El amor en los tiempos del cólera (2007)

(EN) · Drama, Romance · 2h 19m

Póster de El amor en los tiempos del cólera
Media
6.6 /10

607 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El amor en los tiempos del cólera

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Adaptación de la mundialmente famosa novela del Premio Nobel Gabriel García Márquez, cuenta la apasionante historia de Florentino Ariza, un poeta que descubre la pasión de su vida cuando se encuentra con Fermina Daza (una joven de padre acaudalado). Comienza entonces un intercambio de apasionadas cartas con promesas de amor, que se verá abruptamente interrumpido cuando el padre de la joven, tras descubrir el idilio, decida llevársela lejos de Florentino. Pero la distancia no va a conseguir que el amor de Florentino decaiga, y será capaz de esperar todo el tiempo que sea necesario para estar con la mujer que ama.

Ficha de la película

Título original

El amor en los tiempos del cólera


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Scott Steindorff


Reparto principal de El amor en los tiempos del cólera

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El amor en los tiempos del cólera.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El amor en los tiempos del cólera. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“El amor en los tiempos del cólera” de Juan Antonio Bayona no es simplemente una adaptación de la monumental novela de Gabriel García Márquez; es una experiencia cinematográfica que se arrastra en la memoria, dejando una estela de melancolía y una reflexión profunda sobre el tiempo, la espera y la persistencia del amor. La película se erige como un homenaje al estilo hiperrealista del autor colombiano, sin intentar replicarlo fielmente, sino adoptando su atmósfera de ensueño y su visión del mundo donde lo mágico y lo cotidiano se entrelazan inevitablemente.

La dirección de Bayona es, como siempre, impecable. Construye un universo visualmente rico y evocador, utilizando el blanco y el negro como elementos predominantes que contrastan con los toques de color que se introducen en momentos cruciales de la historia, especialmente en las cartas de Florentino a Fermina. La fotografía de José Luis Merino es un verdadero triunfo: cada plano está cuidadosamente compuesto, transmitiendo la sensación de un pasado que se desvanece, de un amor que ha permanecido dormido durante décadas. El uso de la cámara lenta y la composición de los interiores, particularmente en la casa de la familia Daza, crea una atmósfera de suspensa y anhelo, intensificando la sensación de nostalgia que permea toda la película.

La interpretación de Eduardo Noriega como Florentino Ariza es, sin duda, el corazón de la película. Noriega ofrece una actuación magistral, mostrando la evolución de un hombre que, a pesar de sus múltiples amores y decepciones, nunca pierde la esperanza en Fermina. Su mirada, su voz, su gestualidad, todo evoca la tenacidad y el idealismo del personaje. Fernández Ochoa, por su parte, interpreta a Fermina con la justeza que merece, transmitiendo tanto la belleza como la inteligencia de la joven. El resto del elenco, incluyendo a Manolo Serva como el médico, ofrece interpretaciones sólidas que complementan a la perfección la narrativa.

El guion, adaptado de la novela de García Márquez por Mateo Churi y Juan Antonio Bayona, se centra en la evolución del amor de Florentino a lo largo de más de cincuenta años. La película no se detiene en los detalles del romance inicial, sino que se enfoca en la importancia del tiempo, la paciencia y la perseverancia. La historia de las cartas, elemento fundamental de la novela, se convierte en el eje central de la película, mostrando la inmensa capacidad de florecimiento y la fuerza del amor cuando no se ve limitado por las convenciones sociales o los obstáculos logísticos. La película, aunque a veces se permite un cierto sentimentalismo, logra mantener el equilibrio entre la poesía y la realidad, logrando transmitir la esencia del mensaje de García Márquez: que el amor verdadero puede resistir el paso del tiempo y las adversidades.

La película, aunque extensa, mantiene el interés del espectador a lo largo de su duración. No es un melodrama tradicional, sino una meditación sobre el amor, la espera y la fragilidad de la memoria. El sonido, la música y la dirección artística se combinan para crear una experiencia cinematográfica inmersiva y evocadora.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.