La grandeza de la vida (2024)

(DE) · Drama · 1h 38m

Póster de La grandeza de la vida
Media
7.4 /10

18 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La grandeza de la vida

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un recorrido por el último año de vida del célebre escritor Franz Kafka, cuando conoció a su gran amor, la bailarina polaca Dora Diamant, en el verano de 1923. Franz y Dora se encuentran por casualidad en una playa del Mar Báltico y, tras varios reencuentros, surge el amor entre ellos. Sin embargo, este romance tiene fecha de caducidad. "La grandeza de la vida" se aleja del estereotipo del autor atormentado, centrando en la belleza del amor que Kafka vivió con Dora, mientras aborda también la tensa relación con su padre, su obra y los efectos de la tuberculosis en su salud.

Ficha de la película

Título original

Die Herrlichkeit des Lebens


Estreno


Géneros

Idioma original

DE



Reparto principal de La grandeza de la vida

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La grandeza de la vida.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La grandeza de la vida

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La grandeza de la vida. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La grandeza de la vida” es un ejercicio de delicadeza cinematográfica que, aunque no alcanza la magnitud de algunas obras del genio absoluto que retrata, consigue ofrecer una perspectiva refrescante y, sobre todo, inesperada sobre el último año de la vida de Franz Kafka. La película, dirigida por Lukas Haas, se distancia notablemente del cliché del escritor neurótico, del solitario y atormentado que nos legó la literatura. En cambio, Haas nos presenta a un Kafka que, a pesar de sus demonios interiores, busca la conexión humana, la belleza y, fundamentalmente, el amor.

El centro de la película es la relación entre Kafka y Dora Diamant, una bailarina polaca de espíritu libre y encanto irresistible. La química entre los actores, Ulrich Müther y Sandra Hüller, es palpable desde el primer momento. No se trata de una pasión avasalladora, sino de una admiración mutua, de un deseo de comprender y ser comprendido. Haas construye esta relación con paciencia, mostrando los pequeños gestos, las conversaciones significativas, los momentos de conexión silenciosa que componen el tejido de su romance. La película no escatima en detalles sobre la personalidad de Dora, una mujer fuerte, independiente y con una mirada que penetra hasta lo más profundo del alma de Kafka. Su presencia en la vida del escritor es un catalizador para su desarrollo, forzándolo a abrirse al mundo, a experimentar la alegría y, en última instancia, a enfrentar su mortalidad con una mayor aceptación.

Si bien el romance entre Kafka y Dora es el motor principal de la trama, la película también se sumerge en otros aspectos cruciales de la vida del autor: su complicado y a menudo tenso vínculo con su padre, Georg; su lucha contra la tuberculosis, que se representa con una sutileza que evita los clichés dramáticos; y su persistente trabajo creativo, a pesar de la constante amenaza de la enfermedad. La película reconoce la fragilidad de la existencia de Kafka, no como un fallo, sino como una condición que define su sensibilidad y su capacidad para percibir la belleza en los rincones más oscuros de la realidad. La dirección de Haas está particularmente notable en la forma en que visualiza las ideas de Kafka, utilizando la luz y la sombra para reflejar su estado mental. Los exteriores, con el Mar Báltico como telón de fondo, aportan un aire de añoranza y melancolía que se refleja en la narrativa.

Sin embargo, el guion, aunque inteligente, podría haber profundizado en algunos aspectos. La exploración de la obra de Kafka y su impacto en su vida personal, aunque insinuada, no se desarrolla plenamente. Algunas secuencias, especialmente las que representan la enfermedad de Kafka, se sienten algo apresuradas. No obstante, la fotografía es exquisita y la banda sonora, impregnada de melancolía, complementa a la perfección la atmósfera onírica y a la vez realista de la película. La interpretación de Ulrich Müther es soberbia; logra transmitir la complejidad emocional de un hombre que, pese a su sufrimiento, anhela la felicidad.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.