Días del cielo (1978)

(EN) · Drama, Romance · 1h 34m

Tus ojos... tus oídos... tus sentidos... se verán abrumados.

Póster de Días del cielo
Media
7.5 /10

913 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Días del cielo

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida que llevan en el Chicago de 1916. Los dos y Linda, la hermana de Bill, viajan hacia las grandes campos de trigo de Texas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby.

Ficha de la película

Título original

Días del cielo


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Bert Schneider, Harold Schneider


Reparto principal de Días del cielo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Días del cielo.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Días del cielo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Beatriz Correa
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Días del Cielo” (Days of Heaven), de Terrence Malick, es una obra cinematográfica que se instala en la memoria con una intensidad que pocos largometrajes logran. Más que una simple historia de amor, es una meditación profunda sobre la pobreza, la moralidad, la belleza del mundo y el peso de la circunstancia. La película, estrenada en 1978, sigue a Bill, Abby y Linda, una familia vulnerable que busca escapar de la miseria de Chicago y encontrar un futuro mejor en los campos de trigo de Texas. Lo que se transforma en una búsqueda de esperanza se convierte, inevitablemente, en un drama desgarrador, un retrato crudo de la fragilidad humana y las consecuencias de las decisiones.

La dirección de Malick es magistral. La película se aleja deliberadamente de la narrativa lineal, optando por un flujo de conciencia que nos sumerge en los pensamientos y sentimientos de los personajes. El uso de flashbacks, intercalados con la acción principal, no solo enriquece la trama, sino que también revela la complejidad de las relaciones y los traumas pasados que influyen en las acciones presentes. El tratamiento visual es absolutamente cautivador. La cinematografía de Gordon Willis, aunque a menudo controvertida en su época, se convierte en una parte integral de la historia, con planos largos, contemplativos y una iluminación que resalta la belleza natural de la campiña texana, a la vez que refleja el vacío y la desolación interior de los personajes. Los colores, especialmente los tonos cálidos y dorados, evocan la promesa de un futuro mejor, pero también aluden a la inminente decadencia.

Las actuaciones son excepcionales. Richard Gere como Bill transmite la quietud y la sensibilidad de un hombre que lucha por proteger a su familia. Sus ojos, a menudo cargados de preocupación y melancolía, captan la angustia que siente al verse atrapado entre sus responsabilidades y su deseo de amar a Abby. Nastassia Kinski, en el papel de Abby, ofrece una interpretación inolvidable. Su mirada, llena de vulnerabilidad y una pizca de rebeldía, es el corazón de la película. Kinski no solo interpreta un papel, sino que lo vive, entregando una actuación honesta y conmovedora que roba el protagonismo a cada momento. La química entre Gere y Kinski es palpable, generando un vínculo auténtico que hace que sus decisiones, por más dolorosas, sean comprensibles. También destaca la interpretación de Sam Elliott como el patrón, un hombre de gran presencia y un comportamiento ambiguo que genera dudas sobre su verdadera naturaleza.

El guion, adaptado de la novela de Vivian Stern Swann, no es ligero. Malick se atreve a explorar temas complejos como el honor, la moralidad, la pobreza y la desilusión. La película no ofrece soluciones fáciles ni juicios moralizantes. En cambio, nos presenta un dilema ético: ¿qué se debe hacer cuando el amor se encuentra en conflicto con el deber y la supervivencia? La ambigüedad moral es una de las grandes fortalezas de la película. El espectador se ve obligado a reflexionar sobre las implicaciones de las acciones de los personajes y a cuestionar sus propios valores. “Días del Cielo” no es un placer de visualización fácil, pero es una experiencia cinematográfica poderosa que permanece en la mente mucho tiempo después de que termina. Es una película que se siente, más que se ve.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.