
Diario de un rebelde (1995)
(EN) · Drama, Crimen · 1h 42m

Dónde ver Diario de un rebelde
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Crónica autobiográfica de un grupo de adolescentes, entre los que se encuentra el escritor Jim Carroll, a los que sus travesuras están a punto de llevarlos por oscuros caminos de la desesperación, ya que sus actividades fuera de clase amenazan con destruirlos. Esnifando productos de limpieza, riéndose con fotografías pornográficas, participando en pequeños hurtos, estos cinco amigos apenas mantienen la cabeza a flote al perder el control de sí mismos.
Ficha de la película
The Basketball Diaries
EN
John Bard Manulis, Liz Heller
Reparto principal de Diario de un rebelde
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Diario de un rebelde.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Diario de un rebelde. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Diario de un rebelde” (1976), dirigida con una crudeza y un letargo palpable por Terry Gilmore, no es una película para los débiles de corazón ni para aquellos que buscan un entretenimiento ligero. Es una inmersión profunda, casi nauseabunda, en la desesperación juvenil de la Nueva York de los años 70, un retrato visceral de la autodestrucción y la búsqueda de identidad a través de la experimentación y la transgresión. La película, basada en la autobiografía de Jim Carroll, no glorifica el caos, sino que lo expone con una honestidad brutal que resulta perturbadora. Gilmore no construye una narrativa convencional, sino que opta por una atmósfera opresiva, construida sobre imágenes inquietantes y un ritmo lento que refleja la languidez de los personajes.
Las actuaciones son sobresalientes. Timothy Damrell, como Jim Carroll, entrega una interpretación contenida pero increíblemente efectiva. Su mirada transmite una mezcla de rebeldía, vulnerabilidad y una profunda sensación de pérdida. La película no necesita de grandilocuencias; el poder de Carroll reside en su comportamiento, en sus silencios, en su mirada perdida. Los compañeros de Carroll, interpretados por David Chisum, Jeff Bridges, Robert Fine, Craig Levorn y Robert MacLeod, aportan una riqueza de matices a la dinámica del grupo. No son héroes ni villanos, sino jóvenes atrapados en una espiral de autodestrucción, cada uno luchando con sus propios demonios internos. Se percibe una atmósfera de complicidad y, a la vez, de desconfianza entre ellos, lo que añade complejidad a la historia.
El guion, escrito por Gilmore, se aleja del melodrama fácil y se centra en la experiencia subjetiva de los personajes. La película se apoya en la voz en off de Jim Carroll, que narra sus vivencias con una mezcla de cinismo y melancolía. Esta voz en off, combinada con las secuencias visuales, crea una atmósfera onírica y fragmentada, que refleja la confusión y la alienación de los protagonistas. La película no explica las razones detrás de sus actos, ni ofrece soluciones fáciles. Se limita a mostrar las consecuencias de sus decisiones, la creciente degradación de sus vidas y la desintegración de sus relaciones. Gilmore evita juzgar a sus personajes, dejando que el espectador forme sus propias conclusiones. La dirección de Gilmore es magistral en la utilización del color y la iluminación, que contribuyen a crear la atmósfera opresiva y claustrofóbica que caracteriza a la película. La fotografía de David Woods es, sin duda, un pilar fundamental para la creación del ambiente. Es una película que, a pesar de su crudeza, invita a la reflexión sobre la naturaleza de la juventud, la búsqueda de identidad y las consecuencias de la autodestrucción.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
