Dos mejor que uno (1984)

(ES) · Comedia · 1h 31m

Póster de Dos mejor que uno
Media
6.0 /10

2 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Dos mejor que uno

La película Dos mejor que uno está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Rafa y Jeromo forman una curiosa pareja de amigos. Su amistad comenzó en la infancia al igual que su cariño por Silvia, de la que han estado enamorados desde niños. Silvia eligió a Jeromo, y Rafa decidió desaparecer. Años más tarde regresa, y encuentra que la pareja atraviesa una grave crisis sentimental. Rafa desempeña ocasionalmente el trabajo de guarda del solar más caro de Madrid, perteneciente a un vaquero de Cercedilla, que está en litigio con un banco por culpa de su aprovechamiento urbanístico. Mientras, Rafa planta un huerto de tomates y colaboran con él la gente del barrio. Todos se esfuerzan para sacar adelante un vergel de tomates en pleno centro de Madrid, en lucha contra el banco que quiere emplazar su sofisticada central de datos en el solar en donde Rafa ha plantado el huerto.

Ficha de la película

Título original

Dos mejor que uno


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

Félix Tusell


Reparto principal de Dos mejor que uno

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dos mejor que uno.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Dos mejor que uno. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mateo Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Dos mejor que uno” es una película que, en primera instancia, podría pasar desapercibida. Sin embargo, bajo su aparente sencillez, se esconde una historia con un núcleo emocional sorprendentemente potente y una reflexión sutil sobre la amistad, el amor no correspondido y la lucha por la tierra. La dirección de Kike Maíz se limita a ser precisa y observadora, evitando cualquier artificio que pueda restar credibilidad al relato. Maíz sabe meter la cámara en el bolsillo, permitiendo que la historia respire y que los personajes se revelen con su propia espontaneidad. No hay grandes planos o movimientos de cámara elaborados; la maestría reside en la fidelidad de la puesta en escena a la atmósfera del barrio madrileño, un microcosmos lleno de vida y con un palpable aroma a lucha y resistencia.

Las actuaciones son, en general, sobresalientes. Óscar Tena, como Rafa, logra transmitir la melancolía y el resentimiento de un hombre que regresa a su infancia tras años de ausencia. Su personaje está marcado por la frustración, pero también por una inexplicable ternura hacia Silvia y Jeromo. Alberto Miguel, por su parte, ofrece una interpretación creíble y conmovedora de Jeromo, un hombre atrapado en una relación que ya no le satisface y que lucha por mantener su dignidad. Sin embargo, la verdadera protagonista de la película es, sin duda, Marta Sanz, que encarna a Silvia con una belleza natural y una vulnerabilidad que la hacen increíblemente cercana. Su interpretación equilibra la sofisticación y la fragilidad, mostrando la complejidad de una mujer que ha vivido amores complicados y que, finalmente, encuentra un refugio en la tierra y en la comunidad que está construyendo Rafa.

El guion, firmado por Maíz y Miguel Falcones, no intenta ofrecer soluciones fáciles ni diálogos grandilocuentes. La fuerza de la película reside en la cotidianidad de la historia y en la forma en que se abordan temas como la amistad, el amor no correspondido y la lucha por la supervivencia. La trama, que gira en torno a la plantación de un huerto de tomates, se convierte en una metáfora de la resistencia contra la especulación inmobiliaria y la pérdida de la identidad. La película no juzga ni demoniza a ningún personaje; simplemente presenta diferentes perspectivas y muestra las consecuencias de las decisiones que toman. La relación entre Rafa y Jeromo se desarrolla con una delicadeza que evita caer en clichés sentimentales, y el conflicto con el banco se presenta como una lucha justa contra un sistema injusto. La película logra ser divertida y emotiva al mismo tiempo, logrando conectar con el espectador a través de la autenticidad de sus personajes y de sus historias.

En definitiva, “Dos mejor que uno” es una pequeña joya cinematográfica, una película que celebra la amistad, la comunidad y la conexión con la tierra. Es un retrato honesto y conmovedor de la vida cotidiana en Madrid, y una película que nos recuerda la importancia de luchar por lo que creemos. La película se lleva consigo, y te deja pensando en la importancia de las pequeñas cosas y en las conexiones humanas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.