Deep Blue Sea (1999)

(EN) · Acción, Terror, Ciencia ficción · 1h 49m

Tu peor pesadilla saldrá a la superficie

Póster de Deep Blue Sea
Media
6.0 /10

2,474 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Deep Blue Sea

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Utilizando tiburones Mako, una de las máquinas de matar más rápidas y perfectas de la naturaleza, la doctora McAlester espera encontrar la clave de la regeneración de los tejidos del cerebro humano. Pero para alcanzar su meta ha violado los códigos éticos, modificando el ADN de los tiburones, haciendo que sean más inteligentes y más rápidos, convirtiéndolos de depredadores peligrosos en monstruos depredadores que pondrán en peligro a todo el equipo de trabajo...

Ficha de la película

Título original

Deep Blue Sea


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Akiva Goldsman, Tony Ludwig, Don MacBain, Alan Riche


Reparto principal de Deep Blue Sea

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Deep Blue Sea.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Deep Blue Sea

Nuestra crítica de Deep Blue Sea

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

"Deep Blue Sea" combina suspense, acción y terror submarino con elementos más próximos al subgénero de los monstruos mutantes del fondo del mar. Tras la cámara Renny Harlin, especializado en largometrajes de acción como "Máximo riesgo" o "La jungla de cristal 2", que emplea avanzadas técnicas de efectos especiales para aumentar el realismo de estas bestias, tiburones reales junto a otros generados por ordenador.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Deep Blue Sea. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Tomás Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Deep Blue Sea” (2003) es un caso fascinante y, al mismo tiempo, frustrante en el panorama del cine de terror con animales. Más que un simple ejercicio de gore, la película intenta, con resultados desiguales, explorar las consecuencias éticas de la ciencia sin restricciones y la vulnerabilidad inherente a la búsqueda del conocimiento. La premisa, aunque algo exagerada –tiburones modificados genéticamente para desarrollar inteligencia y agilidad superior – sirve como un catalizador para una narrativa que, en su núcleo, busca provocar reflexión, aunque no siempre con éxito.

La dirección de Stephen Hopkins es decidida y visualmente impactante. No se anda con rodeos en la entrega de momentos de tensión y violencia, y el uso del agua como un elemento claustrofóbico y amenazante es magistral. Las secuencias de persecución, especialmente las que involucran a los tiburones en los laboratorios, son impresionantes y, en ocasiones, inquietantes. Sin embargo, la dirección también se ve a veces afectada por un estilo que prioriza el espectáculo sobre la construcción narrativa lenta y sutil, un error que a veces diluye el impacto emocional de los eventos.

El elenco de actores ofrece actuaciones variadas. Lo que destaca es la interpretación de lo que fue uno de los grandes aciertos de la película: el de Sasha Alexander, quien interpreta a la Dra. McAlester. Su personaje es complejo, ambicioso y moralmente ambiguo. Alexander logra transmitir la desesperación de una científica que ha sacrificado su ética en la búsqueda del avance científico. Los otros miembros del equipo, como los actores Gerard Butler y Alexa Vazquez, cumplen con su labor, pero no alcanzan la profundidad de la Dra. McAlester. Su actuación es sólida, aunque, a veces, un poco caricaturesca.

El guion, en mi opinión, es su principal debilidad. Si bien la premisa es interesante, la ejecución es torpe en algunos momentos. Se recurre a clichés del género, a diálogos poco inspirados y a giros argumentales predecibles. La película, en un intento de justificar el desarrollo de los tiburones, introduce elementos de ciencia ficción que parecen sacados de un manual de fantasía más que de ciencia real. A pesar de ello, la película logra mantener el interés del espectador durante gran parte de su duración, gracias a la tensión constante y al diseño de los tiburones, que son verdaderamente amenazantes. El uso de efectos especiales, en el contexto de la época, resulta efectivo y contribuye a la sensación de peligro inminente.

En definitiva, “Deep Blue Sea” es una película de terror con animales que no alcanza la perfección, pero que ofrece momentos de gran impacto visual y una reflexión sobre los límites de la ambición científica. Su mayor virtud reside en la creación de una amenaza tangible y convincente, los tiburones, que se convierten en los verdaderos protagonistas de la historia. Es un título que, a pesar de sus defectos, vale la pena ver si se busca una experiencia de terror visceral y con un toque de dilema moral.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.