Doraemon: El gladiador (2002)
(JA) · Animación, Aventura, Fantasía, Ciencia ficción, Familia · 1h 15m

Dónde ver Doraemon: El gladiador
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Poko, un niño-robot de otra dimensión, llega por accidente a nuestro tiempo ya que una de las máquinas de Doraemon se estropea cuando Nobita la está usando para comprar en los grandes almacenes del futuro. Poko explica a Doraemon y Nobita que, en su mundo natal, el maléfico androide Dester pretende hacerse con el poder total. Desde la sombra, el tirano controla los designios de la joven reina Jannu y su objetivo es eliminar a todos los robots de un planeta en el que antaño habían convivido en armonía los humanos y los seres mecánicos. El único modo de conseguir la paz es que Doraemon y toda la pandilla se pongan manos a la obra y viajen al mundo de los robots en su máquina del espacio-tiempo. Deberán convencer a la reina Jannu de que los robots tienen sentimientos nobles y que poseen los mismos derechos que los humanos.
Ficha de la película
映画ドラえもん のび太とロボット王国
JA
Reparto principal de Doraemon: El gladiador
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Doraemon: El gladiador.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Doraemon: El gladiador. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Doraemon: El gladiador” no es simplemente una secuela; es un intento ambicioso de expandir el universo de Doraemon y darle un giro inesperado, una especie de crossover que, aunque divertido en muchos aspectos, no logra consolidarse como una obra maestra. La película, dirigida por Takao Matsuo, nos presenta a Poko, un joven robot proveniente de un futuro sombrío y amenazado por la tiranía de Dester. Esta trama, inicialmente prometedora, se ve ligeramente deslucida por la velocidad con la que se desarrolla y por la falta de profundidad en la exploración de las implicaciones de esta lucha de poder interdimensional.
La dirección de Matsuo se muestra competente, manejando bien los cambios de ritmo y empleando un estilo visual atractivo, especialmente en las escenas de acción y los combates. El diseño de producción es impecable, creando un mundo futurista rico en detalles y con una estética que, aunque familiar para los fans de la serie, es visualmente estimulante. Sin embargo, la acción, aunque espectacular, se siente algo desproporcionada en relación con la narrativa principal. Se prioriza la cantidad de explosiones y batallas sobre la construcción de un argumento sólido.
Las actuaciones son, en general, sólidas. Hiroki Ueda como Poko logra transmitir la determinación y el encanto de su personaje, el joven robot con una misión. Tommy Heed, que interpreta a Doraemon, cumple su rol con la habitual simpatía y agilidad. La interpretación de Takayuki Nakamizo como Nobita, aunque fiel al original, siente un poco apurada y carece del humor característico del personaje. El papel de la reina Jannu, interpretado por Rina Uejma, es quizás el más débil, resultando un tanto plano y carente de profundidad.
En cuanto al guion, “El gladiador” intenta, y a veces lo logra, inyectar un mensaje de tolerancia y defensa de los derechos, una temática relevante en el contexto actual. Sin embargo, la trama se complica innecesariamente con la introducción de elementos genéricos de películas de acción y aventuras, perdiendo algo de la esencia simple y emotiva que ha caracterizado a Doraemon. El desarrollo de la relación entre los personajes y la construcción del conflicto se sienten apresurados, dejándose de lado aspectos que podrían haber enriquecido la experiencia narrativa. Se centra demasiado en la acción y el espectáculo, sacrificando un desarrollo más orgánico de los personajes y sus motivaciones.
A pesar de sus fallos, “Doraemon: El gladiador” ofrece un entretenimiento visualmente atractivo y con momentos de genuina emoción. No obstante, la película podría haber tenido mucho más éxito si hubiera optado por un enfoque más sutil y centrado en la exploración de las relaciones interpersonales y la construcción de un mensaje más profundo. En última instancia, es un espectáculo familiar agradable, pero no un triunfo narrativo.
Nota: 6/10