
El camino (2010)
(EN) · Aventura, Comedia, Drama · 2h 5m
Nunca es demasiado tarde para encontrar el camino
Dónde ver El camino
La película El camino está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Tom Avery (Martín Sheen) es un reputado oftalmólogo de California, viudo, que un día recibe una llamada desde Francia en la que se le comunica que su hijo Daniel ha fallecido en un temporal en los Pirineos. A pesar de que la relación con él nunca fue muy buena, Tom, desolado, viaja a Francia, y descubre que Daniel comenzaba a hacer el Camino de Santiago, por lo que decide hacerlo por él.
Ficha de la película
The Way
EN
Julio Fernández, David Alexanian, Emilio Estevez
Reparto principal de El camino
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El camino.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El camino. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Camino” (2009) de Terry Gilliam es una obra cinematográfica profundamente conmovedora, aunque no necesariamente fácil de digerir. La película, basada en la novela homónima de Cormac McCarthy, no solo narra la ardua peregrinación de Thomas Avery (Martin Sheen) por el Camino de Santiago tras la repentina muerte de su hijo Daniel, sino que explora con una honestidad brutal los matices de una relación paterno-filial fracturada y el peso del dolor no expresado. Gilliam, conocido por su estilo visualmente inusual, aquí ofrece una experiencia cinematográfica que se centra en la introspección y la soledad, alejándose de la espectacularidad que a menudo se asocia a su filmografía.
La dirección de Gilliam se caracteriza por su meticulosa atención al detalle y su uso innovador de la fotografía. La película emplea una paleta de colores apagados y desaturados que reflejan el estado emocional de Thomas, sumiéndonos en un mundo frío y gris, salpicado ocasionalmente por momentos de belleza agreste y melancólica. El uso de la cámara lenta y las tomas prolongadas, especialmente en las escenas de la caminata, intensifican la sensación de fatiga física y mental, permitiendo que el espectador experimente la peregrinación de forma visceral. Sin embargo, a veces esta estética puede resultar un poco excesiva, ralentizando el ritmo de la narrativa. Gilliam no rehúye las imágenes crudas del paisaje pireneico, reforzando la idea de un viaje plagado de obstáculos naturales y, de manera más importante, una lucha interna.
El desempeño de Martin Sheen es, sin duda, el corazón de la película. Su interpretación de Thomas Avery es magistral, transmitiendo con precisión la desolación, la frustración y, eventualmente, la búsqueda de redención. Sheen logra evocar una complejidad emocional que va más allá de la simple tristeza; vemos un hombre con un pasado doloroso, incapaz de expresar sus sentimientos y, a pesar de todo, impulsado por un amor no dicho hacia su hijo. El resto del reparto, aunque con menos oportunidades, ofrece interpretaciones sólidas, contribuyendo a la atmósfera general de autenticidad.
El guion, adaptado de McCarthy, es un triunfo de la concisión y la profundidad. La historia se narra con una tersura implacable, evitando el sentimentalismo gratuito. La película se centra en los momentos de silencio y la observación, dejándonos reflexionar sobre la naturaleza del duelo, la importancia de las relaciones familiares y la búsqueda del significado en la vida. McCarthy, a través de sus palabras, crea un personaje central profundamente humano, confrontado con la inevitabilidad de la muerte y la dificultad de aceptar la pérdida. La ausencia de diálogo directo entre padre e hijo durante gran parte de la película es un recurso narrativo inteligente que obliga al espectador a interpretar sus acciones y sus silencios.
Aunque la película puede ser percibida como lenta y sombría, “El Camino” es, en última instancia, una exploración conmovedora de la condición humana. No ofrece respuestas fáciles, sino que presenta una visión honesta y desapasionada del dolor y del proceso de confrontación con la pérdida. Es una película que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
