
Un millón de minutos (2024)
(DE) · Drama, Familia · 2h 5m
Dónde ver Un millón de minutos
La película Un millón de minutos está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Un deseo infantil se convierte en el 'leitmotiv' de toda una familia: el matrimonio formado por Vera y Wolf vive una vida feliz en Berlín junto a su hija Nina, de cinco años, y su hijo Simon, de uno. Sin embargo, el agotador equilibrio entre trabajo, carrera y familia va desgastando cada vez más a la pareja. Cuando a su hija pequeña Nina le diagnostican un trastorno de la motricidad y la coordinación, el modelo de vida de la familia se tambalea por completo. El deseo de Nina de poder pasar un millón de minutos juntos haciendo cosas agradables abre los ojos de Wolf, su padre. Un millón de minutos podría ser más valioso que una carrera de éxito. Así que la familia se embarca en el viaje de su vida durante 694 días: un millón de minutos. En el proceso, no sólo buscan formas alternativas de vivir, sino que también analizan los patrones de pensamiento, las tradiciones y las normas aprendidas.
Ficha de la película
Eine Million Minuten
DE
Hellinger / Doll Filmproduktion
Reparto principal de Un millón de minutos
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Un millón de minutos.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Un millón de minutos. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Un millón de minutos” es un drama familiar que se abre paso con la delicadeza de una conversación íntima y con la fuerza de un cambio profundo. Dirigida por Philipp Stölzl, la película no intenta ofrecer soluciones fáciles ni un mensaje moralista, sino que se entrega a la exploración honesta de las presiones de la vida moderna y las consecuencias de priorizar el éxito profesional sobre el tiempo de calidad con la familia. La historia de la familia Klein se siente tremendamente real, no idealizada, lo que la convierte en un punto de entrada inmediato para el espectador.
La dirección de Stölzl es magistral en su enfoque contemplativo. La película se toma su tiempo para establecer la dinámica familiar, mostrando las pequeñas rutinas, los momentos de ternura y, sobre todo, el estrés sutil pero palpable que la vida cotidiana imponen a Vera (Carla Klebe) y Wolf (Jonas Etter). Este ritmo pausado no es una debilidad, sino una decisión estilística que sirve para resaltar la transformación gradual que experimentan. La película evita el melodrama excesivo, confidiendo en la sutileza de las miradas, los gestos y el lenguaje corporal para transmitir las emociones subyacentes.
Las actuaciones son excepcionales. Carla Klebe ofrece una interpretación convincente de Vera, una mujer que se siente atrapada en un ciclo de trabajo y ambición personal, luchando por encontrar equilibrio. Jonas Etter, como Wolf, transmite con honestidad la crisis existencial que le provoca la necesidad de redefinir sus prioridades. Pero el verdadero corazón de la película reside en el papel de la hija, Nina, interpretada de manera sublime por la joven Mathilda Conesa. Sus gestos, sus expresiones y su vulnerabilidad son profundamente conmovedores. No es una niña angelical; es una niña que experimenta el mundo con una intensidad y una sensibilidad que nos recuerdan nuestra propia infancia.
El guion, co-escrito por Stölzl y Jan von Holtzmark, se centra en la belleza del encuentro, en la importancia de los pequeños momentos compartidos. La idea del "un millón de minutos" no es sólo una excusa narrativa, sino una metáfora poderosa de la conexión humana. La película explora con inteligencia las presiones sociales y las expectativas familiares, cuestionando los valores tradicionales y proponiendo una alternativa basada en la autenticidad y la vulnerabilidad. La decisión de la familia de abandonar sus vidas en Berlín y viajar a través de Alemania para cumplir con el objetivo de pasar ese tiempo juntos es un acto de rebeldía que nos invita a reconsiderar nuestras propias prioridades. La película no es un cuento de hadas, pero ofrece una visión esperanzadora de cómo, a veces, la verdadera riqueza reside en las conexiones humanas, no en los logros profesionales.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Karigula - Monster der Liebe

Ritos Mortuorios

Inocencia Robada

Aloys

Beyto

Verano en Chipre
