Doomsday: El día del juicio (2008)

(EN) · Acción, Suspense, Ciencia ficción · 1h 53m

La humanidad tiene una fecha de caducidad.

Póster de Doomsday: El día del juicio
Media
6.0 /10

333 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Doomsday: El día del juicio

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Gran Bretaña, 2007. El letal virus "Reaper" ha aniquilado a cientos de miles de personas. El gobierno británico decide evacuar a los supervivientes sanos y rodear con una muralla el área afectada para evitar la huida de los infectados. Cuando, treinta años después, el virus reaparece, el gobierno envía a la zona un equipo de especialistas de élite, dirigido por el Mayor Eden Sinclair, con la misión de obtener una vacuna a cualquier precio. Aislado del resto del mundo, el equipo deberá trabajar en medio de un paisaje de pesadilla.

Ficha de la película

Título original

Doomsday: El día del juicio


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Steven Paul, Benedict Carver


Reparto principal de Doomsday: El día del juicio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Doomsday: El día del juicio.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Doomsday: El día del juicio

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Doomsday: El día del juicio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Doomsday: El día del juicio” es una película de zombis que, a primera vista, se presenta como una mera recreación de los tropos del género. Sin embargo, a pesar de sus evidentes influencias, la cinta de James Watkins logra construir una atmósfera de claustrofobia y desesperación que, de alguna manera, la eleva por encima de la media. La película no busca reinventar la rueda del zombi; en cambio, se centra en la intensidad psicológica de su protagonista y la amenaza omnipresente de un virus implacable.

La dirección de Watkins se distingue por un uso magistral de la luz y la sombra, creando una sensación constante de peligro inminente. Los escenarios, en su mayoría ambientes industriales y abandonados, contribuyen enormemente a la atmósfera sombría y opresiva. Las escenas de acción, aunque relativamente escasas, están coreografiadas con una brutalidad que da bastante miedo, evitando la glorificación de la violencia. Lo que realmente marca a la película es la manera en que se construye la tensión, mediante el sonido, la cámara lenta y la sugestión, más que por efectos especiales llamativos.

La actuación de Ray Winstone como el Mayor Eden Sinclair es el corazón de la película. Winstone ofrece una interpretación convincente, transmitiendo la desesperación y la determinación de un hombre enfrentado a una situación inimaginable. Su personaje, atormentado por el pasado y sumido en la culpa, se convierte en el punto de contacto emocional del espectador. El resto del reparto, aunque menos prominente, contribuye con interpretaciones sólidas, especialmente la de entre los miembros de la unidad de respuesta, que reflejan la presión y el miedo. La química entre el equipo, aunque limitada por el formato, es palpable y refuerza la idea de que su supervivencia depende de su unidad.

El guion, sin embargo, es donde la película presenta sus mayores debilidades. Si bien la premisa es interesante y el planteamiento, con la amenaza del virus reapareciendo treinta años después, carece de originalidad, el desarrollo de la trama se siente a veces apresurado y las motivaciones de algunos personajes no se explican con suficiente profundidad. Hay momentos en los que se podría haber explorado más la psicología de los supervivientes y las implicaciones morales de sus acciones. Las escenas de “zombie hunting”, aunque inquietantes, se sienten un poco forzadas y, en general, el guion recurre a clichés del género, como el sacrificio final y la heroica resistencia contra las probabilidades. La película podría haber beneficiado de un ritmo más pausado y de una mayor atención a los detalles que enriquecieran la experiencia narrativa.

A pesar de estas deficiencias, “Doomsday” es una película que merece la pena ver para los amantes del cine de zombis que buscan una experiencia tensa y visceral. No es una obra maestra, pero sí un entretenimiento efectivo que, al final, te dejará pensando en la fragilidad de la civilización y en las consecuencias de la indiferencia.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.