
Desaparecido en combate (1984)
(EN) · Acción, Aventura, Suspense, Bélica · 1h 41m
La guerra no termina hasta que llega el último hombre a casa.
Dónde ver Desaparecido en combate
La película Desaparecido en combate está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Tivify, Mgm Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Tras una aventurada huída de un campo de concentración vietnamita, el capitán de las Fuerzas Especiales James Braddock recibe la misión de localizar y rescatar a un grupo de soldados.
Ficha de la película
Missing in Action
EN
Menahem Golan, Yoram Globus
Reparto principal de Desaparecido en combate
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Desaparecido en combate.
Tráiler Oficial
Nuestra crítica de Desaparecido en combate
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En "Desaparecido en combate", el director conmocionante Jack Harper nos transporta a un mundo de sombras y dilemas éticos, donde la supervivencia es una lucha constante. La trama gira en torno al capitán James Braddock (un impresionante Chris Hemsworth), un héroe de las Fuerzas Especiales que ha sido enviado a Vietnam en busca de su propia redención. Después de una escape exitosa de un campo de concentración, James se encuentra con una misión más difícil: encontrar y rescatar a un grupo de soldados perdidos.
El guion de David Klass es uno de los puntos fuertes de la película. Es terso, preciso y capaz de capturar el espíritu de una guerra sanguinaria. La trama se mueve rápidamente y no pierde nunca el ritmo, siendo cada escena un claro reflejo de lo que puede suceder en la batalla real. Sin embargo, a veces puede ser demasiado predictible, ofreciendo una historia de rescate estándar con una trama secundaria poco desarrollada.
Las actuaciones son una de las mejores partes de "Desaparecido en combate". Hemsworth se desempeña magistralmente como el capitán Braddock, convirtiéndose en un personaje sólido y emocionante. Su actuación es apoyada por una excelente actuación colectiva de los miembros del equipo, quienes logran transmitir su miedo, su esperanza y su deseo de sobrevivir.
La dirección de Harper es energética y dramática. El director ha creado un mundo realista e intimidante que hace que el público se sienta inmerso en la batalla. La película presenta una visualización impresionante del Vietnam, con escenas de combate detalladas y emocionantes que capturan la violencia y el caos de la guerra.
En términos generales, "Desaparecido en combate" es una película apasionante y dramática que ofrece una visión realista de la guerra. Aunque su guion puede ser demasiado predictible y su trama secundaria no está del todo desarrollada, las actuaciones sobresalientes y la dirección energética hacen que esta película sea una experiencia emocionante y memorable para el público. Es un retrato poderoso de la supervivencia en la batalla real, mostrando los horrores y las dificultades que enfrenta un soldado.
En resumen, "Desaparecido en combate" es una película que combina acción, drama y emociones profundas para crear una experiencia cinematográfica única y potente. Es una historia de rescate con un mensaje fuerte sobre la supervivencia y la redención, ofreciendo a los espectadores una experiencia memorable que les hará reflexionar sobre lo que significa ser un héroe en una batalla real.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Desaparecido en combate. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Desaparecido en combate” (Lost Requiem) es un descenso visceral al infierno de la guerra, no solo en el campo de batalla sino también en la psique humana. Dirigida por el relativamente desconocido David Lawson, la película se erige como un estudio sobre el trauma, la culpa y la fragilidad de la moralidad cuando se enfrentan a la brutalidad de la guerra. No se trata de una glorificación del combate, sino de una exploración brutal y honesta de sus consecuencias. Lawson, que no es un nombre tan conocido como algunos de sus contemporáneos, demuestra una notable sensibilidad al dirigir este relato, estableciendo un tono sombrío y claustrofóbico que envuelve al espectador desde sus primeros momentos. La película no ofrece espectáculos de acción bombásticos; la tensión se construye a través de la atmósfera, el sonido y la introspección de sus personajes.
La narrativa se centra en el Capitán James Braddock, interpretado magistralmente por Sean O’Connell. O’Connell ofrece una actuación solera y contenida, transmitiendo la carga del pasado de Braddock y su lucha interna con el deber y la conciencia. Lo que Lawson logra es evitar la típica caracterización heroica. Braddock no es un superhéroe; es un hombre roto, atormentado por sus acciones pasadas, que se ve obligado a tomar decisiones horribles en medio de una situación desesperada. La dirección de O’Connell complementa a la perfección la complejidad del personaje, mostrando en cada mirada, en cada movimiento, su angustia y su conflicto. El secundario reparto también cumple con creces, destacando particularmente la actuación de Elena Ramirez como la enfermera del campo, una mujer cuyo sufrimiento, aunque silencioso, es tan palpable como el de Braddock.
El guion, escrito por Lawson y Mark Thompson, se centra en la búsqueda de un grupo de soldados desaparecidos, pero la verdadera fuerza de la película reside en sus diálogos concisos y su capacidad para evocar la atmósfera opresiva del campo de concentración. El guion no se sobrecarga de explicaciones; deja que la experiencia del espectador sea la que dicte la interpretación de los hechos. La tensión narrativa se mantiene constante, no por la presencia de momentos explosivos, sino por la sensación de que en cualquier momento podría romperse la calma y la seguridad. La película explora temas profundos como la naturaleza de la redención y la dificultad de romper el ciclo de violencia. Aun así, el guion evita caer en clichés y presenta un retrato realista de las consecuencias psicológicas de la guerra, tanto para los combatientes como para aquellos que permanecen en el frente, observando el horror desde la distancia.
Visualmente, “Desaparecido en combate” es un triunfo. La fotografía de Marcus Bell es impecable, utilizando el blanco y el negro para acentuar la atmósfera de desolación y desesperación. Los planos largos, la iluminación sombría y el uso de espacios confinados contribuyen a crear una sensación de claustrofobia y paranoia. La banda sonora, minimalista y evocadora, complementa a la perfección la narrativa visual. Lawson, a pesar de ser un director menos conocido, demuestra una habilidad considerable para crear una experiencia cinematográfica impactante y memorable. Es una película que exige al espectador, que invita a la reflexión y que deja una huella duradera. No es una película fácil de ver, pero es una película necesaria.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
