Dream Scenario (2023)

(EN) · Comedia, Fantasía · 1h 42m

Póster de Dream Scenario
Media
6.7 /10

1,011 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Dream Scenario

La película Dream Scenario está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Paul Matthews, un desventurado padre de familia, ve cómo su vida da un vuelco cuando millones de extraños empiezan a verle en sueños. Pero cuando sus apariciones nocturnas toman un giro de pesadilla, Paul se ve obligado a navegar por su nuevo estrellato.

Ficha de la película

Título original

Dream Scenario


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Lars Knudsen, Jacob Jaffke, Tyler Campellone, Ari Aster, Nicolas Cage


Reparto principal de Dream Scenario

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dream Scenario.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Dream Scenario

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Dream Scenario. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Dream Scenario” (Escenario de Sueños), la nueva cinta de Kristoffer Kohlreiter, no es un thriller psicológico con suspense vertiginoso, aunque su premisa inicial -un hombre que, sin querer, se ha convertido en el objeto de sueños de millones de personas- promete un torbellino de emociones. En realidad, se trata de una meditación inquietante sobre la soledad, la identidad fragmentada y la desesperada necesidad de conexión humana. La película, lejos de ofrecer soluciones fáciles, se enfoca en la angustia existencial del protagonista, Paul Matthews, interpretado magistralmente por Tom Hiddleston. No es un héroe, ni siquiera un personaje simpático, sino un hombre claramente roto, un padre ausente que se refugia en la rutina y la auto-indignación. La película, a menudo, es incómoda, y esta incomodidad es precisamente lo que la hace tan efectiva.

Kohlreiter maneja la dirección con una sutileza que permite que la historia crezca orgánica y silenciosamente. No hay excesivos efectos especiales ni trampas visuales para distraer del núcleo emocional de la narrativa. La paleta de colores, predominantemente fría y grisácea, refleja el estado mental de Paul, su desorientación y su falta de vitalidad. Las secuencias de sueños, aunque no son particularmente espectaculares en términos de efectos visuales, están coreografiadas con una precisión que realza la sensación de irrealidad y despersonalización. La película se distingue por su atmósfera, que crea una sensación constante de inquietud y presagio, manteniendo al espectador en un estado de tensión latente.

La actuación de Hiddleston es, sin duda, el punto fuerte de la película. Transmite con una naturalidad desconcertante la incomodidad, la confusión y la creciente desesperación de Paul. Logra capturar la desesperación silenciosa de un hombre atrapado en un bucle de auto-odio y desconexión. Carey Mulligan, como Sascha, la esposa de Paul, ofrece una interpretación igualmente sólida, proyectando una mirada de incredulidad y, posteriormente, de frustración ante la imposibilidad de comprender la situación de su marido. El resto del reparto, incluyendo a Jessica Henwick como la joven Abigail, cumplen su función con modestos pero efectivos desempeños. La química entre Hiddleston y Mulligan es, en gran medida, lo que sustenta la narrativa, ya que su relación se convierte en el punto de anclaje emocional de la historia.

El guion, escrito por Hozaan Jafari y Zach Charries, es de una inteligencia sombría. Evita la simplificación y las respuestas fáciles, explorando las consecuencias psicológicas y sociales de la situación de Paul. Se centra en la vulnerabilidad humana y en la dificultad de conectar con los demás cuando uno se siente fundamentalmente ajeno. Si bien el ritmo es deliberadamente pausado, la película mantiene un interés constante gracias a la intrincada dinámica entre los personajes y a las preguntas que plantea sobre la naturaleza de la realidad, la identidad y el impacto de las apariencias. A pesar de susurros de melancolía, “Dream Scenario” no rehúye a veces de la comedia negra, lo que le otorga un toque inusual, pero efectivo, a la historia. La película no pretende entretener, sino confrontar al espectador con la fragilidad del ser humano.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.