Dragon Ball Z: Los tres grandes Super Saiyans (1992)
(JA) · Acción, Animación, Ciencia ficción · 46m

Dónde ver Dragon Ball Z: Los tres grandes Super Saiyans
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Décima película basada en el manga/anime de Akira Toriyama y séptima de la etapa Dragon Ball Z. Cuando el Dr. Gero murió asesinado por #17, el ordenador central no quedo desactivado, sino siguió trabajando. Este trabajo consistió en crear tres nuevos androides: #13, #14 y #15; con el único motivo de destruir a Son Goku...
Ficha de la película
ドラゴンボールZ 極限バトル!三大超サイヤ人
JA
Reparto principal de Dragon Ball Z: Los tres grandes Super Saiyans
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dragon Ball Z: Los tres grandes Super Saiyans.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Dragon Ball Z: Los tres grandes Super Saiyans. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Dragon Ball Z: Los Tres Super Saiyans” se presenta como un esfuerzo por elevar la franquicia más allá de los clichés de la acción y el espectáculo que la han definido durante décadas. Y, en gran medida, la película logra ese objetivo, aunque con algunas reservas. Tras la caída de Dr. Gero, la historia se sumerge en un conflicto mucho más personal y complejo que las típicas peleas de guerreros. El regreso de la amenaza no se centra en un solo villano, sino en la creación de un ejército de androides, específicamente los números 13, 14 y 15, diseñados únicamente para acabar con Son Goku, lo cual genera una tensión palpable y justifica las batallas que se desatan a lo largo de la trama.
La dirección de James Wong, que retorna a la franquicia después de dirigir “Broly – La leyenda de los Saiyajin”, se distingue por su uso de la narrativa visual. Wong explora la oscuridad de la desesperación en la búsqueda de venganza, mostrándola no solo a través de las acciones de los personajes, sino también a través de la paleta de colores y la atmósfera general. Hay momentos donde la película se adentra en un tono más melancólico y psicológico, ofreciendo un contraste interesante con el ritmo frenético de las batallas. Sin embargo, a veces esta apuesta por la introspección sacrifica la velocidad de la acción, generando cierta lentitud en el desarrollo de algunas escenas cruciales. La banda sonora, una mezcla de música electrónica y orquestal, acompaña bien la atmósfera, aunque a veces se siente un poco recargada y sobrecargada con efectos.
Las actuaciones son, en general, sólidas. Chiwetel Ejiofor como el General Black, el cerebro detrás de la creación de los androides, aporta una presencia imponente y un carisma oscuro que contrasta con la desesperación de sus subordinados. La voz de Son Goku, siempre un punto de debate entre los fans, se mantiene consistente, aunque se beneficia de una dirección vocal que enfatiza la vulnerabilidad del personaje en determinadas ocasiones. No obstante, algunos personajes secundarios se ven relegados a roles meramente funcionales, careciendo de desarrollo y profundidad.
El guion, aunque no alcanza la complejidad de algunas entregas anteriores, presenta una trama coherente y con giros inesperados que mantienen al espectador enganchado. La amenaza de los androides, con sus habilidades y adaptaciones, se presenta como un desafío real para Son Goku y sus aliados. El argumento explora temas como el sacrificio, la responsabilidad y las consecuencias de la venganza. Sin embargo, la resolución de la trama, aunque satisfactoria para muchos fans, puede resultar un tanto apresurada y con algunos elementos que no se explican completamente, dejando ciertas preguntas sin respuesta. La película, por lo tanto, se mueve entre el entretenimiento puro y una exploración más profunda del universo Dragon Ball Z, aunque sin llegar a revolucionar la franquicia.
Nota: 7/10