
Llamando a las puertas del cielo (2005)
(EN) · Drama, Western · 2h 2m
Dónde ver Llamando a las puertas del cielo
La película Llamando a las puertas del cielo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Para Howard Spence (Sam Shepard), un viejo actor, sobre todo de westerns, los buenos tiempos han quedado atrás. Fue amado por muchas mujeres y tuvo una vida llena de escándalos y relaciones tormentosas. Actualemente con más de cincuenta años, su vida transcurre entre la bebida, las mujeres y el hastío de sí mismo. Un día, plenamente consciente de su vacío interior, emprende la búsqueda de sus raíces.
Ficha de la película
Don't Come Knocking
EN
Karsten Brünig, In-Ah Lee, Peter Schwartzkopff
Reparto principal de Llamando a las puertas del cielo
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Llamando a las puertas del cielo.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Llamando a las puertas del cielo. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Llamando a las puertas del cielo” (Stalker), de Andrei Tarkovsky, no es una película que se entiende con la mente, sino que se siente con el alma. La historia de Howard Spence, un actor de westerns retirado que busca en un misterioso lugar llamado “las puertas del cielo”, es en su esencia un viaje introspectivo, una exploración de la condición humana plagada de ambigüedad y una reflexión sobre el significado de la esperanza y la fe. Y lo hace con una paciencia que, si bien puede resultar tediosa para algunos, es precisamente lo que permite a la película penetrar en lo profundo de la mente del espectador.
Tarkovsky, como siempre, despliega una dirección impecable, creando una atmósfera densa y opresiva, donde el tiempo se dilata y la realidad se vuelve borrosa. La película es un ejercicio de minimalismo visual, donde la belleza reside en los pequeños detalles: el brillo de una brújula, el reflejo en un charco, el silbido del viento. Las largas tomas, a menudo sin movimiento, obligan al espectador a detenerse, a observar, a cuestionarse lo que está presenciando. No hay una acción directa, no hay diálogos superfluos. La película se basa en la sugerencia, en la evocación, en la construcción de una experiencia emocional. La luz y la sombra juegan un papel crucial, simbolizando, sin duda, la dualidad de la existencia y la búsqueda de la iluminación.
La actuación de Sam Shepard es magnífica. Shepard encarna a Spence con una fragilidad conmovedora, transmitiendo a la perfección el hastío, la desesperación y la última chispa de esperanza del personaje. Su Spence no es un héroe; es un hombre roto, en busca de redención, pero sin saber cómo encontrarla. La interacción entre Spence y los dos “creyentes” que lo acompañan – uno, un escritor buscando inspiración, el otro, un hombre que anhela la resurrección de su esposa – es compleja y llena de tensión, generando un diálogo subyacente que explora temas como la fe, la esperanza y el arrepentimiento. La actuación de Anatoli Solonitsky y Natalia Kuptsova complementa a la perfección la de Shepard, añadiendo capas de profundidad a la narrativa.
El guion, adaptado de una obra de teatro de Eugene Ionesco, es intrincado y lleno de simbolismo. La búsqueda de las puertas del cielo, en realidad, podría representar la búsqueda de sentido en la vida, la búsqueda de la trascendencia, o incluso la búsqueda de la propia verdad. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas. Y, quizás, la mayor virtud de “Llamando a las puertas del cielo” reside en su capacidad para permanecer abierta a la interpretación, permitiendo que cada espectador encuentre su propia puerta al cielo.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
