
Dirty Dancing (1987)
(EN) · Drama, Música, Romance · 1h 40m
El primer baile... El primer amor... Una nueva forma de bailar.
Dónde ver Dirty Dancing
La película Dirty Dancing está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Johnny Castle es un experto profesor de baile y un amante consumado. Por su parte, Baby Houseman es una aburrida e inocente adolescente de 17 an~os. Durante el transcurso de un verano, en un balneario para clases acomodadas, el encuentro entre ambos causara´ ma´s de un recelo, a causa de sus distintos orígenes sociales. Entre ambos media un abismo pero, cuando la mu´sica suena, sus cuerpos se abrazan al ritmo del dirty dancing y todos esos detalles desaparecen de repente...
Ficha de la película
Dirty Dancing
EN
Linda Gottlieb
Reparto principal de Dirty Dancing
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dirty Dancing.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Dirty Dancing
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Para conclusiones, Dirty Dancing es una película que combina música, romance y drama en un producto final de gran calidad. La dirección de Emile Ardolino es magistral, el guion de Eleanor Bergstein ofrece un buen balance entre las bromas cómicas y los momentos emocionales y las actuaciones son fantásticas.
La película es una reflejo de la época en la que las relaciones interraciales eran consideradas tabú y los roles de género estaban fijados. Es divertida, emotiva y con un mensaje significativo sobre el amor y la tolerancia.
Dirty Dancing es una película imprescindible para cualquier amante del cine musical, ya que ofrece un ritmo contagioso y una buena historia de romance. No podrás parar de bailar a su ritmo cuando lo veas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Dirty Dancing. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Dirty Dancing” es mucho más que un simple romance veraniego; es un icono cultural, una película que aún hoy en día, casi cuarenta y cinco años después de su estreno, provoca un torbellino de emociones y recuerdos. La película, dirigida con maestría por Frank Darabont, no solo nos entrega una historia de amor, sino también una crítica social sutil pero palpable sobre las clases sociales y las convenciones de la época. La narrativa se centra en la contraposición entre Johnny Castle (Patrick Swayze), un bailarín excepcional de origen humilde, y Baby Houseman (Jennifer Grey), una joven de una familia rica y aparentemente aburrida. Esta diferencia social, que se convierte en un muro inicial, sirve como punto de partida para una historia que va más allá de lo superficial.
La dirección de Darabont es impecable. Logra crear una atmósfera de verano idílica, pero también subraya la tensión y el conflicto social a través de la cinematografía y la puesta en escena. El uso de la música, esencial en la película, no es meramente decorativo, sino que funciona como un catalizador para la liberación y la conexión entre los personajes. Las escenas de baile, coreografiadas magistralmente por Yolanda Griswold, son absolutamente hipnóticas, y no solo muestran la destreza de los protagonistas, sino que transmiten la pasión y el deseo que los une. Swayze y Grey, sin duda, son los pilares de esta película. Su química es innegable, y sus actuaciones son electrizantes. Swayze, en particular, transmite una vulnerabilidad y un carisma que cautivan al espectador. Grey, por su parte, evoluciona a lo largo de la película, pasando de ser una joven tímida e insegura a una mujer empoderada y decidida.
Sin embargo, la película no está exenta de debilidades. El guion, a veces, cae en clichés del género romántico, y algunos diálogos pueden resultar un poco forzados. No obstante, estos pequeños defectos palidecen ante la fuerza emocional de la historia y la intensidad de las actuaciones. El desarrollo de Baby como personaje es uno de los aspectos más interesantes, y su transformación a lo largo de la película es creíble y satisfactoria. La película también plantea preguntas importantes sobre la libertad personal, la autenticidad y la importancia de romper las barreras sociales. Más allá de la banda sonora y el romance, "Dirty Dancing" es una reflexión sobre el despertar de la conciencia y la búsqueda de la propia identidad. La película logra mantener el interés del espectador gracias a su ritmo, sus personajes y sus escenarios, creando una experiencia cinematográfica inmersiva y memorable.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
