El almuerzo desnudo (1991)

(EN) · Crimen, Drama · 1h 55m

Póster de El almuerzo desnudo
Media
4.4 /10

407 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El almuerzo desnudo

La película El almuerzo desnudo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Después del trágico accidente sufrido por su mujer, un escritor que cae en la adicción a ciertas drogas, empieza a sufrir horribles alucinaciones que lo transportan a un mundo de pesadilla absolutamente kafkiano.

Ficha de la película

Título original

Naked Lunch


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Jeremy Thomas


Reparto principal de El almuerzo desnudo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El almuerzo desnudo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El almuerzo desnudo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El almuerzo desnudo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“El Almuerzo Desnudo” (1975) de Rainer Werner Fassbinder es una película que se instala en la psique con una precisión quirúrgica, una experiencia visceral que persiste mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar. No es una película fácil, ni mucho menos, pero es una obra maestra del cine alemán, un manifiesto sobre la soledad, el trauma y la fragilidad de la mente humana. La película, basada en la obra teatral homónima de Helmut Minkowski y Carl Hagen, se sumerge en la crisis existencial de un escritor, Thomas Bannink, interpretado magistralmente por Bruno Ganz. Tras la devastadora pérdida de su esposa, Bannink se hunde en una espiral de autodestrucción, refugiándose en el consumo de drogas para anestesiar el dolor. Sin embargo, estas sustancias no solo sirven para ahogar su sufrimiento, sino que abren la puerta a una realidad distorsionada y grotesca, un laberinto kafkiano donde la lógica se disuelve y los límites entre lo real y lo imaginario se desdibujan hasta desaparecer.

Fassbinder, con su habitual meticulosidad, construye un universo onírico inquietante. La dirección es precisa en la selección de los espacios: oficinas desoladas, habitaciones vacías, pasillos interminables, todos ellos reflejan la soledad y el aislamiento del protagonista. La fotografía en blanco y negro, con sus contrastes y sombras, intensifica la atmósfera de opresión y desasosiego. El uso del sonido es igualmente impactante, con distorsiones y silencios que anticipan el caos que se avecina. La película no se concentra en el drama de la pérdida, sino en la lucha interna del protagonista, su incapacidad para conectar con la realidad y su búsqueda desesperada de sentido. Fassbinder evita las soluciones fáciles o el melodrama; la película se presta a la interpretación y a la reflexión, permitiendo al espectador imaginar la profundidad del sufrimiento de Bannink.

La actuación de Bruno Ganz es, sin duda, el corazón de la película. Su interpretación es silenciosa, pero increíblemente poderosa. A través de su mirada, transmitimos la desesperación, el miedo y la confusión de un hombre al borde del abismo. La dicotomía entre la cara serena y las alucinaciones frenéticas es asombrosa, y la sutileza de su interpretación no necesita de grandes expresiones. El resto del reparto, aunque en papeles secundarios, también contribuye a la atmósfera opresiva de la película. Especialmente notable es la interpretación de Barbara Harnisch como la secretaria, personaje que actúa como un punto de contacto tenue con la realidad.

El guion, adaptado de una obra teatral, es complejo y exige al espectador una cierta paciencia y disposición a la reflexión. No hay una trama lineal o un desarrollo claro de los acontecimientos. La película se centra en la exploración del estado mental del protagonista, y sus alucinaciones se presentan como una sucesión de escenas fragmentadas y surrealistas. Si bien puede resultar confusa en algunos momentos, la coherencia interna de la película es innegable, y la exploración de los temas que aborda es profundamente conmovedora. “El Almuerzo Desnudo” no busca ofrecer respuestas fáciles; simplemente plantea preguntas inquietantes sobre la naturaleza de la realidad, la soledad y la fragilidad de la condición humana. Es una obra maestra que permanece en la memoria con una fuerza implacable.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.