
Diarios de la calle (2007)
(EN) · Crimen, Drama · 2h 0m
Su historia Su mundo. Su futuro.

Dónde ver Diarios de la calle
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Erin Gruwell es una joven profesora recién licenciada que empieza a trabajar dando clases de lengua en un instituto de Long Beach (California), cuyos alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo, descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas.
Ficha de la película
Freedom Writers
EN
Danny DeVito, Michael Shamberg, Stacey Sher
Reparto principal de Diarios de la calle
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Diarios de la calle.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Diarios de la calle
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Diarios de la calle' es una película impregnada de emociones potentes y mensajes enriquecedores que, a través de una historia basada en hechos reales, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y el rol que podemos desempeñar en la sociedad!
La dirección de Dan Bucatinsky y Fred Einesman, con su delicado equilibrio entre los momentos dramáticos y los de luz y sombra, nos permite inmersión total en el universo de Erin Gruwell (interpretada por Kate Mara), una joven profesora que se enfrenta a la violencia y marginalidad de un instituto de Long Beach. La película nos muestra cómo, con paciencia y compromiso, logra ganarse la confianza de sus alumnos y les brinda el espacio para expresar sus propias historias y sentimientos.
El guion, escrito por Michal Zebede, es un ejercicio magistral en la construcción de personajes auténticos y la creación de diálogos que se sienten verdaderos y sinceros. Cada uno de los alumnos presentados en la película tiene su propia voz y personalidad, lo cual es fundamental para el desarrollo de la historia.
Las actuaciones son impresionantes, con Kate Mara ofreciendo una interpretación profunda y comprensiva de Erin Gruwell. Sin embargo, es en las interpretaciones de los actores que encarnan a los alumnos donde realmente reside el corazón de la película. La actuación de Max DeSimone como Jamal, uno de los estudiantes más problemáticos del instituto, es particularmente notoria por su capacidad para transmitir emociones complejas y profundas.
'Diarios de la calle' es una película que nos enseña el poder de la palabra, el compromiso y el cambio positivo. Es un espectáculo impresionante que hace llamar la atención sobre la importancia de brindar a todos la oportunidad de escribir sus propias historias y dejar su propia huella en este mundo.
Si bien algunos pueden criticar la película por su enfoque sentimental, es importante recordar que 'Diarios de la calle' es una película de inspiración y transformación personal. Es una invitación a mirarnos a nosotros mismos y preguntarnos cómo podemos hacer una diferencia en las vidas de los demás.
En resumen, 'Diarios de la calle' es una obra magistral que, a través de su historia inmersiva y sus actuaciones impresionantes, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y el rol que podemos desempeñar en la sociedad. Es una película que es más que una simple forma de entretenimiento; es un llamado a la acción y la transformación personal. Si buscas una obra que te haga pensar, te conmueva y te inspira, no puedes perderte 'Diarios de la calle'.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Diarios de la calle. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Diarios de la calle” (1994) no es una película fácil de ver, ni tampoco se pretende ser. Es una confrontación directa con la realidad, un espejo que refleja la desigualdad, la violencia y la desesperación de los jóvenes que crecen en los márgenes de la sociedad estadounidense. La película, adaptada de los diarios reales de Erin Gruwell, logra ser profundamente conmovedora y, a su vez, provoca una reflexión incómoda sobre el poder de la educación y la empatía.
La dirección de Jon Turteltaub es solida, aunque a veces un poco directa. Se centra en la evolución de Erin (Hilary Swank) y sus alumnos, logrando construir una atmósfera tensa y realista. El uso del color, por ejemplo, es sutil pero efectivo, oscureciendo las escenas en los barrios más conflictivos y resaltando la esperanza que Erin intenta sembrar. Sin embargo, la película a veces se inclina hacia el melodrama, sobre todo en los momentos más emotivos, lo que puede resultar un poco forzado. No obstante, esta dirección no resta valor a la narrativa central y se enfoca en transmitir el impacto emocional de la historia.
La actuación de Hilary Swank como Erin Gruwell es, sin duda, el corazón de la película. Swank entrega una interpretación natural y convincente, representando la transformación de una joven idealista en una maestra apasionada y comprometida. Su evolución es palpable y su conexión con los alumnos, a pesar de las barreras iniciales, es lo que realmente da vida a la película. El resto del elenco, compuesto por jóvenes actores que dan vida a los estudiantes de la clase, también realizan un trabajo excelente, cada uno aportando una personalidad única y una historia que genera empatía. Especialmente destacable es la actuación de Ethan Raterman como Jamal, un joven con una historia familiar trágica que se convierte en un catalizador importante en la transformación de la clase.
El guion, adaptado del libro de Erin Gruwell, es la pieza central de la película. La historia de Erin y sus alumnos, inicialmente desordenados y desilusionados, es contada con honestidad y valentía. El uso de la figura de Ana Frank como punto de partida para la reflexión es brillante y permite a los estudiantes conectar con las injusticias del presente a través de la experiencia del pasado. La película no idealiza la situación de los alumnos; muestra sus problemas, sus frustraciones y sus conflictos, pero también su potencial para el cambio. La escritura es inteligente, sensible y evita caer en clichés. Se centra en el diálogo, permitiendo que los estudiantes expresen sus pensamientos y sentimientos, y en la construcción de relaciones auténticas entre los personajes. La película se siente genuina y el impacto de la narrativa es duradero.
“Diarios de la calle” es, en definitiva, una película poderosa y necesaria. No es solo un relato sobre la violencia en las aulas, sino una reflexión sobre la importancia de la educación, la empatía y la capacidad de las personas para superar sus adversidades. Es una película que te hace pensar y, sobre todo, te hace sentir. Un hito en el cine documental y socialmente relevante incluso hoy en día.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
