
Demolition Man (1993)
(EN) · Crimen, Acción, Ciencia ficción · 1h 55m
El futuro no es lo bastante grande para los dos.

Dónde ver Demolition Man
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el año 1996 un edificio estalla con 30 rehenes dentro, tras una brutal lucha entre Simon Phoenix, un criminal psicópata y John Spartan, un policía conocido como Demolition Man. Ambos son condenados a ser congelados hasta 2032, año en el que se vuelven a encontrar.
Ficha de la película
Demolition Man
EN
Howard G. Kazanjian, Michael Levy, Joel Silver
Reparto principal de Demolition Man
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Demolition Man.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Demolition Man
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En la misma ciudad, en el año 2032, el ambiente es pacífico y más agradable, gracias al enigmático alcalde Raymond Cocteau, que ha puesto fin a toda forma de crimen y violencia. Hasta que Phoenix reaparece en escena. Deshelado de su estado criogénico para asistir a una vista obligatoria sobre su libertad condicional, derriba a sus guardias, escapa de la prisión y comienza a sembrar el pánico en la ciudad. La policía es incapaz de detenerlo, pero una competente oficial, que conoce la existencia de John Spartan, lo saca de la crioprisión para que busque y reduzca a Phoenix.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Demolition Man. Consulta sus valoraciones y comentarios.
‘Demolition Man’ de Paul Verhoeven, estrenada en 1993, no es simplemente una película de acción pulida y llena de efectos especiales, sino una irónica y, en retrospectiva, sorprendentemente lúcida advertencia sobre los peligros de la utopía tecnológica y el control absoluto. Más allá de la explosión inicial y la lucha coreografiada, Verhoeven teje una trama que, aunque predecible en su estructura, ofrece una reflexión profunda sobre la libertad individual frente a la seguridad, la nostalgia y la pérdida de la autenticidad.
El guion, a pesar de ser producto de su tiempo, todavía conserva un cierto encanto. La premisa de un policía brutal congelado junto con un criminal igualmente despiadado para reavivar la lucha en un futuro distópico controlado por la tecnología, es inherentemente atractiva. Verhoeven, a menudo con su característico toque de humor negro, subraya las contradicciones inherentes al concepto de una sociedad "perfecta". El futuro es un lugar donde los sentimientos, el crimen y la disidencia han sido erradicados para garantizar la "paz" perpetua, pero esa "paz" se siente, en última instancia, vacía y opresiva. La película juega sutilmente con las expectativas del espectador, a veces ofreciendo soluciones fantásticas y excesivas a problemas que, en realidad, serían más complejos y matizados.
La dirección de Verhoeven es impecable. Utiliza la paleta de colores, con su saturación vibrante y su uso del azul y el amarillo, para crear un ambiente que es a la vez artificial y provocador. La estética es exagerada, casi cartoonish, pero es precisamente esa exageración la que refuerza la crítica social. La película hace un uso magistral del detalle, desde el uniforme de trabajo estándar de los ciudadanos hasta la publicidad omnipresente que regira cada aspecto de la vida. El ritmo es rápido y la acción es explosiva, sin sacrificar la exploración de las ideas centrales de la película. El diseño de producción, por su parte, es sobresaliente, construyendo con precisión un futuro donde la tecnología ha permeado cada aspecto de la vida cotidiana.
Las actuaciones son sólidas, con Sylvester Stallone ofreciendo una interpretación de Demolition Man como un hombre del pasado, un anacronismo en un mundo que ha olvidado cómo sentirse. La complejidad del personaje, con su moralidad ambigua y sus motivaciones ocultas, es una de las mayores fortalezas de la película. El papel de Wesley Snipes como Simon Phoenix es simplemente grandioso, una representación exagerada y memorable de la maldad sin límites. Su transformación, una vez liberado de su existencia congelada, es visualmente impactante y llena de momentos memorables. Sandra Bullock, como Lenina Huxley, aporta un contrapunto refrescante a la atmósfera distópica, ofreciendo un toque de humanidad y vulnerabilidad que, en el fondo, es lo que realmente le da valor a la película.
En definitiva, ‘Demolition Man’ es una película que, a pesar de sus años, sigue siendo relevante. Es una sátira mordaz de la sociedad contemporánea y un comentario sobre los peligros de la tecnología descontrolada. No es una obra maestra cinematográfica, pero sí es una película entretenida, inteligente y con una visión provocadora.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
