
Dinero para quemar (1995)
(EN) · Acción, Crimen · 1h 59m

Dónde ver Dinero para quemar
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Segunda película de los hermanos Hughes, tras su exitoso debut con "Menace II Society". Trata los problemas de la comunidad afroamericana a finales de los sesenta y principios de los setenta, en el marco de la guerra de Vietnam, los problemas con las drogas y la dificultad de encontrar un hueco en la sociedad.
Ficha de la película
Dead Presidents
EN
Albert Hughes, Allen Hughes
Reparto principal de Dinero para quemar
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dinero para quemar.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Dinero para quemar
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el contexto del cine independiente y con la firma de los hermanos Hughes, "Dinero para quemar" es una obra magistral que nos transporta a la comunidad afroamericana de finales de los sesenta y principios de los setenta. Una película que conmociona y entretiene, al tiempo que nos presenta un retrato cercano y crudo de la realidad que vivía una parte importante de esa sociedad en ese momento histórico. La dirección de Allen Hughes (uno de los directores) está llena de energía y fuerza, logrando establecer una atmósfera tensa y explosiva que se ve reflejada en el tráfico de drogas y la violencia que sufren sus personajes. Su dirección evoca a autores como Martin Scorsese y Spike Lee, pero con un estilo propio y una visión personal. El guion, escritor por los mismos hermanos Hughes, es brillante. Con una narración que nos encierra en la vida de sus personajes, logra mostrar cómo se enfrentan a los problemas sociales y económicos de aquella época. El lenguaje utilizado es crudo y directo, lo que nos ayuda a entender y comprender mejor las dificultades que vivían estas personas. La actuación de la película es impresionante. Los personajes principales son interpretados por un elenco formidable, entre los que destaca Omar Epps como Ricky, un joven a punto de convertirse en un traficante de drogas para poder escapar de sus problemas y vivir una vida más próspera. La actuación de Epps es potente y emotiva, logrando convencer al espectador de su verdadero dolor y angustia. La película tiene un toque realista que se ve reflejado en la calidad técnica de sus imágenes. Las escenas más impactantes están filmadas con una cámara de mano, lo que nos proporciona un punto de vista más íntimo y agradable a los ojos. En resumen, "Dinero para quemar" es una película impresionante que nos ofrece una visión cercana y cruda de la vida en la comunidad afroamericana de finales de los sesenta y principios de los setenta. Con una dirección explosiva, un guion brillante y actuaciones excepcionales, esta obra es un clásico del cine independiente que no debe ser perdida por ningún amante del cine.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Dinero para quemar. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Dinero para quemar” (Juice) no es una película que sea fácil de olvidar, ni tampoco una que satisfaga por completo las expectativas generadas por el impacto de "Menace II Society". Los hermanos Hughes, Steve y Bobby, continúan explorando la cruda realidad de la juventud afroamericana en el sur de California durante los años 70, pero su segunda incursión en el género es, en algunos aspectos, más ambigua y menos pulida que su primer éxito. La película se centra en la vida de Young Silk (Charles Martin Smith), un joven carcelero que intenta mantener a su hermano pequeño, Kool Breeze (Wood Harris), a salvo del peligro en las calles. La trama, aunque simple, sirve como telón de fondo para una reflexión sobre la desesperación, la ambición y la falta de oportunidades que definen a muchos jóvenes de la comunidad.
La dirección de los Hughes se caracteriza por su estética visualmente impactante, similar a la de su debut. La filmación con Super 8 es deliberadamente granulosa, dando una sensación de autenticidad y un aura de memoria. La banda sonora, con un fuerte componente funk y soul, no solo acompaña la acción, sino que también se convierte en un personaje más, reflejando el espíritu rebelde y la desesperación de los personajes. Sin embargo, a diferencia de "Menace II Society", la película a veces se siente un poco demasiado recargada visualmente, con muchos planos rápidos y cambios bruscos que pueden distraer del desarrollo de la historia. La sensación de estar consumiendo un "documental" urbano, en lugar de una narrativa dramática completa, es inevitable.
Las actuaciones son, en su mayoría, sólidas. Charles Martin Smith ofrece una interpretación convincente como Young Silk, transmitiendo su desesperación y su deseo de proteger a su hermano. Wood Harris, en el papel de Kool Breeze, demuestra su versatilidad como actor, mostrando tanto la dureza como la vulnerabilidad de un hombre marcado por la vida en las calles. El resto del reparto, que incluye a actores como Frankie Faison y Pam Grier, también aporta credibilidad a la historia. Sin embargo, algunos personajes secundarios parecen un poco planos y estereotipados, lo que resta profundidad a la trama.
El guion, escrito por los Hughes, se enfrenta a un desafío importante: equilibrar la representación realista de la violencia y la criminalidad con la necesidad de crear personajes con los que el espectador pueda conectar. En este sentido, la película es un éxito parcial. Logra mostrar las consecuencias devastadoras de la pobreza y la falta de oportunidades, pero a veces se precipita en la descripción de escenas violentas, sin profundizar en las motivaciones o las emociones de los personajes involucrados. La película toca temas importantes como la guerra de Vietnam, el racismo sistémico y la búsqueda de la identidad, pero no siempre los explora con la profundidad que merecen. Se siente que la película se conforma con solo vislumbrar la complejidad de estos temas, más que en profundizar en ellos.
En definitiva, “Dinero para quemar” es una película interesante, que ofrece una mirada cruda y visceral a la realidad de la juventud afroamericana en los años 70. A pesar de sus defectos, es una obra que valora la pena ver por su estética distintiva y su banda sonora memorable. Pero no es, sin duda, una obra maestra. Es un comienzo prometedor para los hermanos Hughes, pero revela que todavía tienen mucho que aprender y crecer como cineastas.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
