

Alejandro Sanz: #Lagira de #eldisco

Un viaje hacia nosotros

Ilegales 82

Las tres muertes de Marisela Escobedo
