Eddie el Águila (2016)

(EN) · Comedia, Drama, Historia, Aventura · 1h 45m

Ganes o pierdas, siempre apunta alto.

Póster de Eddie el Águila
Media
7.2 /10

476 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Eddie el Águila

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La película detalla las inspiradoras hazañas de Michael Edwards, mejor conocido como “Eddie el Águila”, el más famoso saltador de esquí en la historia británica. El enfoque de la película hacia el deporte de Edwards, de nunca rendirse, festeja el espíritu humano.

Ficha de la película

Título original

Eddie el Águila


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Rupert Maconick, Valerie Van Galder, Matthew Vaughn, David Reid, Adam Bohling


Reparto principal de Eddie el Águila

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Eddie el Águila.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Eddie el Águila. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Eddie el Águila” no es una película que se queda corta; es una experiencia visceral, una meditación sobre la perseverancia y el coraje humano que, sorprendentemente, logra resonar con fuerza incluso después de décadas desde que la vida de Michael Edwards capturó la atención del público. La película, dirigida con una sensibilidad particular por Paul Feigin, no se limita a relatar una biografía deportiva. Busca, con éxito, desentrañar el alma de un hombre que, a pesar de sus desafíos físicos y las presiones constantes, se aferró a su sueño con una determinación admirable.

La dirección de Feigin es magistralmente sutil. No recurre a un melodrama excesivo o a una recreación idealizada del pasado. Opta por una fotografía que, a través de la luz y la sombra, enfatiza el paisaje salvaje y el aislamiento del entorno donde Edwards entrenaba. Hay una belleza cruda en la película, en la forma en que se presenta la naturaleza inglesa, contrastando con la lucha interior del protagonista. La banda sonora, a menudo austera y evocadora, amplifica esa sensación de soledad y propósito. El filme se centra en los momentos de entrenamiento, en el trabajo duro y en el esfuerzo físico, pero lo más importante es que ilustra la increíble fortaleza mental que Edwards necesitaba para soportar la frustración y el miedo.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la película. Tim Roth ofrece una interpretación conmovedora como Michael Edwards. Roth no se limita a imitar la apariencia física del saltador, sino que logra capturar su mirada, su voz y sus gestos, transmitiendo un profundo sentido de vulnerabilidad y determinación. Las escenas en las que interactúa con sus compañeros de equipo son especialmente impactantes, mostrando la importancia del apoyo mutuo en un entorno tan exigente. El resto del elenco secundario aporta la riqueza necesaria para el contexto, mostrando la vida cotidiana de un pequeño pueblo inglés y el impacto de la figura de Edwards en su comunidad.

El guion, escrito por Paul Feigin y Ben Jeffries, evoca la historia de Edwards con respeto y honestidad. Se toman la libertad de expandir ciertos aspectos de su vida, particularmente los relacionados con su infancia y sus primeras experiencias con el salto de esquí. Sin embargo, estas licencias artísticas se integran de forma orgánica en la narrativa, sirviendo para contextualizar la evolución del personaje. La película presta especial atención a los momentos de sacrificio y a la presión que Edwards enfrentaba, tanto interna como externamente. La película no glorifica el deporte, sino que lo presenta como una fuente de dolor y alegría, de esperanza y desesperación. Las escenas que muestran la lucha física y la determinación del personaje son particularmente convincentes. La película se evita caer en la simplificación y se concentra en los detalles del entrenamiento y las secuencias de salto, ofreciendo al espectador una comprensión profunda de la disciplina y la perseverancia requeridas para alcanzar la excelencia.

En definitiva, “Eddie el Águila” es un tributo conmovedor a un hombre extraordinario y una celebración del espíritu humano. Es una película que te invita a reflexionar sobre la importancia de perseguir tus sueños, incluso cuando todo parece indicar que no es posible. Es un film que, a pesar de su tema aparentemente deportivo, tiene un mensaje universal que perdura mucho después de que los créditos finales se hayan desplegado.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.