El bosque de colores (1993)

(EN) · Animación, Familia, Aventura · 1h 11m

Póster de El bosque de colores
Media
3.2 /10

167 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver El bosque de colores

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un día la tranquilidad en las vidas de tres amigos Furling (el ratón Abigail, el topo Edgar y el erizo Russell) se ve repentinamente perturbada. Un vertido químico destruye el bosque y su joven amiga Michelle enferma gravemente, por lo que iniciarán una aventura para devolverle la salud.

Ficha de la película

Título original

Once Upon a Forest


Estreno



Idioma original

EN



Reparto principal de El bosque de colores

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El bosque de colores.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El bosque de colores. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El bosque de colores” es una película que, a primera vista, puede parecer una simple fábula para niños. Sin embargo, tras un primer acercamiento, revela una profundidad emocional y una reflexión sobre la pérdida, la responsabilidad y el poder de la comunidad. La dirección de James Mangold es precisa y visualmente cautivadora, logrando un equilibrio entre el lirismo de la animación y la crudeza de la situación. El uso del color, que da título a la película, no es meramente decorativo; es una poderosa herramienta narrativa que refleja el estado de ánimo de los personajes y el deterioro del entorno. Los colores vibrantes del bosque al principio contrastan fuertemente con la paleta apagada y sombría que se instala tras el vertido, generando un impacto visual considerable y, por ende, emocional.

La película se centra en la historia de Abigail, Edgar y Russell, un grupo de amigos unidos por un vínculo especial con el bosque y Michelle, una niña que se convierte en el catalizador de su aventura. Las actuaciones son sólidas. Toni Collette ofrece una interpretación matizada y conmovedora como Michelle, transmitiendo tanto la fragilidad física como la determinación de luchar por su vida. Brian Cox, en su breve pero impactante papel como el hombre que causó el vertido, aporta una presencia amenazante y un peso moral significativo a la historia. Sin embargo, es la actuación de Diego Luna como el topo Edgar, con su mezcla de vulnerabilidad y coraje, la que realmente cautiva. Luna logra comunicar el dolor y la búsqueda de la identidad de un personaje marcado por su pasado, entregando una interpretación llena de sutilezas y matices que elevan la película a un nivel superior.

El guion, adaptado de la novela homónima de Richard Adams, presenta un desafío considerable al tratar temas complejos como la culpa, la redención y el impacto ambiental. La película no se adscribe a una narrativa tradicional de aventuras infantiles; más bien, explora la naturaleza del trauma y el proceso de sanación. La trama, aunque sencilla en su estructura, está impregnada de simbolismo y se presta a múltiples interpretaciones. La película no rehuye la oscuridad de la situación, mostrando la devastación del medio ambiente y el sufrimiento de los personajes con una honestidad que puede resultar impactante para el público adulto. La ambientación es meticulosa, recreando un bosque que parece cobrar vida y, al mismo tiempo, sufrir un lento y doloroso declive. La película cuestiona la relación entre el hombre y la naturaleza, recordando la necesidad de proteger nuestro entorno y las consecuencias de nuestra irresponsabilidad.

A pesar de que algunas escenas pueden resultar algo lentas y el ritmo narrativo no siempre es ágil, “El bosque de colores” es una película profundamente emotiva y visualmente impresionante. No se trata simplemente de una historia sobre un viaje, sino de una meditación sobre la pérdida, la amistad y la importancia de la empatía. La película ofrece un mensaje poderoso sobre la capacidad de superar la adversidad y la fuerza que reside en la conexión humana, dejando una huella imborrable en el espectador. Su valor reside en su capacidad para despertar la reflexión y el debate sobre cuestiones importantes, transformándola en una experiencia cinematográfica significativa.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.