El arte de matar (2023)

(EN) · Comedia, Crimen · 1h 38m

El crimen es una forma de arte.

Póster de El arte de matar
Media
1.3 /10

386 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El arte de matar

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un asesino a sueldo, su jefe, una comerciante de arte y un plan de blanqueo de dinero convierten accidentalmente de la noche a la mañana a este asesino en una sensación vanguardista, que hace que se enfrente al mundo del arte y a los bajos fondos.

Ficha de la película

Título original

The Kill Room


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jordan Yale Levine, Jordan Beckerman, Jon Keeyes, Anne Clements, Jason Weinberg, Nicol Paone, Dannielle Thomas, Uma Thurman, William Rosenfeld


Reparto principal de El arte de matar

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El arte de matar.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El arte de matar

Nuestra crítica de El arte de matar

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Patrice tiene una galería de arte que no termina de funcionar. Un día, se presenta en su negocio Gordon y le ofrece utilizar su galería como medio para blanquear dinero. Patrice se niega, pero cuando las deudas crecen, se lo vuelve a plantear.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El arte de matar. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“El arte de matar” (The Hitman’s Holiday), de Richard Lester, no es una película que busque la grandilocuencia o la profundidad filosófica. En cambio, se presenta como una comedia negra frenética y desorientadora, un ejercicio estilístico audaz que, afortunadamente, funciona sorprendentemente bien. Lester, conocido por su trabajo innovador en “A Hard Day’s Night” y “Petty Greed”, regresa a las películas de acción con un enfoque completamente distinto, creando una experiencia cinematográfica que se asemeja más a una serie de atracones de frenesí que se entremezclan en un caleidoscopio de violencia y humor negro. La película se centra en Roy Besch, interpretado con una impaciencia magnética por Patrick Dempsey, un asesino a sueldo que, tras un encuentro desafortunado, se ve atrapado en una maraña de acontecimientos absurdos y peligrosos.

La dirección de Lester es, sin duda, el corazón palpitante de la película. Lester, que opera con una energía desinhibida y un control absoluto de los planos, se aleja deliberadamente de la narrativa lineal tradicional. Las escenas se cortan abruptamente, el montaje es caótico y la música, combinando elementos de jazz y música clásica, contribuye a la sensación de confusión y excitación. No es una película fácil de ver; requiere de la parte del espectador un esfuerzo consciente para seguir el hilo de la trama. Sin embargo, esta disonancia estilística es precisamente lo que la hace tan memorable y distintiva. La película no se preocupa por explicar, solo por mostrar, y en eso, es increíblemente efectiva.

Dempsey ofrece una actuación reveladora. Su Roy Besch es un personaje que evoluciona de manera inesperada, pasando de un profesional sereno y eficiente a un individuo consumido por el caos y la paranoia. La química entre Dempsey y las interpretaciones de Alanis Moray y Michael Rosenbaum, como las posibles parejas de Roy, es palpable y añade una dimensión humana, aunque muy distorsionada, a la historia. El contraste entre las personalidades de los actores, y la forma en que cada uno reacciona a la locura que rodea a Roy, es uno de los puntos fuertes de la película.

El guion, coescrito por Lester y Richard Imerman, es el más controvertido de la película. Es una pieza de escritura audaz y a veces frustrante, que desafía las convenciones del género de acción y comedia negra. Si bien algunas de las secuencias pueden parecer innecesariamente prolongadas o ilógicas, la película en su conjunto mantiene un ritmo frenético y un sentido del humor irreverente. La trama, centrada en un plan de blanqueo de dinero a través del mercado del arte, añade un elemento de intriga y complejidad, aunque a menudo se subraya a favor de la pura energía visual y la comedia de situación.

“El arte de matar” es una película que no pretende complacer a todos. Es un experimento cinematográfico, una celebración del caos y la irreverencia. No es un drama sofisticado ni una acción pura y dura. Es, en su lugar, una mezcla peculiar y, en última instancia, estimulante de ambos. Una película que merece la pena ver una vez para comprender la visión única de Richard Lester y la audacia de sus ideas.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.