El arte de vivir bajo la lluvia (2019)

(EN) · Drama, Romance · 1h 50m

Conoce al perro que le mostrará al mundo cómo ser humano

Póster de El arte de vivir bajo la lluvia
Media
8.2 /10

1,519 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El arte de vivir bajo la lluvia

La película El arte de vivir bajo la lluvia está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El argumento está basado en la novela publicada por Garth Stein, la cual responde al mismo nombre que el filme. La historia combina diferentes sentimientos y situaciones comprometidas para la sociedad como son el dolor, la liberación, el cariño o el riesgo. Enzo, un perro que ha experimentado muchas aventuras interesantes a lo largo de su vida, es el personaje que pone voz a la película. Pese a no ser una persona de carne y hueso, este entrañable animal será capaz de dar diferentes lecciones a los seres humanos sobre cuál tendría que ser la manera adecuada de actuar sea cual sea la situación en la que se encuentren.

Ficha de la película

Título original

The Art of Racing in the Rain


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Neal H. Moritz, Patrick Dempsey, Tania Landau


Reparto principal de El arte de vivir bajo la lluvia

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El arte de vivir bajo la lluvia.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El arte de vivir bajo la lluvia

Nuestra crítica de El arte de vivir bajo la lluvia

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'El arte de vivir bajo la lluvia', basado en la novela del mismo nombre de Garth Stein, es una película que ofrece una experiencia emotiva y reflexiva a través de su interesante trama y personajes bien desarrollados!

En esta producción, el director ha creado un entorno atractivo que combina sentimientos como el dolor, la liberación, el cariño y el riesgo en una narrativa comprometida para la sociedad. El argumento nos transporta a un viaje emocional lleno de momentos impactantes y significativos, donde se plantean importantes preguntas sobre cómo vivir en armonía con los demás y entender nuestras propias emociones.

El personaje central, Enzo, es un perro astuto e inteligente que nos muestra una visión inusual del mundo a través de sus ojos. Aunque no sea humano, su actuación se vuelve verdaderamente entrañable y emotiva, permitiéndonos ver el mundo como lo ven los animales: sin la complejidad y prejuicios que nosotros propios humano poseemos.

El guion es sólido y enriquecedor, ofreciendo momentos de diálogo que son significativos para entender el personaje y su relación con los seres humanos. El diseño artístico de la película es impresionante, logrando crear una atmósfera adecuada que refleja el tono emocional de cada escena.

Las actuaciones son también notables, especialmente la del actor que interpreta a Enzo, quien ha logrado capturar perfectamente el carácter del perro. Además, los actores que interpretan a los humanos han creado personajes complejos y emocionantes, lo que permite una actuación convincente en cada escena.

En resumen, 'El arte de vivir bajo la lluvia' es una película recomendable para quien busque un drama emocionalmente fuerte y profundo. La historia combina una trama interesante con personajes bien desarrollados, ofreciendo un mensaje potente sobre cómo actuar en armonía con los demás y entender nuestras propias emociones. Es una producción que no dejará indiferente a nadie.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El arte de vivir bajo la lluvia. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Natalia Bernal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El arte de vivir bajo la lluvia” es una película que, a primera vista, parece un experimento audaz. La premisa de que un perro, Enzo, narre la vida de los humanos que lo rodean – una familia con problemas, un soldado en la Primera Guerra Mundial y un estudiante de filosofía – podría haber sido un desastre. En cambio, lo que encontramos es una exploración conmovedora y reflexiva sobre la condición humana, envuelta en un barniz de melancolía e introspección. La película, adaptada de la novela de Garth Stein, se erige como un espejo que nos obliga a confrontar nuestras propias limitaciones y a cuestionar nuestras decisiones.

La dirección de Michael Winterbottom se distingue por un estilo deliberadamente crudo y realista. No se busca la belleza visual o la grandilocuencia. Los diálogos, en su mayoría improvisados, transmiten una autenticidad palpable y un encanto particular. La cámara, a menudo alejada del protagonismo, observa los personajes desde un punto de vista imparcial, como si fuera un testigo silencioso de sus vidas. Esta elección estética, aunque a veces puede resultar desconcertante para el espectador acostumbrado a narraciones más convencionales, contribuye a la atmósfera de verdad y vulnerabilidad que impregna la película. Winterbottom demuestra un control impecable, permitiendo que el perro, interpretado magistralmente por Owen Wilson, sea el verdadero corazón y alma de la historia.

La actuación de Wilson como Enzo es, sencillamente, brillante. El actor logra transmitir una sorprendente gama de emociones a través de la expresividad facial y el lenguaje corporal de su personaje. No se limita a imitar el ladrido o a gemir; Enzo se convierte en un confidente, un observador crítico y, a veces, en una figura de autoridad moral. El resto del reparto – Bill Murray, Patricia Clarkson, Jonah Hill – también ofrecen interpretaciones sólidas, aportando matices y profundidad a los personajes que les son asignados. La química entre ellos es evidente, creando escenas memorables que exploran las complejas relaciones humanas con un toque de humor negro y agridulce.

El guion, adaptado de la novela, ha sido revisado y pulido para conseguir que la historia fluya con mayor naturalidad. Si bien la novela es rica en digresiones filosóficas, la película opta por un enfoque más centrado en las emociones y las experiencias personales. El ritmo, a veces pausado, permite la reflexión y la introspección, pero también puede sentirse un tanto lento para aquellos que buscan una trama más lineal. Sin embargo, esta deliberada lentitud es precisamente lo que le da a la película su encanto particular, invitándonos a detenernos y a contemplar la belleza en lo cotidiano, en las pequeñas cosas que componen la vida. La película, en definitiva, invita a la contemplación sobre la fragilidad de la existencia, el valor del amor y la importancia de abrazar las imperfecciones del ser humano.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.