È stato il figlio (2012)

(IT) · Comedia, Crimen, Drama · 1h 33m

Póster de È stato il figlio
Media
6.8 /10

595 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver È stato il figlio

La película È stato il figlio está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Se mueve en lo grotesco y lo trágico en una Palermo cutre, surrealista y atemporal, reconstruida en el barrio Paradiso de Brindisi, en Apulia. El encargado de narrar la vieja historia de la familia Ciraulo es Busu, mientras espera su turno en la oficina de correos. El padre de la familia, Nicola Ciraulo es una especie de Homer Simpson siciliano, como ha dicho el propio autor del libro Alajmo. Para mantener a su familia vende el hierro que extrae de barcos abandonados. El resto de miembros de la familia son la madre Loredana, los abuelos Fonzio y Rosa y los hijos Tancredi y Serenella. La tragedia estalla tras un día en la playa. La pequeña Serenella, como si tuviese una corazonada, no quiere volver a casa. En un ajuste de cuentas mafioso, una bala perdida mata a la niña. Tras el luto, llueve el maná del cielo. Los familiares tienen derecho a una indemnización por parte del Estado de 113.000 euros...

Ficha de la película

Título original

È stato il figlio


Estreno


Géneros

Idioma original

IT


Dirección

Guionista

Alessandra Acciai, Giorgio Magliulo


Reparto principal de È stato il figlio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en È stato il figlio.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto È stato il figlio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álex Valverde
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“È stato il figlio” de Paolo Civio es una película que, lejos de ser una sencilla historia familiar, se erige como un retrato visceral y perturbador de la vida en la periferia siciliana. La película, ambientada en el barrio de Paradiso de Brindisi, no se adscribe a las convenciones del drama tradicional, sino que explora con una crudeza innegable la existencia de la familia Ciraulo, una familia atrapada en una espiral de pobreza, violencia y un sentido de fatalidad que parece inherente a su destino.

La dirección de Civio es magistral en su capacidad para construir una atmósfera opresiva y desoladora. La película se mueve con una lentitud deliberada, permitiendo que el espectador se sumerja en la rutina absurda y la desesperación palpable de la familia. La fotografía, con sus colores apagados y la luz natural que penetra en las casas deterioradas, contribuye de manera significativa a esta sensación de decadencia y abandono. La película no busca efectos visuales grandilocuentes, sino que se centra en la sutileza de los detalles, en las miradas, en los gestos, para transmitir el peso de la realidad que sufren los Ciraulo. Se aprecia un uso inteligente del espacio, casi claustrofóbico en algunas escenas, que refuerza la sensación de encierro y la imposibilidad de escapar de su situación.

Las actuaciones son excepcionales. Enzo Gravana, como Nicola Ciraulo, ofrece una interpretación deslumbrante. Su personaje, un hombre obeso, torpe y con una mirada perdida, es a la vez entrañable y repulsiva. La complejidad de su personaje, su intento de mantener a su familia a pesar de su incapacidad para prosperar, lo convierte en una figura trágicamente humana. Las actuaciones de los otros miembros de la familia – incluida la delicada interpretación de la joven Greta Palmisano como Serenella – son igualmente convincentes, añadiendo capas de profundidad y humanidad a la narrativa.

El guion, adaptado del libro homónimo de Alberto Alajmo, se distingue por su prosa cruda y directa, y por su capacidad para evocar la atmósfera única de la zona. La historia, aparentemente sencilla, esconde un trasfondo de violencia, corrupción y mafiosos. La llegada de la tragedia, con la muerte de Serenella, no es un golpe de suerte, sino el resultado inevitable de una vida marcada por la desesperanza y la falta de oportunidades. La secuencia final, con la lluvia de maná, es profundamente simbólica, sugiriendo una redención imposible, un castigo celestial que no alivia el dolor. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida, la inevitabilidad del destino y el peso de las decisiones.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.