
El Almirante (2008)
(RU) · Bélica, Drama · 2h 3m

Dónde ver El Almirante
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Guerra civil rusa (1918-1920). Drama histórico basado en la figura de Aleksandr Vasilievich Kolschak, comandante y explorador del Ejército Blanco, que se enfrentó, en Siberia, al Ejército Rojo (organizado por Trotski) durante la guerra civil rusa. Kolschak era un antibolchevique convencido y partidario a ultranza del zarismo. Hombre casado, tendrá también que combatir un amor prohibido: Anna, la joven mujer de otro oficial, a la que conoció cuando conducía sus tropas hacia Siberia.
Ficha de la película
Адмиралъ
RU
Dzhanik Fayziev, Dmitry Jurkov, Dmitry Nelidov, Anatoliy Maksimov, Konstantin Ernst
Reparto principal de El Almirante
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El Almirante.
Nuestra crítica de El Almirante
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el transcurso del caos y del drama histórico que constituye la Guerra Civil Rusa (1918-1920), surge una obra cinematográfica de gran magnitud: 'El Almirante', un drama histórico impregnado de pasión, coraje y sacrificio. La película, basada en la figura de Aleksandr Vasilievich Kolchak, ofrece a los espectadores una visión inédita del espíritu del Ejército Blanco, liderado por un hombre convencido antibolchevique y partidario a ultranza del zarismo. La dirección de Andrey Kravchuk en este filme resulta magistral, destacando por su capacidad para mezclar la acción con los sentimientos humanos, creando un clima de tensión y emociones fuertes que se reflejan en cada escena.
'El Almirante' es más que una simple representación del conflicto bélico entre el Ejército Rojo (organizado por Trotski) y las fuerzas de Kolchak. Aunque la guerra civil sea el eje central de la trama, se enfoca también en otra lucha interna: la del corazón de Aleksandr Vasilievich. Su compromiso con su ideología lo ha puesto a prueba durante mucho tiempo, pero cuando se encuentra con Anna, la joven mujer de otro oficial a quien conoció durante su viaje hacia Siberia, se enfrenta a un amor prohibido que le pone en una situación de conflicto moral. La actuación de Aleksandr Yatsenko como Kolchak es impresionante; logra transmitir la lucha interior del personaje y darle vida a un héroe histórico que de otra forma podría convertirse en un simple símbolo político.
El guion, escrito por Aleksandr Yatsenko y Andrey Kravchuk, ofrece una visión precisa del contexto histórico y permite a los espectadores entender las motivaciones de los personajes y el significado de sus acciones. La actuación del reparto en su conjunto es excelente; destacan la actriz Viktoria Tolstoganova como Anna, que encarna a una mujer indecisa entre su amor por Kolchak y su lealtad hacia su marido, y Ilya Yasnov como Trotski, que interpreta con precisión la figura del líder bolchevique durante el conflicto.
'El Almirante' es una obra cinematográfica de gran calidad técnica, destacando por su excelente dirección, guion y actuaciones. La película ofrece a los espectadores un punto de vista original sobre la Guerra Civil Rusa y los personajes que la lucharon, en particular el héroe histórico Kolchak. Aunque sea difícil ver al filme sin cierta predisposición política, 'El Almirante' es una obra que merece la atención de todos aquellos que quieran entender mejor el pasado de Rusia y apreciar un buen drama histórico.
En resumen, 'El Almirante' es una obra cinematográfica de gran calidad que ofrece a los espectadores una visión precisa del contexto histórico de la Guerra Civil Rusa y la lucha interior de un héroe histórico. La película está impregnada de pasión, coraje y sacrificio y ofrece a los espectadores una perspectiva original sobre este importante periodo de la historia rusa.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El Almirante. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Almirante” es un melodrama histórico de gran ambición, y aunque no logra alcanzar la excelencia esperada, ofrece una visión interesante, si bien a veces sombría, de un período turbulento y olvidado de la historia rusa. La película, dirigida con seriedad por Fedor Bondarchuk, se centra en la figura de Aleksandr Kolschak, un oficial del Ejército Blanco que se erige como un símbolo de la resistencia contra la Revolución Bolchevique en las remotas tierras de Siberia. Sin embargo, la película se expande más allá de una simple biografía militar, explorando las complejas motivaciones de Kolschak, la crueldad de la guerra y el impacto devastador que tiene en sus seres queridos.
La dirección de Bondarchuk es, en general, sólida. Logra recrear con meticulosidad la atmósfera fría y hostil de Siberia, utilizando paisajes desolados y una cinematografía que, en ocasiones, llega a ser impactante. La película se siente densa, lenta y a la vez, profundamente absorbente. El ritmo pausado se justifica a través de la exploración del aislamiento, la desesperación y las decisiones morales que los personajes se ven obligados a tomar. No obstante, la lentitud a veces se convierte en un obstáculo, reduciendo el interés en algunos momentos y ralentizando el desarrollo de la trama. La secuencia de batalla, aunque bien coreografiada, no alcanza el impacto dramático que se podría haber esperado.
Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. Anatoli Bunya, como Kolschak, ofrece una interpretación magistral. Su personaje es complejo y conflictivo: un hombre patriótico y leal al zar, pero también un líder pragmático y, a veces, despiadado. Bunya consigue transmitir la carga emocional de un hombre dividido entre sus creencias y sus responsabilidades. El personaje de Anna, interpretada por Polina Postnikova, añade una dimensión de melancolía y tragedia a la historia. Su relación con Kolschak es palpablemente intensa, pero también está teñida de dolor y frustración. Aunque otros actores cumplen con su papel, Bunya y Postnikova son los verdaderos protagonistas, quienes elevan el nivel general de la película.
El guion, adaptado de la novela de Aleksandr Kholmakov, presenta una narrativa ambigua, que no siempre se siente completamente cohesionada. La película abarca un extenso periodo de tiempo, y la densidad de información y la complejidad de los personajes a veces dificultan la comprensión de las motivaciones de cada uno. Si bien se intenta mostrar la brutalidad de la guerra y la desesperación de los Blancos, también se presta atención a la moralidad de las acciones de Kolschak, lo cual evita una simplificación excesiva del conflicto. La película explora, de manera inteligente, las consecuencias políticas y personales de la guerra civil y la dificultad de encontrar un camino en medio de la destrucción y el caos. La elección de mostrar aspectos del personaje de Kolschak en conflicto con sus propios demonios morales, lejos de glorificarlo, es un acierto que aporta profundidad al drama.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Indestructibles

El fantasma rojo

Sobibor

AK-47

Letchik

1942: La gran ofensiva
