El Ángel (2018)

(ES) · Drama, Crimen · 1h 57m

Inspirado en hechos reales.

Póster de El Ángel
Media
7.4 /10

516 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El Ángel

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Carlitos es un joven de diecisiete años con fama de estrella de cine, rizos rubios y cara de bebé. Ya en su primera adolescencia manifestó su verdadera vocación: ser un ladrón. Cuando conoce a Ramón en su nueva escuela, Carlitos se siente inmediatamente atraído por él y quiere llamar su atención. Juntos se embarcarán en un viaje de descubrimientos, amor y crimen. Debido a su apariencia angelical, la prensa llama a Carlitos "El ángel de la muerte". Llama la atención por su belleza, y se convierte en una celebridad de la noche a la mañana. En total se cree que cometió más de cuarenta robos y once asesinatos. Hoy, después de más de cuarenta y cinco años en la cárcel, Carlos Robledo Puch es el preso que más tiempo lleva en prisión en la historia de Argentina.

Ficha de la película

Título original

El Ángel


Estreno


Géneros

Idioma original

ES


Dirección

Guionista

Hugo Sigman, Pedro Almodóvar, Leticia Cristi, Sebastián Ortega, Esther García, Agustín Almodóvar, Pablo Culell, Matías Mosteirín, Axel Kuschevatzky


Reparto principal de El Ángel

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El Ángel.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El Ángel

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El Ángel. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sofía Torres
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El Ángel”, la película de Nicolás Picazo, no es un melodrama convencional, aunque sus elementos dramáticos sean innegables. La película, basada en la historia real de Carlos Robledo Puch, no se dedica a construir un héroe redimido ni a explorar las complejidades psicológicas del criminal. En cambio, Picazo opta por una disección fría y a veces desconcertante de la fascinación que Robledo Puch generaba y, quizás más importante, de la forma en que la sociedad argentina – y, en cierta medida, la global – se obsesionó con su leyenda. La película se centra en los momentos que rodean el ascenso y la posterior caída de su mito, ofreciendo una mirada fragmentada y, a menudo, inquietante.

La dirección de Picazo es notable. A pesar del tono generalmente sombrío, la película goza de una belleza visual casi hipnótica. El uso del blanco y negro, combinado con la fotografía naturalista y la iluminación que siempre juega con las sombras, crea una atmósfera de inquietud constante. Se percibe una distancia deliberada entre el espectador y el protagonista. No se nos invita a empatizar con Carlitos (interpretado por el joven Bruno Filmignano), sino a observarlo como un objeto de admiración y, finalmente, de repulsión. La película no intenta justificar el comportamiento de Robledo Puch, sino que explora la vulnerabilidad que reside en el deseo de ser deseado, en la búsqueda de la aprobación y, sobre todo, en la búsqueda de una identidad que no se encuentre en el hogar.

El resto del reparto es, en su mayoría, sólido. Juan Martín Soffio, como Ramón, aporta un aire de misterio y peligro que complementa a la perfección la figura de Carlitos. La actuación de Filmignano, a pesar de la juventud del actor, es sorprendentemente convincente. Logra transmitir la ambición, la inocencia y la creciente desesperación de un joven atrapado en una espiral de crimen y fama. No obstante, la película no profundiza lo suficiente en la relación entre Carlitos y Ramón, relegando la posible dimensión romántica a un mero trasfondo. Esto no es un problema crucial, ya que la película no se centra en el amor como motor principal, sino en la obsesión con la imagen.

El guion, a cargo de Picazo y Diego Tardini, es donde la película realmente brilla y, al mismo tiempo, donde podría haber mejorado. Aunque la historia es en sí misma fascinante, la narrativa se siente a veces desordenada y carente de cohesión. Las escenas del pasado, que sirven para contextualizar la vida de Robledo Puch, son interesantes, pero se insertan de forma abrupta y no siempre se integran con fluidez en la trama principal. El ritmo, por lo tanto, es irregular, pasando de momentos de tensión contenida a escenas quejumbrosas, sin una dirección clara. Sin embargo, la insistencia en la estética visual y la banda sonora contribuyen a crear una experiencia cinematográfica memorable y provocadora, que cuestiona la naturaleza de la fama y la moralidad.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.