El bueno, el feo y el malo (1966)

(IT) · Western · 2h 41m

Para estos tres, la Guerra Civil no fue un infierno, ¡sino un campo de entrenamiento!

Póster de El bueno, el feo y el malo
Media
8.5 /10

8,914 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver El bueno, el feo y el malo

La película El bueno, el feo y el malo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Durante la Guerra de Secesión, tres cazadores de recompensas se lanzan a la búsqueda de un tesoro que ninguno de los tres truhanes puede localizar sin la ayuda de los otros dos. Tuco sabe que el tesoro se encuentra en un cementerio, mientras que Joe conoce el nombre inscrito en la tumba que lo esconde. Mientras tanto, Sentenza no duda en matar a mujeres y niños para conseguir su meta. De esta forma, los tres hombres colaboran en apariencia, pero al final intentarán eliminarse mutuamente.

Ficha de la película

Título original

Il buono, il brutto, il cattivo


Estreno


Géneros

Idioma original

IT


Dirección

Guionista

Alberto Grimaldi


Reparto principal de El bueno, el feo y el malo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El bueno, el feo y el malo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de El bueno, el feo y el malo

Nuestra crítica de El bueno, el feo y el malo

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'El bueno, el feo y el malo' es una obra maestra del cine western, marcada por su sarcasmo irónico y su profunda reflexión sobre la moralidad humana! Dirigida en 1966 por Sergio Leone, esta película es un clásico ineludible de la historia del cine, que ha dejado una huella duradera en el género.

En lo que respecta a la dirección, Leone muestra su gran maestría en los detalles, creando una atmósfera tensa y claustrofóbica que impregna cada escena. La película es conocida por sus largos planos secuenciales, lo que aumenta la tensión y nos permite savorizar el paisaje abierto del oeste. Además, los disparos lentos y sobrios son otra de las marcas registradas del director italiano.

El guion, escritor por Rino Fisichella, Luciano Vincenzoni y Sergio Leone, se caracteriza por su sarcasmo enérgico y sus diálogos conmovedores. Cada personaje es un truhan que se desploma en sí mismo, y la historia se desarrolla como una danza mortal entre los tres hombres.

La interpretación de los actores también merece la pena una mención especial. Clint Eastwood encarna a Joe, el personaje principal, con su característica fría y silenciosa. Lee Van Cleef interpreta al diabólico Sentenza, mientras que Eli Wallach es el típico tramposo Tuco. Sin embargo, todos los actores logran poner en la piel a sus personajes con una interpretación precisa y convincente.

La película se desarrolla durante la Guerra de Secesión, lo que le otorga un fondo histórico relevante. Sin embargo, el tema principal es la colaboración y la traición entre los hombres. Estos tres cazadores de recompensas aparecen como aliados en apariencia, pero finalmente buscan eliminarse mutuamente para conseguir el tesoro. Esta trama permite reflexionar sobre cuál es el bueno y el malo en la sociedad humana, y cómo las acciones de un individuo pueden ser ambiguas y no siempre están claramente definidas.

En resumen, 'El bueno, el feo y el malo' es una obra maestra del cine western que se destaca por su dirección, guion y actuaciones sobresalientes. Su tema sobre la moralidad humana y la colaboración entre los hombres hace de ella una película que aún hoy en día es relevante y fascinante. No dudes en verla para disfrutar de uno de los mejores ejemplos del género.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto El bueno, el feo y el malo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“El bueno, el feo y el malo” (1966) de Sergio Leone es mucho más que una película de western; es un manifiesto visual y una exploración magistral de la moralidad, la ambición y la desesperación en tiempos de guerra. Leone construye un universo brutalmente honesto, donde las líneas entre el bien y el mal se difuminan hasta casi desaparecer, y donde la supervivencia se convierte en la única ley. La película no se apoya en heroísmos convencionales, sino en la representación cruda y visceral de la lucha por un tesoro que, paradójicamente, parece tener un valor insignificante.

La dirección de Leone es, sin duda, el motor principal de la película. La famosa “estilo Leone” – planos largos, ralentizaciones deliberadas, el uso del silbido del viento y las balas, y una paleta de colores desérticos y rojizos – crea una atmósfera opresiva y magnética. Las escenas de persecución son particularmente impactantes, no por su frenesí, sino por su estudio del movimiento, la tensión y el sonido. Leone juega con el tiempo y el ritmo, lo que permite al espectador apreciar la inmensidad del paisaje y la claustrofobia de la situación de los personajes. Las ralentizaciones no son gratuitas; sirven para intensificar el suspenso y mostrar la brutalidad de los actos que se van cometiendo. La puesta en escena es impecable, con la utilización de la arena y el polvo como elementos visuales que resaltan el desierto implacable.

Las actuaciones son, simplemente, sobresalientes. Clint Eastwood, como el taciturno y taciturno “El bueno”, ofrece una actuación minimalista pero llena de matices. Su personaje no es un héroe; es un superviviente pragmático, marcado por el pasado y atormentado por sus propias acciones. El contraste con el exuberante y desinhibido Lee Van Cleef, como el “feo” “Joe”, es fundamental para el dinamismo de la película. Van Cleef aporta una energía desmesurada, casi paródica, a su papel, creando un personaje memorablemente ambivalente. Gian Maria Volpe, en el papel del vengativo “Sentenza”, ofrece una actuación intensa y perturbadora. Su caracterización se basa en una mezcla de frialdad calculada y rabia visceral, creando un antagonista complejo y, a la vez, profundamente humano. La química entre los tres actores es palpable, alimentando el conflicto interno y la constante desconfianza que los une.

El guion, aunque aparentemente simple en su premisa, es sorprendentemente profundo. Se centra en la complejidad de la naturaleza humana y en la fragilidad de las relaciones. La promesa del tesoro actúa como un catalizador, revelando las verdaderas motivaciones de cada personaje y exponiendo su falta de moral. Las conversaciones, a menudo largas y sin prisa, son cruciales para comprender la dinámica del grupo y para apreciar la tensión psicológica que se gesta entre ellos. La ambigüedad moral es un elemento central. No hay respuestas fáciles, y el espectador se ve obligado a cuestionar sus propias ideas preconcebidas sobre el bien y el mal. La película no ofrece soluciones, simplemente presenta una situación contundente y nos deja con la inquietante pregunta de si la búsqueda de la riqueza justifica cualquier medio, sin importar cuán brutal sea.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.