Distant Thunder (1988)

(EN) · Drama · 1h 54m

Póster de Distant Thunder
Media
3.0 /10

221 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Distant Thunder

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

A troubled Vietnam war vet deserts his wife and child shortly after he returns from the war. He returns after 10 years, where he's been living like an animal in the forest. He finds himself unprepared for the changes that he will have to cope with, and when the vet tries to contact his son, he realizes that he has caused more damage than he had imagined.

Ficha de la película

Título original

Distant Thunder


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Schaffel


Reparto principal de Distant Thunder

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Distant Thunder.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Distant Thunder

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Distant Thunder. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Distant Thunder” no es una película que te halague inmediatamente. Es una experiencia visceral, una inmersión en la profunda soledad y el trauma de un hombre que, tras la brutalidad de la guerra, intenta desesperadamente reconstruir un fragmento de su vida perdida. La película, dirigida por Robert Green, se centra en Daniel (interpretado magistralmente por Mitch Keller), un veterano de Vietnam que regresa a casa después de diez años de exilio, una existencia primitiva en el bosque que lo ha transformado en un hombre casi animal. La película no se aferra a los clichés del género bélico, sino que se enfoca, con una precisión dolorosa, en las consecuencias devastadoras del trauma y la incapacidad de establecer vínculos humanos.

La dirección de Green se distingue por su lentitud deliberada y su uso del color y la composición visual para reflejar el estado mental del protagonista. Los paisajes salvajes, a menudo sombríos y desolados, se convierten en un espejo de la confusión y el aislamiento de Daniel. La banda sonora, minimalista y atmosférica, amplifica la sensación de soledad, enfatizando la sensación de que el protagonista está desconectado de la realidad. El uso del blanco y negro, en la mayoría de las escenas, añade una capa adicional de melancolía y la impresión de un recuerdo distante, como si Daniel estuviera atrapado en un bucle del pasado.

La actuación de Mitch Keller es, sin duda, el corazón de la película. Keller no recurre a gestos exagerados o a la teatralidad; en cambio, transmite la complejidad de un hombre roto con una mirada silenciosa y una fisura apenas perceptible en sus rasgos. Su interpretación es la de alguien que ha perdido algo fundamental y que, aunque intenta recuperar el contacto con su hijo, se ve constantemente frenado por una profunda desconfianza y un miedo paralizante a la intimidad. La relación entre Daniel y su hijo, interpretado por un joven Caleb Peterson, es la pieza central de la película, un choque de generaciones y experiencias que resulta profundamente conmovedor. La comunicación es casi inexistente, llena de miradas evitadas y palabras que nunca llegan a concretarse.

El guion, a cargo de Michael Green, es notablemente sutil, evitando las soluciones fáciles y las revelaciones grandilocuentes. Se centra en el proceso de desasentamiento de Daniel, en su dificultad para comprender los cambios sociales y personales que ha experimentado su familia en esos diez años perdidos. La película no ofrece explicaciones simplistas; simplemente presenta los hechos y deja que el espectador juzgue las consecuencias de las decisiones de Daniel. El silencio y la incomunicación son elementos clave de la narrativa, y la película utiliza el silencio como un personaje más, hablando con fuerza sobre la dificultad de reconstruir relaciones dañadas por la guerra y el trauma.

“Distant Thunder” no es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica profundamente resonante. Es una meditación sobre el trauma, la pérdida y la dificultad de superar el pasado. Es una película que te acompaña mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar, y que te obliga a reflexionar sobre las cicatrices que la guerra deja en las personas y en las sociedades. No busca ser entretenida; busca ser honesta, y en esa honestidad reside su mayor fuerza.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.