
El buen nombre (2006)
(EN) · Drama · 2h 2m

Dónde ver El buen nombre
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Basada en un best-seller de Jhumpa Lahiri. El traslado de la familia Ganguli desde Calcuta a Nueva York implica un ejercicio de delicado equilibrio para incorporarse a un nuevo mundo sin olvidar las viejas tradiciones. Aunque los padres, Ashoke y Ashima (Irrfan Khan, Tabu), añoran la cultura y la familia que han dejado en la India, se muestran, sin embargo, muy orgullosos de las oportunidades que sus sacrificios pueden brindar a sus hijos. Paradójicamente, su hijo Gogol (Kal Penn) se siente desgarrado por la búsqueda de su propia y singular identidad. Hasta el nombre de Gogol representa el viaje de la familia al interior de lo desconocido.
Ficha de la película
Reparto principal de El buen nombre
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El buen nombre.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de El buen nombre
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el panorama actual del cine, es raro encontrar películas que nos permite inmersión en una experiencia tan profundamente emocional y culturalmente enriquecedora como "El buen nombre". Dirigida por Mira Nair, basada en un best-seller de Jhumpa Lahiri, esta película es una oda a la complejidad del ser humano y a la hermosura de la diversidad.
La historia se centra en la familia Ganguli, originaria de Calcuta, que se ve obligada a trasladarse a Nueva York para buscar mejores oportunidades. Ashoke (Irrfan Khan) y Ashima (Tabu) son los padres, dedicados y orgullosos de sus raíces, pero también dispuestos a adaptarse a su nuevo entorno para brindarle las mejores opciones a sus hijos.
La dirección de Mira Nair es una demostración maestra del arte cinematográfico. Con un toque ligero y sensibilidad profunda, la directora nos transporta con finura y precisión a través de los momentos cruciales de la vida de la familia Ganguli. Las escenas de transición entre Calcuta y Nueva York son especialmente notables por su belleza visual y su sentido de la nostalgia.
El guion, escrituro por Julius Nassar y Mira Nair, es una maravillosa representación del viaje interior que todo ser humano debe realizar en busca de su propia identidad. La familia Ganguli se enfrenta a dilemas y conflictos complejos que son universalmente reconocibles, lo que nos permite establecer una conexión emocional con los personajes.
La actuación es una pieza maestra en sí misma. Irrfan Khan y Tabu desempeñan papeles complejos e impresionantes como Ashoke y Ashima Ganguli, respectivamente. Sus interpretaciones son cárpeta de sensibilidad y profundidad emocional que nos permite entender los sentimientos y motivaciones de sus personajes en la medida de lo posible.
Kal Penn también ofrece una actuación notable como Gogol Ganguli, el hijo más grande de la familia. Su búsqueda por encontrar su propio lugar en el mundo le convierte en un personaje complejo y trágico que nos hace reflexionar sobre nuestras propias identidades.
En conclusión, "El buen nombre" es una película impresionante y emocionalmente impactante que nos invita a pensar sobre nuestra propia identidad y la complejidad de los seres humanos. La dirección, el guion y las actuaciones son de clase mundial, lo que convierte a esta película en una obra maestra del cine contemporáneo. Aunque sea una historia universalmente reconocible, se diferencia por su toque culturalmente rico y profundamente emocional. Sin duda, "El buen nombre" es una experiencia cinematográfica que no debería ser perdida.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El buen nombre. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El buen nombre” (The Good Name) de Anees Bazmee no es, por supuesto, una película para todos los públicos, ni mucho menos una explosión de acción o drama grandilocuente. Es, en cambio, una pequeña joya de la comedia india, una observación delicada y a menudo agridulce sobre la dislocación cultural y la búsqueda de la identidad. Basada en el aclamado relato de Jhumpa Lahiri, la película transporta a la audiencia a la vida de la familia Ganguli, quienes, tras un traumatismo en la India, deciden emprender un periplo hacia Nueva York. La película no intenta recrear la India en sus espléndidos colores, sino que se centra en el interior de la familia y en el impacto del cambio radical en sus vidas, lo cual es, de lejos, su principal fortaleza.
Las actuaciones son excepcionales. Irfan Khan, como Ashoke Ganguli, brilla con una intensidad contenida y una melancolía silenciosa que revela la fuerza del hombre que ha sacrificado su vida para asegurar un futuro mejor a su familia. Su personaje se debate entre el orgullo por los logros y el dolor por la pérdida de lo que fue. Tabu, interpretando a Ashima, ofrece una interpretación sutil y poderosa, mostrando el desconcierto y la frustración de una mujer que, a pesar de estar en un entorno nuevo, anhela profundamente sus raíces. Kal Penn, como Gogol, es el personaje central y, a menudo, el más difícil de comprender. Su conflicto interno, su búsqueda de autenticidad en un contexto cultural extraño, es el núcleo de la película y, aunque su representación a veces puede resultar algo simplificada, es indudablemente conmovedor. La química entre los actores es palpable, aportando realismo y credibilidad a las dinámicas familiares.
El guion, adaptado de la novela de Lahiri, es lo que realmente distingue a la película. La narrativa no se adscribe a fórmulas de comedia hollywoodense. En lugar de buscar chistes fáciles o situaciones exageradas, la película se centra en las pequeñas tensiones, los silencios incómodos, los malentendidos y las emociones reprimidas. Bazmee, con notable sensibilidad, construye una atmósfera de incomodidad existencial, donde la búsqueda de identidad se manifiesta en la dificultad de comunicarse, en la imposibilidad de integrarse plenamente y en la constante sensación de sentirse como un extraño en la propia casa. El nombre, Gogol, se convierte en un símbolo clave, representando tanto la herencia cultural como la ambición de construir un futuro nuevo, pero también la distancia emocional que puede surgir entre padres e hijos. La dirección artística, aunque no particularmente llamativa, logra crear un ambiente que evoca la sensación de un mundo exótico y desconocido, reforzando la sensación de desarraigo.
En definitiva, “El buen nombre” es una película inteligente y reflexiva que desafía las expectativas del género de comedia. No es un espectáculo deslumbrante, sino una meditación sobre las complejidades de la inmigración, la identidad y las generaciones. Es una película que permanece en la mente, invitando a la reflexión y a la empatía. Es una producción que celebra la historia y la cultura indias, sin caer en estereotipos, y que ofrece una nueva perspectiva sobre el impacto de la globalización. Es una pequeña obra maestra de la comedia india que merece ser descubierta.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
