
Dunkerque (2017)
(EN) · Bélica, Acción, Drama · 1h 47m
El acontecimiento que marcó nuestro mundo.
Dónde ver Dunkerque
La película Dunkerque está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
II Guerra Mundial. Cientos de miles de británicos y tropas aliadas están rodeados por las fuerzas enemigas. Atrapados en la playa con el mar a sus espaldas se enfrentan a una situación imposible mientras el enemigo se acerca. La película relata la Operación Dinamo, también conocida como el milagro de Dunkerque. Se trató de una operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés, que tuvo lugar a finales de mayo de 1940. La operación permitió el rescate de más de 200.000 soldados británicos y más de 100.000 franceses y belgas.
Ficha de la película
Dunkirk
EN
Christopher Nolan, Emma Thomas
Reparto principal de Dunkerque
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Dunkerque.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Dunkerque
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En resumen, 'Dunkerque' es una película que combina la historia y la emoción con eficacia, gracias a un guion inteligente, una dirección impresionante y actuaciones memorables. Es una obra maestra cinematográfica que debe ser vista y revisada repetidamente.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Dunkerque. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Dunkerque” no es una película que te haga sentir. Es una película que te obliga a sentir. Christopher Nolan, conocido por su estilo narrativo fragmentado y su enfoque en la tensión psicológica, se adentra en un territorio inexplorado para él: la guerra, pero no como una grandilocuencia épica o una representación heroica. En lugar de eso, Nolan se centra en la angustia visceral de la evacuación, la desesperación de hombres atrapados en un infierno inminente. La película no busca glorificar el conflicto; más bien, disecciona la experiencia humana ante la derrota y el peligro.
La dirección de Nolan es magistral. La película se construye no en torno a un argumento lineal, sino a través de la interconexión de tres narraciones: la del joven británico Thomas Downs (Fionn Whitehead), que lucha por sobrevivir; la del oficial católico Raziel (Tom Hardy), que se enfrenta a sus demonios religiosos y personales; y la del comandante naval Dekker (Kenneth Branagh), cuyo rol es fundamental para la operación. Esta estructura, a veces deliberadamente confusa, refleja la confusión y el caos que reinaban en Dunkerque, la multiplicidad de perspectivas en medio del conflicto. El uso de múltiples temporales, tanto cronológicos como narrativos, no es un artificio innecesario, sino una herramienta para transmitir la sensación de desorientación y la urgencia de la situación. Nolan evita cualquier recurso visual exagerado, optando por la fotografía en blanco y negro, que imita el aspecto de las películas de propaganda de la época, y la banda sonora minimalista de Hans Zimmer, que contribuye a la atmósfera de inquietud. La cinematografía de Roger Deakins es, como siempre, impecable, capturando la belleza sombría y la brutalidad de la costa.
Las actuaciones son consistentemente sólidas. Fionn Whitehead transmite la vulnerabilidad y el miedo de un joven soldado, sin caer en la sentimentalidad fácil. Tom Hardy, como Raziel, ofrece una interpretación particularmente interesante, profundizando en las dudas morales y la lucha interna del personaje. Kenneth Branagh, interpretando al comandante Dekker, aporta un aire de autoridad y pragmatismo, aunque también revela la carga del liderazgo en tiempos de guerra. El elenco secundario, en su mayoría actores desconocidos, también se destaca por su profesionalidad y la autenticidad con la que representan a los hombres comunes que se enfrentan a una situación extraordinaria.
El guion, adaptado de los libros de comandantes que presenciaron la evacuación, es notable por su suciedad y su realismo. Nolan no pretende ofrecer un relato perfecto o heroico. Muestra la evacuación desde el punto de vista de los soldados, con sus miedos, sus dudas, sus momentos de desesperación y, en algunos casos, sus actos de valentía. Evita los clichés y las narrativas simplistas. La película se centra en las pequeñas decisiones que tomamos en momentos de crisis y en el impacto que estas decisiones pueden tener en nuestras vidas. La película no es una película de guerra en el sentido tradicional, sino una película sobre la supervivencia, la responsabilidad y el valor de la vida. No se centra en la gloria, sino en la fragilidad del ser humano.
Finalmente, “Dunkerque” es una experiencia cinematográfica poderosa y resonante que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales han terminado. Es un homenaje a aquellos que lucharon en Dunkerque y una reflexión sobre la condición humana.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


12 valientes

Civil War

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin

Bajo el fuego: La historia nunca contada de Tony Vaccaro
