Dispararon al pianista (2023)

(EN) · Animación, Drama, Historia · 1h 43m

Póster de Dispararon al pianista
Media
6.7 /10

32 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Dispararon al pianista

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Nueva York, 2010. Jeff Harris, un periodista musical, se propone descubrir la verdad sobre Francisco Tenório Júnior, un joven pianista brasileño de samba-jazz que desapareció en Buenos Aires el 18 de marzo de 1976.

Ficha de la película

Título original

They Shot the Piano Player


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Cristina Huete, Serge Lalou, Bruno Felix, Humberto Santana, Janneke van de Kerkhof, Sophie Cabon, Femke Wolting


Reparto principal de Dispararon al pianista

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dispararon al pianista.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Dispararon al pianista

Nuestra crítica de Dispararon al pianista

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Trece años después del estreno de la cinta de animación "Chico & Rita" (nominada a la mejor película de animación en los Oscar), Fernando Trueba y Javier Mariscal se vuelven a unir en esta cinta que estuvo nominada a la mejor película de animación en los Goya 2024, un homenaje a la música latina que aúna el documental con la reflexión política, el samba-jazz, el cine 'noir' y el 'thriller'.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Dispararon al pianista. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Dispararon al Pianista” no es simplemente una película biográfica; es un viaje inquietante y profundamente personal hacia las sombras de la memoria y el impacto de la violencia en la cultura. Dirigida con una sensibilidad precisa por Robert M. Weidenbaum, la película se centra en la obsesión de Jeff Harris, un periodista musical de Nueva York, por desentrañar el misterio de la desaparición de Francisco Tenório Júnior, un prodigio de la samba-jazz brasileño que, sin dejar rastro, se esfumó en Buenos Aires en 1976.

La película se distingue por su meticulosa reconstrucción de la época y su enfoque en la atmósfera de un Buenos Aires convulso durante la dictadura militar. La fotografía de Paul Taylor, con sus tonalidades sombrías y su uso magistral de la luz, contribuye enormemente a crear una sensación de opresión y desconfianza. No se trata de un retrato exuberante de la ciudad, sino de su rostro más oscuro, marcado por la persecución política y la paranoia. La película evoca un ambiente tangible, un lugar donde la música, paradójicamente, se convierte en un símbolo de resistencia, un lenguaje prohibido y, por ende, peligroso.

La actuación de Riz Ahmed como Jeff Harris es la columna vertebral de la película. Ahmed ofrece una interpretación contenida pero poderosa, capturando la frustración, la obsesión y la vulnerabilidad del periodista. No busca ser un héroe, sino un hombre atormentado por el pasado y decidido a encontrar la verdad, aunque sea a costa de su propia paz. El resto del reparto, que incluye a Marisa Tomei como la esposa de Jeff y a Gustavo Zagrebelsky como el misterioso y enigmático Francisco Tenório Júnior, también destacan por su naturalidad y por transmitir la complejidad de sus personajes.

El guion, basado en la no ficción de Douglas Brinkley, es lo más acertado de la película. No se adscribe a una narrativa lineal y simplificada. En su lugar, nos presenta una serie de fragmentos, de entrevistas, de documentos, de sueños y de recuerdos que reconstruyen, de manera fragmentada, la vida y la desaparición de Tenório Júnior. Esta estructura, aunque puede resultar desconcertante al principio, logra sumergir al espectador en la incertidumbre y en la ambigüedad de la historia. La película no ofrece respuestas fáciles ni conclusiones definitivas; en cambio, plantea interrogantes sobre la responsabilidad individual, el poder de la memoria y la fragilidad de la verdad. El uso del narrador en off, interpretado con maestría por Ahmed, es clave para dar voz a la historia y para guiar al espectador a través de la maraña de datos y testimonios.

“Dispararon al Pianista” no es un melodrama convencional. Es una película que requiere atención, paciencia y una disposición a dejarse llevar por la oscuridad y la ambigüedad. Es una obra que plantea preguntas importantes sobre la historia, la memoria y la naturaleza humana, y que dejará al espectador reflexionando mucho después de que las luces se hayan encendido.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.