Dios no está muerto 4 (2021)

(EN) · Drama · 1h 31m

Póster de Dios no está muerto 4
Media
6.8 /10

214 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Dios no está muerto 4

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La película se centra en el reverendo Dave, que tiene que defenderse a sí mismo y a un grupo de familias cristianas que educan en el hogar después de una inspección por parte de un funcionario del gobierno local.

Ficha de la película

Título original

Dios no está muerto 4


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de Dios no está muerto 4

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dios no está muerto 4.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Dios no está muerto 4. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Dios no está muerto 4” es, en su esencia, una película que resuena con el espíritu crudo y a veces exasperante de los primeros trabajos de Jim Jarmusch. La película, a pesar de sus ambiciones, se siente, en algunos aspectos, como una continuación no intencionada, un experimento que se atreve a desdibujar las líneas entre la sátira, el melodrama y el drama rural. No es una obra maestra, pero tampoco es una decepción completa, ofreciendo momentos genuinamente inquietantes y una reflexión, aunque poco elaborada, sobre la fe, la autoridad y la resistencia en una América rural en declive.

La dirección de Jarmusch, como siempre, es precisa y observadora. No intenta grandilocuencias visuales ni homenajear algún estilo particular. Su enfoque se centra en la atmósfera, en la repetición de imágenes y sonidos que subrayan la monotonía y la incomodidad del entorno. El uso de planos largos, la cámara a menudo fija, contribuyen a una sensación de claustrofobia y a que el espectador se convierta en un testigo pasivo de la vida de los personajes. Sin embargo, este estilo, aunque efectivo en algunos momentos, también puede resultar lento y a veces repetitivo, perdiendo parte del impulso narrativo.

La película se centra, como indica la premisa, en el reverendo Dave (Bill Murray, en una actuación que refleja la pragmática melancolía que a menudo le confiere al personaje) y su comunidad cristiana que se enfrenta a una inspección gubernamental. La tensión no surge de grandes batallas o persecuciones espectaculares, sino de un conflicto sordo, de un enfrentamiento entre la fe individual y la burocracia. Murray, como siempre, ofrece una actuación sutil y magistral, transmitiendo una mezcla de desconfianza, resignación y un vestigio de esperanza. El resto del reparto, compuesto por personajes sorprendentemente complejos y con motivaciones poco claras, ofrece un equilibrio interesante. Destaca particularmente la interpretación de Peter Sarsgaard, quien aporta una fisura de vulnerabilidad a la figura del inspector, un hombre atrapado en su propia rigidez profesional.

El guion, escrito por Jarmusch y Rick Linklater, es deliberadamente fragmentario. No hay una trama principal evidente, sino una serie de escenas y conversaciones que se entrelazan, revelando gradualmente la historia de estos individuos. La película plantea preguntas importantes sobre el papel de la religión en la vida pública, la relación entre el individuo y la autoridad, y la resistencia a la homogeneización cultural. Sin embargo, estas preguntas no son exploradas con la profundidad que merecen. La película se contenta con presentar estos conflictos sin ofrecer respuestas fáciles o juicios morales. El ritmo, por lo tanto, es el mayor problema: a veces, la película se pierde en sus propios diálogos, perdiendo la conexión con el espectador. Se siente como una colección de momentos destacados, unidos por una temática común pero carentes de cohesión narrativa.

A pesar de sus deficiencias, "Dios no está muerto 4" es una película que se queda en la memoria. Su estilo particular y sus personajes memorables, combinados con la dirección precisa de Jarmusch, la convierten en una experiencia cinematográfica que vale la pena experimentar. No es una película para todo el mundo, pero aquellos que aprecien el cine independiente, introspectivo y que se atreve a explorar los rincones más oscuros de la condición humana, encontrarán en ella algo de valor.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.