Dark City (1998)

(EN) · Misterio, Ciencia ficción · 1h 40m

Todos tenemos miedo a la oscuridad.

Póster de Dark City
Media
1.5 /10

463 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Dark City

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

John Murdoch se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes.

Ficha de la película

Título original

Dark City


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Alex Proyas, Andrew Mason


Reparto principal de Dark City

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dark City.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Dark City

Nuestra crítica de Dark City

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Dark City', una exquisita mezcla de ciencia ficción, misterio y filnoir que nos invita a explorar el límite entre lo real y la ilusión! Este film noir clásico moderno ofrece un recorrido emocionante por la confusión, la ansiedad y la maldad que imperan en una ciudad desconocida, cuyos habitantes son manipulados por seres ocultos malévolos.

De inicio, el guion de 'Dark City' es ingenioso y enigmático, ofreciendo pistas a lo largo del desarrollo de la historia que nos invitan a pensar en posibles soluciones al misterio central: ¿quién es John Murdoch y por qué es perseguido? La intriga se intensifica a medida que avanza el tiempo, convirtiendo al espectador en un detective apasionado que busca respuestas a las preguntas insondables.

La dirección de Alex Proyas destaca por su creatividad visual y su habilidad para construir una atmósfera opresiva y tensa, perfectamente adaptada al estilo film noir. La ciudad es un personaje vital en la trama y se presenta como una mezcla de estilos arquitectónicos y épocas que resultan confusas e inquietantes, reflejando la desorientación que experimenta John Murdoch.

El reparto también es destacable, con Rufus Sewell en el papel principal como un héroe confundido e inseguro que lucha por recuperar su identidad y proteger a aquellos a quienes ama. Los actores secundarios, como Kiefer Sutherland, Jennifer Connelly y William Hurt, entregaron magníficas actuaciones que ayudaron a darle vida a los personajes complejos e intrigantes de la trama.

Sin duda, 'Dark City' es una película que invita a pensar más allá del superficial y nos hace reflexionar sobre las preguntas fundamentales acerca de nuestra identidad y realidad. El film noir clásico se reinventa en este proyecto fantástico, ofreciendo una experiencia visualmente espectacular y emocionalmente poderosa que merece ser vista por todos aquellos que aman la ciencia ficción y las tramas intrigantes.

En resumen, 'Dark City' es una película de misterio con un argumento profundo, una dirección visualmente impresionante y un reparto exquisito que nos invita a reflexionar sobre el papel de la verdad en nuestra vida. Si buscas una película que te haga pensar, no dudes en ver 'Dark City'.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Dark City. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.8/10)

‘Dark City’ (1998) no es solo una película de ciencia ficción, es una experiencia sensorial que, a pesar de su estética un tanto datada, sigue siendo tremendamente inquietante y provocadora. Al principio, la película se presenta como un thriller noir clásico, una trama de misterio con un protagonista amnésico, John Murdoch, que lucha por recuperar su identidad tras despertar solo en un hotel y ser acusado de crímenes horribles. Sin embargo, rápidamente se desvela una realidad mucho más compleja y perturbadora, que se sustenta en una atmósfera de opresión y una estética visual que recuerda a los cuentos de fantasía urbana de Bosch o Lovecraft.

La dirección de Alex Proyas es, sin duda, el elemento más sobresaliente de la película. Proyas consigue crear una atmósfera de constante desasosiego a través del uso magistral de la luz y la sombra. La ciudad de Genérica, con sus edificios góticos y luces parpadeantes, se convierte en un personaje en sí misma, una entidad sombría y amenazante. Su manejo de la paleta de colores, con predominio de azules y grises, refuerza esta sensación de melancolía y desesperación. La banda sonora de Brendan Perry es igualmente fundamental, con melodías atmosféricas y recurrentes que acentúan la tensión y el misterio. El uso de la cámara es dinámico y contoos, especialmente en las escenas de persecución, que son intensas y originales, evitando caer en clichés. Proyas no se limita a contar la historia, sino que la vive a través de la lente de la cámara, involucrando al espectador en la angustia de sus personajes.

Las actuaciones son sólidas en todo el elenco. Kiefer Sutherland ofrece una interpretación convincente como John Murdoch, transmitiendo la confusión, la determinación y la vulnerabilidad de un hombre que lucha por aferrarse a su humanidad. Alexandra Channing como Jean Slater aporta un toque de inocencia y esperanza a la historia, aunque su personaje se enfrenta a dilemas morales y emocionales que la condicionan profundamente. Sin embargo, la verdadera joya del reparto son los “ocultos”, interpretados con eficacia por Rufus Sewell y Samantha Morton. Su diseño visual, con sus máscaras y su manipulación de la realidad, es visualmente impactante y, lo que es más importante, sirve para explorar temas complejos como la identidad, el libre albedrío y la naturaleza de la percepción.

El guion, escrito por Alex Proyas y Carl Bentley, es donde la película a veces resiente. Si bien la premisa es fascinante, la trama puede sentirse algo contorsionada y a veces carente de la coherencia que se esperaría de una película con tal ambición. La exploración de los temas, aunque interesante, a veces resulta un tanto superficial. No obstante, la película se libra de algunos errores comunes del género, como explicaciones demasiado recargadas o soluciones mágicas fáciles. En cambio, se centra en la atmósfera, la estética y la experiencia emocional del espectador. Se deja, sin embargo, con ciertas preguntas abiertas, dejando al espectador reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y el significado de la existencia.

Nota: 7.8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.