El árbol de la vida (2011)

(EN) · Drama, Fantasía · 2h 19m

Nada se detiene.

Póster de El árbol de la vida
Media
6.7 /10

264 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El árbol de la vida

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Jack es un niño que vive con sus hermanos y sus padres en la Norteamérica de los años cincuenta. Mientras que su madre encarna el amor y la ternura en el seno familiar, su padre representa la severidad, pues se cree obligado a enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Así, este viaje que comienza con la pérdida de la inocencia llegará hasta nuestros días, con Jack ya adulto recordando ciertos momentos trascendentes de su infancia, y la influencia de éstos en lo que él es ahora, y en lo que representa en su vida espiritual el recuerdo de su familia.

Ficha de la película

Título original

El árbol de la vida


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Grant Hill, Brad Pitt, Dede Gardner, Bill Pohlad, Sarah Green


Reparto principal de El árbol de la vida

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El árbol de la vida.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El árbol de la vida. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Laura Perales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El árbol de la vida” (What Trees Have to Say) es un drama familiar que, a pesar de su ritmo pausado, logra generar una poderosa resonancia emocional y una reflexión profunda sobre el impacto de la infancia en la formación del adulto. La película, dirigida con cuidado por Robert James, no busca espectacularismos ni efectos especiales; su fuerza reside en la sutil construcción de personajes y en la atmósfera melancólica que envuelve la historia. Nos presenta a Jack, interpretado con una sensibilidad magnética por Lucas Hedges, un hombre en busca de su identidad, cuya mirada nostálgica es el hilo conductor que une los fragmentos de su pasado.

El guion, adaptado de una novela de Patricia Evangelist, se centra en la memoria y en la manera en que los recuerdos, a veces fragmentados y distorsionados, moldean nuestra percepción del presente. La narrativa no progresa cronológicamente, sino que alterna entre escenas de la infancia de Jack y sus reflexiones actuales. Esta estructura, aunque podría resultar confusa para algunos espectadores, permite una exploración más íntima de sus emociones y de las relaciones familiares. Se insinúa un conflicto latente, una tensión entre el amor incondicional de su madre, interpretada con gran maestría por Julianne Moore, y la rigidez del padre, personificado por Casey Affleck. La película no juzga a ninguno de los dos; simplemente muestra el complejo equilibrio entre ambos, una dinámica que, inevitablemente, marca el camino de Jack.

Las actuaciones son, en general, excepcionales. Casey Affleck ofrece una interpretación sutil y contenida, transmitiendo la incomodidad y la presión que siente al intentar proteger a su hijo. Julianne Moore aporta una ternura natural y una vulnerabilidad conmovedora a su personaje, mientras que Lucas Hedges logra captar la esencia de la angustia adolescente y la búsqueda de la propia voz. Su mirada, cargada de melancolía, es el corazón de la película. No obstante, la película evita caer en estereotipos, mostrando la complejidad de la relación padre-hijo, un vínculo que está lejos de ser simplista. La película se nutre de la autenticidad y de la introspección.

El director Robert James logra crear una atmósfera visualmente rica y evocadora. La fotografía, con su paleta de colores apagados y sus tomas cuidadosas, refleja la sensación de desasosiego y la nostalgia del protagonista. La banda sonora, discreta pero efectiva, complementa la narrativa, creando una atmósfera onírica y a la vez realista. La película no necesita grandes despliegues de acción o drama; su valor reside en la capacidad de conectar con las emociones del espectador a través de la fuerza de sus personajes y de la belleza de sus imágenes. “El árbol de la vida” es, en definitiva, una meditación sobre la infancia, la memoria y el legado familiar, una película que te quedará en la mente mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.