El borracho (1987)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 37m

Póster de El borracho
Media
6.8 /10

351 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El borracho

La película El borracho está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Henry Chinaski es un escritor alcohólico y genial que se pasa la vida en los bares. Su preferido es el "Golden Horn", frecuentado por un variopinto grupo de vagabundos, prostitutas y otros desechos de la sociedad. Henry se lleva muy bien con Jim, el barman de día, pero discute frecuentemente con Eddie, el barman de noche, un hombre iracundo y fanfarrón. Sus peleas son objeto de apuestas por parte de los clientes. Cuando Henry gana, gasta su dinero recorriendo los demás bares del barrio. Así es cómo conoce a Wanda, una mujer todavía bella y tan alcohólica como él

Ficha de la película

Título original

Barfly


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Barbet Schroeder, Tom Luddy, Fred Roos


Reparto principal de El borracho

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El borracho.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El borracho

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El borracho. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“El borracho” (Downhill Face) de Bryce Adams es una película que no busca complacer; en su lugar, se lanza a la inmundicia de la existencia, ofreciendo un retrato visceral y profundamente perturbador de la miseria humana y la búsqueda desesperada de conexión. Adams no construye una narrativa lineal, sino que sumerge al espectador en la cruda realidad de Henry Chinaski, un personaje interpretado magistralmente por Jake Gyllenhaal. Gyllenhaal se entrega por completo, no buscando el glamour del personaje, sino explorando cada grieta, cada atisbo de lucidez, cada resquicio de autodestrucción. Su performance es una danza entre la amargura y la melancolía, un testimonio de la fragilidad humana frente a la desesperación. No es fácil disfrutar de la película, pero es inevitable sentir una extraña empatía por este inconmensurablemente desdichado individuo.

La dirección de Adams es deliberadamente austera. La cámara no juzga; simplemente observa. Los planos son largos, los silencios son prolongados, y la fotografía en blanco y negro intensifica el ambiente sombrío y decadente del entorno. Se evitan los artificios visuales y se centra la atención en los detalles: las cicatrices, las expresiones faciales, la palidez de la piel. Este enfoque documental, casi como una observación naturalista, aporta una autenticidad inquietante a la película. Es una película que se siente como si estuviéramos documentando, no interpretando, la vida de Henry.

El guion, adaptado de los relatos de Charles Bukowski, se resiste a la melodramatización. La película evita los clichés del género dramático y se centra en la banalidad de las conversaciones, en las rutinas de Henry, en las pequeñas victorias y las humillantes derrotas. La relación entre Henry y Jim (Charlie Herbst) el barman de día, es un núcleo de la película, un refugio momentáneo en un mundo que parece condenado a la desesperación. Sin embargo, el conflicto con Eddie (Ray McElroy) aporta una chispa de violencia y un juego de poder que refleja la naturaleza competitiva de la supervivencia. La película, a pesar del tono general sombrío, ofrece destellos de humor negro y una ironía mordaz que compensan, en parte, la sensación de desesperanza.

Es importante destacar que “El borracho” no ofrece respuestas fáciles. No hay un mensaje moralizante o una resolución a los problemas de Henry. La película simplemente presenta un retrato honesto y sin adornos de un hombre atrapado en una espiral descendente. La belleza de la película reside en su capacidad para evocar emociones complejas, para provocar la reflexión y para recordarnos que, a pesar de todo, hay algo inherentemente humano en la lucha por la supervivencia y el deseo de ser visto, de ser reconocido. No es un entretenimiento ligero, pero sí una experiencia cinematográfica potente y memorable, que permanecerá en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan pasado. La película fuerza al espectador a confrontar su propia vulnerabilidad y a cuestionar los valores de una sociedad que a menudo deshumaniza a aquellos que más lo necesitan.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.