Dog - Un viaje salvaje (2022)

(EN) · Drama, Comedia · 1h 41m

Un asqueroso animal no apto para la compañía humana y un perro.

Póster de Dog - Un viaje salvaje
Media
7.3 /10

1,605 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Dog - Un viaje salvaje

La película Dog - Un viaje salvaje está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un guardabosques del ejército y su perro se embarcan en un viaje por carretera a lo largo de la Pacific Coast Highway para asistir al funeral de un amigo.

Ficha de la película

Título original

Dog


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Gregory Jacobs, Peter Kiernan, Brett Rodriguez, Channing Tatum


Reparto principal de Dog - Un viaje salvaje

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dog - Un viaje salvaje.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Dog - Un viaje salvaje

Nuestra crítica de Dog - Un viaje salvaje

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Dog: Un Viaje Salvaje!, una producción cinematográfica que nos transporta por las costas desoladas y hermosas de la Pacific Coast Highway. En esta película dirigida por Reid Doyle, encontramos una historia sencilla pero profunda que explora el vínculo único entre un guardabosques del ejército (Channing Tatum) y su perro, llamado Dog.

El director Reid Doyle nos muestra su maestría en la narrativa en este film independiente. La historia se desarrolla con un ritmo lento pero constante que permite a los espectadores absorberse en el ambiente y sentirse parte de esta emocionante jornada. El guion está escrito con una profundidad emocional que hace que nuestros personajes se sientan más cercanos a nosotros, convirtiéndolos en personas reales en lugar de figuras en pantalla.

Channing Tatum ofrece una actuación impresionante que se convierte en un retrato sutil y convincente de un hombre luchando por superar la perdida de su mejor amigo. Su personaje es vulnerable y complejo, lo que hace que la historia sea mucho más interesante para los espectadores. Además, el perro Dog, interpretado por una especie de perro llamada Belgian Malinois, es un elemento clave en la película. La química entre Tatum y su pareja canina es palpable y nos hace sentir parte del viaje emocional que se desarrolla a lo largo de todo el film.

La dirección de Doyle también destaca en esta película, con una cinematografía deslumbrante y un uso inteligente de la música para enfatizar los momentos más emotivos. La película presenta bellas imágenes de las costas de California y se siente que el director ha utilizado estas vistas naturales para crear un ambiente tranquilo y relajante en el que nuestros personajes pueden encontrarse con su propia verdad.

En resumen, Dog: Un Viaje Salvaje es una película de calidad que explora el vínculo único entre un hombre y su perro. Con una narrativa profunda, actuaciones impresionantes y dirección brillante, esta producción nos permite sentirnos parte de la historia y experimentar emociones intensas y desconcertantes. Si estás buscando una película independiente que te conecte con el mundo real, entonces Dog: Un Viaje Salvaje es un buen lugar para comenzar.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Dog - Un viaje salvaje. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Fernando Pino
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Dog - Un viaje salvaje” es una experiencia cinematográfica que se adentra en lo visceral, lo emocional y lo visualmente espectacular. No es una película que intente reinventar la rueda, pero sí la hace girar con una elegancia y un aplazamiento que no deja indiferente. La dirección de Chloé Zhao se erige como el motor principal de la película, creando una atmósfera de melancolía y autenticidad que envuelve al espectador desde sus primeros minutos. Zhao demuestra una maestría innegable en el uso de la luz natural y la cámara lenta, transformando cada paisaje de la costa californiana en un personaje más. Su enfoque en la inmersión, capturando la esencia de la vida cotidiana y los pequeños detalles, resulta crucial para la construcción del relato. La película no se centra en la trama principal – el viaje al funeral –, sino en el proceso de la misma, en las conversaciones, en la relación entre Russell y su perro, Bob. Esta elección narrativa, aunque pueda parecer pausada para algunos, es precisamente lo que la hace tan efectiva y conmovedora.

Las actuaciones son, sin duda, otro de los pilares de la película. Brendan Fraser, después de un largo paréntesis en la gran pantalla, ofrece una interpretación magistral. Su transformación de Russell, un hombre atormentado por el pasado y la soledad, es completa y creíble. La vulnerabilidad que transmite, la forma en que se comunica con Bob, es la clave para entender su viaje. La química entre Fraser y el can, Bob, es palpable y genuina. No se trata de una relación caricaturesca, sino de un vínculo profundo y natural, construido con sutileza a lo largo de la historia. La película le da protagonismo a una relación de mascota con una complejidad y una belleza sorprendentes. Además, la actuación de Kaitlin Olson como la mujer que Russell conoce en el camino añade matices y color al relato, aportando un toque de humor y esperanza.

El guion, adaptado de la novela de Christopher Moore, es inteligente y sutil. Evita las simplificaciones y las soluciones fáciles, explorando temas como el duelo, la redención, el perdón y la conexión humana. No hay grandes momentos dramáticos o explosiones, sino una serie de conversaciones, encuentros casuales y reflexiones que construyen una narrativa emotiva y profunda. La novela, en sí misma, es un trabajo de periodismo narrativo, y la película lo captura fielmente, manteniendo ese tono de observación y análisis de la vida. El guion, además, permite a Zhao explorar la relación entre el hombre y la naturaleza, entre el ser humano y el animal, con una sensibilidad y un respeto que son dignos de mención. Es una historia sobre el viaje, no sobre el destino, sobre el proceso de sanación, tanto personal como colectiva.

Si bien “Dog” puede resultar un tanto lenta para algunos espectadores acostumbrados a un ritmo acelerado, la paciencia recompensada con una experiencia cinematográfica verdaderamente única. Es una película que invita a la reflexión, a la contemplación, a la conexión con la naturaleza y con la condición humana. No es una película para olvidar fácilmente, porque deja una huella imborrable en la memoria del espectador. Es un viaje lento y sereno que nos recuerda la importancia de los pequeños momentos y las relaciones significativas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.