
El atlas de las nubes (2012)
(EN) · Drama, Ciencia ficción · 2h 52m
Nuestras vidas no son propias. Desde la cuna hasta la tumba, estamos atados a otros. Pasado y presente.

Dónde ver El atlas de las nubes
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El atlas de las nubes es una novela que da la vuelta al mundo y recorre desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico, a través de seis historias entrelazadas. El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral... Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija... De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida... Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días.
Ficha de la película
Cloud Atlas
EN
Lana Wachowski, Lilly Wachowski, Stefan Arndt, Grant Hill, Tom Tykwer, Alexander Rodnyansky
Reparto principal de El atlas de las nubes
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El atlas de las nubes.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El atlas de las nubes
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La película "El atlas de las nubes" es una obra maestra del cine contemporáneo que te traslada a través del tiempo y espacio, ofreciendo seis historias entrelazadas que recorren desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico. Esto permite al espectador abarcar una amplia gama de experiencias emocionales, lo cual resulta en una película memorable y profundamente impactante.
En términos de dirección, la obra de maestro de David Mitchell ha sido adaptada de forma magistral por Bradford Anderson, quien ofrece un tratamiento visual que coincide con la complejidad e intensidad emocional del relato. Las transiciones entre las distintas historias se manejan con elegancia y fluidez, permitiendo al espectador seguir de cerca cada trama sin perderse en el laberinto temporal.
En cuanto al guion, el equipo de escritores ha logrado adaptar la novela de manera fiel, manteniendo el espíritu y la profundidad del original. La escritura es precisa, el diálogo es natural y las caracterizaciones son complejas e impredecibles, lo cual crea un mundo cinematográfico vibrante y vivo.
En cuanto a las actuaciones, la película cuenta con una excelente reparto que se desempeña de manera magistral en sus respectivas tramas. Hay actores conocidos como James McAvoy y Jim Sturgess, pero también hay debutantes que demuestran su talento en pantalla. La interacción entre los personajes es creíble y emocionante, lo cual te deja sumergido en la historia.
En resumen, "El atlas de las nubes" es una película de calidad que te ofrece una experiencia cinematográfica única y profundamente impactante. Es una obra maestra del cine contemporáneo que es perfecta para aquellos que buscan algo más allá de la comedia o acción típica. Es un trabajo de gran valoración que te obligará a pensar sobre el mundo y tu lugar en él.
No dudes en ver "El atlas de las nubes" si buscas algo diferente, complejo e impresionante en tu próxima película de cine.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El atlas de las nubes. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Atlas de las Nubes” de David Mitchell es una ambición desmedida y, al fin y al cabo, una película que logra materializar esa ambición con una notable, aunque a veces laboriosa, maestría. La adaptación cinematográfica, dirigida por Wes Anderson, no solo transporta al espectador a través de seis narraciones dispares que se entrelazan a lo largo del tiempo, sino que lo invierte en una compleja red de personajes y situaciones, provocando una reflexión constante sobre la fragilidad humana, la búsqueda de significado y la inevitabilidad del cambio. Mitchell, en su novela, crea un laberinto literario donde lo personal y lo universal se encuentran, y Anderson se esfuerza por capturar esa esencia, aunque no siempre con éxito total.
La dirección de Anderson, con su característica estética meticulosa, crea un mundo visualmente impactante. La fotografía de Dick Looser es simplemente sublime, utilizando paletas de colores vibrantes y composiciones precisas que refuerzan el carácter peculiar de cada período histórico. El uso del stop-motion, la banda sonora cuidadosamente seleccionada y el diseño de producción son elementos clave para construir la atmósfera única de la película. No obstante, a veces esta estética, tan característica del director, se siente un tanto excesiva, casi como una armadura que protege a la historia en lugar de permitirle respirar libremente.
Las actuaciones son, en general, excelentes. Bill Murray, como Adam Ewing, entrega una interpretación contenida y sugerente, transmitiendo la evolución del personaje a lo largo de sus viajes. Edward Norton, en el papel de Robert Frobisher, se muestra particularmente interesante, explorando la complejidad de su sexualidad y su búsqueda de aceptación. Saoirse Ronan, como la joven Louise, aporta una vulnerabilidad conmovedora. La química entre los actores es palpable, lo que contribuye a la credibilidad de las relaciones interpersonales que se desarrollan en la película.
El guion, sin embargo, es el elemento más debatible. La gestión de las seis historias simultáneas puede resultar confusa para algunos espectadores, y la película a veces se siente demasiado fragmentada, con saltos temporales abruptos que interrumpen el ritmo narrativo. El guion, aunque inteligente y lleno de detalles, requiere una gran atención por parte del espectador para seguir las múltiples tramas. A pesar de esto, la película logra evocar la sensación de una historia en constante evolución, donde cada personaje está influenciado por los eventos del pasado y del presente. La habilidad para conectar estas historias, aunque no siempre fluida, es el corazón del proyecto.
En definitiva, “El Atlas de las Nubes” es una experiencia cinematográfica ambiciosa y desafiante. No es una película fácil de digerir, pero sí es una película que te invita a pensar y a reflexionar. Aunque puede que no sea perfecta, su valentía y su originalidad la convierten en una obra digna de ser vista, una vez que uno se compromete a sumergirse en su intrincado laberinto temporal.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
