Dragon Ball Z: El ataque del dragón (1995)
(JA) · Animación, Acción, Ciencia ficción · 50m

Dónde ver Dragon Ball Z: El ataque del dragón
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Hoi, un extraño hechicero, le pide a Goku que reúna las bolas de dragón para liberar de su prisión al héroe de su planeta, Tapión. Goku accede a ayudarle, pero pronto se da cuenta de que Tapión es realmente un poderoso monstruo llamado Hildengan.
Ficha de la película
Dragon Ball Z: El ataque del dragón
JA
Reparto principal de Dragon Ball Z: El ataque del dragón
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dragon Ball Z: El ataque del dragón.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Dragon Ball Z: El ataque del dragón. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Dragon Ball Z: El ataque del dragón” (Dragon Ball Z: The Return of Super Saiyan) no es simplemente un episodio animado; es una incursión audaz y, en muchos aspectos, sobresaliente en la estética y la narrativa del universo Dragon Ball. Akira Toriyama, el creador original, se toma las riendas para dirigir esta película, una decisión que se traduce en un equilibrio magistral entre el espectáculo coreografiado que esperamos de la franquicia y una exploración de personajes sorprendentemente compleja.
La película se erige como un punto de inflexión en la serie. El giro argumental, con la revelación de que Tapión, el formidable héroe de otro planeta, es en realidad un monstruo gigantesco y despiadado, Hildengan, es brutalmente efectivo. Toriyama no se limita a presentar esta revelación; la construye con lentitud, utilizando flashbacks y la creciente paranoia de Goku y Vegeta para generar tensión. La dirección de Toriyama se manifiesta en cada fotograma, con un enfoque particular en la escala y el dinamismo de las batallas. Las secuencias de acción son exageradas, casi operísticas, con una intensidad que desafía la lógica, pero que al mismo tiempo resulta profundamente satisfactoria para un espectador familiarizado con el estilo de Dragon Ball.
Las actuaciones de los actores de voz, aunque en gran medida predecibles en términos de diálogo, son perfectamente adecuadas para los personajes. Chris Ayres como Goku entrega su interpretación habitual, combinando la impulsividad juvenil con un matiz de desesperación y determinación. James Calls como Vegeta ofrece un Vegeta arrogante y combativo, pero también muestra destellos de preocupación por su hermano Goku. Sin embargo, la verdadera fuerza reside en la dirección de Toriyama: la película se beneficia de una inmersión total en el mundo de Dragon Ball Z, con referencias constantes a episodios anteriores y una fidelidad asombrosa a la caracterización de los personajes.
El guion, aunque se basa en la familiaridad del lore, demuestra una notable evolución. La película se adentra en las motivaciones de Tapión, ofreciendo un trasfondo oscuro que explica su comportamiento despiadado. El conflicto no se reduce a un simple enfrentamiento entre héroes y villanos; se explora la idea del sacrificio, la responsabilidad y la guerra, temas que, a pesar de su presentación sencilla, resuenan con un peso considerable. La película también utiliza el flashback, no como un recurso gratuito, sino como una herramienta narrativa para profundizar en el pasado de los personajes y en las raíces de sus habilidades. En general, el guion es una celebración del universo Dragon Ball, pero también un intento consciente de elevar el género de la lucha a través de elementos más complejos.
A pesar de algunos momentos de exceso y una duración que podría haberse optimizado, “Dragon Ball Z: El ataque del dragón” es una película esencial para los fans de la franquicia y un punto de referencia para los aficionados al anime de acción. Toriyama ha logrado crear un episodio animado que honra el legado de Dragon Ball Z y, a la vez, lo expande de maneras sorprendentes.
Nota: 8/10