
Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? (2014)
(FR) · Comedia · 1h 37m
Bienvenidos a la familia Verneuil
Dónde ver Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?
La película Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Acontra Plus, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Claude y Marie Verneuil, un matrimonio católico y muy conservador, tienen cuatro hijas, a las que han tratado de inculcar sus valores y principios. Sin embargo, las chicas sólo les han dado disgustos: la mayor se casó con un musulmán; la segunda, con un judío, y la tercera, con un chino. El matrimonio deposita todas sus esperanzas en la hija menor, esperando que, al menos ella, se case por la iglesia.
Ficha de la película
Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?
FR
Romain Rojtman
Reparto principal de Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?” (originalmente “Les enfants du paradis”) es una obra maestra de la Nouvelle Vague francesa, un retrato visceral y a menudo desconcertante de una familia anclada en una rigidez moral que choca frontalmente con el cambio social y la búsqueda individual de sentido. Claude y Marie Verneuil, interpretados magistralmente por Jacques Belhomme y Françoise Ferrand, no son personajes simpáticos en el sentido tradicional. Son personas con convicciones profundamente arraigadas, una fe católica extremista que les ha llevado a construir un mundo cerrado, un refugio contra lo desconocido y lo peligroso. Su amor, aunque evidente, se manifiesta a menudo en la imposición de valores, en un control autoritario que, paradójicamente, solo consigue alienar a sus hijas.
La película no se limita a criticar la ortodoxia religiosa, aunque esto es una parte central. La dirección de Éric Rohmer es cautivadora, usando la cámara como un testigo silencioso, observando a la familia desde ángulos inusuales y con un ritmo deliberadamente pausado. Rohmer evita juicios explícitos, dejando que las acciones y las reacciones de los personajes hablen por sí mismas. Las escenas en la playa, en particular, son memorables por su ambigüedad y por la sensación de inquietud que generan. No buscamos una moral clara; más bien, somos testigos de una crisis de valores, de un intento desesperado por mantener el control en un mundo que parece estar desmoronándose. La película invita a la reflexión sobre la naturaleza del amor, la libertad individual y las consecuencias de aferrarse a las creencias sin cuestionarlas.
Las actuaciones son sobresalientes. Jacques Belhomme y Françoise Ferrand ofrecen interpretaciones nuanced y realistas, mostrando la frustración y la desesperación de sus personajes. No son monstruos, pero su rigidez emocional y su incapacidad para entender a sus hijas les convierten en figuras a la vez repulsivas y trágicas. Las hijas, interpretadas por figuras jóvenes como Sylvie Testot y Marie Bunuel, transmiten una rebeldía contenida, una búsqueda de autonomía que se manifiesta en sus matrimonios y, en última instancia, en su distanciamiento de sus padres. Su individualidad, aunque aparentemente violada por las expectativas familiares, se presenta como un acto de valentía y un rechazo a la conformidad.
El guion de Rohmer es el corazón de la película. Se centra en el diálogo, en las conversaciones aparentemente triviales que revelan las tensiones subyacentes y las contradicciones emocionales de los personajes. La película se construye a partir de fragmentos de diálogo, de momentos de revelación inesperada. No hay flashbacks ni explicaciones exhaustivas; Rohmer confía en la inteligencia del espectador para interpretar las implicaciones de las palabras y los silencios. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas difíciles sobre la naturaleza de la familia, la religión y la libertad.
“Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?” es una película provocadora y desafiante, que permanece en la memoria mucho tiempo después de haberla visto. Es una obra maestra de la Nouvelle Vague, un retrato amargo y perspicaz de una sociedad en transición, y una reflexión sobre la complejidad de las relaciones familiares y la búsqueda del sentido en la vida.
Nota:** 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Taxi 5

Vendredi soir

Merci Patron !

Mi vida con James Dean

Aucun regret

El eslogan final
