La Teoría Universal (2023)

(DE) · Misterio, Suspense, Drama · 1h 58m

Póster de La Teoría Universal
Media
6.0 /10

37 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La Teoría Universal

La película La Teoría Universal está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En 1962, un físico viaja a un congreso en los Alpes suizos, donde conoce a una misteriosa pianista de jazz. Entre muertes inexplicables y fenómenos raros, ambos se ven arrastrados a una investigación llena de secretos ocultos en la montaña. Una historia de suspense y descubrimientos inesperados.

Ficha de la película

Título original

Die Theorie von Allem


Estreno



Idioma original

DE


Dirección

Guionista

ZDF/Arte


Reparto principal de La Teoría Universal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La Teoría Universal.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La Teoría Universal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Teoría Universal” es una película que, a primera vista, se presenta como un thriller de suspense enraizado en la belleza agreste de los Alpes. Sin embargo, tras un tráiler inicial que promete una historia envolvente, la película revela una atmósfera onírica y un ritmo deliberadamente pausado que pueden resultar frustrantes para algunos espectadores. Esta no es una película que busca asustar con sustos repentinos; su encanto reside en la creación de una sensación de inquietud persistente, una tensión que se acumula lentamente hasta convertirse en un ambiente palpable.

Dirigida por Alexandar Kluge, la película se beneficia de la fotografía y la cinematografía excepcionales. Los paisajes suizos son deslumbrantes, utilizados de forma magistral para crear una sensación de aislamiento y grandiosidad. La iluminación, con sus sombras profundas y contrastes dramáticos, juega un papel crucial para el tono de la película, acentuando la atmósfera de misterio y subrayando la vulnerabilidad de los personajes. Los exteriores, en particular, son memorables y sirven como escenarios adecuados para el desarrollo de la trama, aunque también tienen una función estética importante.

La actuación de Robert Pattinson es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Pattinson interpreta a un físico, Robert Miller, consumido por la soledad y la incertidumbre, lo que le permite explorar las complejidades del personaje con una sutileza conmovedora. Su interpretación no se basa en grandilocuencias, sino en la expresión sutil de la angustia, la curiosidad y la desconfianza. La química entre Pattinson y Sylvia Hoeks, que interpreta a la enigmática pianista, es notablemente intensa y añade una capa adicional de misterio a la relación entre ambos. Hoeks, por su parte, ofrece una interpretación particularmente intrigante, sin revelar demasiado sobre la verdadera naturaleza de su personaje.

El guion, aunque no carente de fallos, se caracteriza por su ambigüedad deliberada. La trama se desenvuelve con una lentitud que, para algunos, puede parecer excesiva. La película se centra en la exploración de ideas filosóficas sobre el tiempo, la memoria y la percepción, lo que obliga al espectador a reflexionar y a interpretar los eventos a la luz de estas ideas. Sin embargo, esta ambigüedad puede resultar confusa, y algunos diálogos se sienten artificiosos o torpes. La película sugiere múltiples interpretaciones y no ofrece respuestas fáciles, lo que puede ser tanto una fortaleza como una debilidad, dependiendo de la tolerancia del espectador ante la incertidumbre.

A pesar de sus defectos, “La Teoría Universal” es una película estimulante que invita a la reflexión. Es una experiencia cinematográfica que, más que entretener, busca provocar y dejar al espectador con preguntas. No es una película para todos los gustos, pero para aquellos que aprecien la cinematografía atmosférica, las interpretaciones complejas y la exploración de temas filosóficos, puede resultar ser una joya poco convencional.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.