Dance Me Outside (1995)

(EN) · Drama, Crimen, Comedia · 1h 24m

Póster de Dance Me Outside
Media
2.6 /10

504 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Dance Me Outside

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En el corazón de una reserva indígena, la vida de Silas Crow (Ryan Rajendra Black), un joven con sueños de escapar, choca con la dura realidad tras la injusta sentencia de un criminal que asesinó a una joven. Cuando Silas se ve obligado a escribir un ensayo revelador sobre el crimen y sus consecuencias, la película explora la profunda tensión entre la comunidad First Nations y el mundo exterior. La conmoción y el furor de la comunidad, liderada por Adam Beach, ante la sentencia de dos años, desencadenan una lucha por la justicia y una reflexión sobre las heridas abiertas. La historia, con Jennifer Podemski y Kevin Hicks como figuras clave, se convierte en un poderoso relato sobre el trauma, la desigualdad y la búsqueda de redención en un contexto de desconfianza y dolor.

Ficha de la película

Título original

Dance Me Outside


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Brian Dennis, Bruce McDonald


Reparto principal de Dance Me Outside

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dance Me Outside.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Dance Me Outside. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Dance Me Outside” no es un thriller criminal convencionales, ni siquiera una película excesivamente densa en drama social. Es, antes bien, una meditación melancólica y profundamente humana sobre el trauma, la desconfianza y la búsqueda, aunque a menudo difusa, de redención. La película de Robert Eggers, que se aleja significativamente de su anterior trabajo ‘The Witch’, se adentra en las entrañas de una reserva indígena en el norte de Canadá, tejiendo una atmósfera cargada de tensión y una sensación ineludible de abandono. La historia, en su esencia, está arraigada en la injusticia: un crimen brutal y la sentencia leve que le sigue, no solo conmocionan a la comunidad, sino que revelan, de manera dolorosa, las profundidades de la desigualdad sistémica que históricamente la ha afectado.

La dirección de Eggers es magistral en su capacidad para crear un espacio visualmente impactante y perturbador. El uso de la luz natural, el paisaje salvaje y la fotografía en tonos desérticos contribuyen a una sensación de aislamiento y vulnerabilidad. La película no se centra en la resolución del crimen en sí, sino en las consecuencias psicológicas que éste genera en sus personajes. Ryan Rajendra Black, como Silas, ofrece una actuación sutil pero conmovedora, transmitiendo la frustración, la confusión y el deseo de escapar que sienten muchos jóvenes atrapados en circunstancias difíciles. Su personaje, a pesar de su juventud, posee una madurez inesperada que lo impulsa a escribir un ensayo, la llave para el futuro que tanto anhela, una tarea que se convierte en un símbolo de su lucha por hacerse oír.

Jennifer Podemski y Kevin Hicks, aunque con roles relativamente reducidos, aportan matices importantes a la narrativa. La interpretación de Podemski como la madre de Silas es particularmente potente, reflejando una mezcla de amor, impotencia y una profunda preocupación por el destino de su hijo. La presencia de Adam Beach, como el líder comunitario, aporta una voz sabia y reflexiva al debate sobre la justicia y la tradición. La película, sin embargo, podría haber profundizado en los matices culturales y lingüísticos de la comunidad, ya que la traducción de las conversaciones entre el inglés y la lengua indígena a veces resulta un poco forzada, restando autenticidad a ciertos momentos.

Lo más admirable de “Dance Me Outside” es su capacidad para evocar emociones crudas y complejas sin recurrir a la espectacularidad o a los clichés. La película, en última instancia, es una carta de amor y de denuncia a una cultura y a una comunidad marginada. A pesar de su ritmo pausado y su enfoque introspectivo, es unánimamente poderosa y memorable. No es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica que, sin duda, te perseguirá mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Es un retrato honesto, aunque con cierta distancia, de las heridas del pasado y la dificultad de sanarlas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.