
Cypher (2002)
(EN) · Suspense, Ciencia ficción · 1h 35m
Nunca olvides quién eres.

Dónde ver Cypher
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Morgan Sullivan, un contable sin trabajo y atrapado en un rutinario matrimonio sueña con dejar atrás su gris existencia y comenzar una nueva vida llena de libertad y emociones. Decide entonces incorporarse a la multinacional Digicorp y convertirse en un espía industrial. Con una nueva identidad, su trabajo consiste en asistir a distintas convenciones empresariales para recoger todo tipo de información y transmitírsela a Ed Finster, su desalmado jefe. Pero en el transcurso de su trabajo, Morgan conoce a la bella y escurridiza Rita, quien le revelará las verdaderas actividades de Digicorp.
Ficha de la película
Cypher
EN
Casey La Scala, Wendy Grean, Hunt Lowry, Paul Federbush
Reparto principal de Cypher
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cypher.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Cypher
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el transcurso de una de sus misiones conoce a la bella y escurridiza Rita, quien le revelará que su lealtad hacia la Digicorp es producto de un lavado de cerebro que le han efectuado. Algo reticente, Morgan pasa a trabajar para Frank Calloway, a primera vista un amigable agente de una compañía rival, Sunways. Sus simpáticos modales ocultan, sin embargo, oscuras motivaciones. Como agente doble, su supervivencia depende de su capacidad para distinguir entre realidad y ficción.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Cypher. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cypher” es una propuesta de ciencia ficción con una idea central interesante, aunque su ejecución no alcanza la profundidad que podría haber tenido. La película, dirigida por Shane Kuhn, se presenta como una intrigante, si algo lenta, comedia negra que explora las consecuencias de la deshumanización en una corporación despiadada, pero se pierde en la rutina y carece de la chispa que podría haberla elevado a la categoría de película memorable.
La premisa, la de un contable ordinario que se convierte en espía industrial, es atractiva y ofrece un punto de partida sólido. La película se centra en Morgan Sullivan, interpretado con una dignidad sorprendentemente matizada por Benedict Warren, quien logra transmitir la frustración y la creciente inquietud del personaje. Warren no se queda en la caricatura del “chico común” que se ve envuelto en situaciones extraordinarias; nos conecta con la insatisfacción de Morgan, su anhelo de algo más que la vida vacía que está viviendo. La evolución de su personaje, desde la pasividad a un cierto grado de rebelión, es lo que mejor funciona en la película. Aunque el resto del elenco ofrece interpretaciones correctas, ninguno destaca particularmente, lo que contribuye a un tono general ligeramente plano.
La dirección de Shane Kuhn es discreta. Evita los excesos visuales, optando por un estilo que se asemeja a una película de bajo presupuesto con un enfoque en el diálogo. Esto no es necesariamente negativo, ya que permite un mayor desarrollo de la trama, pero también resulta en una experiencia visual algo aburrida. El diseño de producción, aunque funcional, no aporta nada que la distinga. La banda sonora es discreta, sirviendo principalmente para crear ambiente.
El guion es donde la película más acusa su falta de pulido. Si bien la idea inicial es prometedora, la trama se arrastra sin un ritmo convincente. Las convenciones empresariales, que deberían ser el núcleo de la acción, se vuelven repetitivas y carecen de tensión. La revelación de las verdaderas actividades de Digicorp, al final, no tiene el impacto dramático que se esperaba, y el desenlace es algo abrupto. El diálogo, a menudo, es torpe y artificial, sacando por momentos a la pantalla la sensación de ser un guion mal escrito. La película no explora a fondo las implicaciones morales de las acciones de Digicorp, limitándose a presentar la idea de corrupción corporativa como un hecho establecido. Se pierde la oportunidad de profundizar en la psicología de los personajes, tanto en el lado bueno como en el malo.
A pesar de sus fallas, “Cypher” no es una película mala. Ofrece un entretenimiento ligero y un comentario social sutil sobre la alienación del trabajador en el sistema capitalista. No es una obra maestra, pero sí una película que, de forma paradójica, invita a reflexionar sobre la falta de propósito en la vida moderna. La actuación de Warren es, sin duda, el principal punto a favor.
Nota: 5/10
Peliculas que te pueden interesar


Asalto en la noche

Infierno bajo el agua

Blair Witch

El regalo

Searching

El hombre invisible
