
El cantor de Jazz (1929)
(EN) · Drama, Música · 1h 29m

Dónde ver El cantor de Jazz
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Primer film sonoro. La Warner Bros. Pictures, que por entonces pasaba problemas financieros, fue el primer estudio en sacar un filme sonoro, que alternaba la voz y canciones de Al Jolson con subtítulos. Por supuesto, e independientemente de la calidad artística del filme, se convirtió en un gran éxito de taquilla.
Ficha de la película
The Jazz Singer
EN
Reparto principal de El cantor de Jazz
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El cantor de Jazz.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El cantor de Jazz. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El Cantor de Jazz” (1927) es, sin lugar a dudas, una película crucial en la historia del cine. Más que un simple entretenimiento, representa un hito, el primer largometraje sonoro de Hollywood y, por ende, el comienzo de una era que transformaría radicalmente la industria cinematográfica. Sin embargo, juzgar la película exclusivamente por su importancia histórica sería reducirla a una mera anécdota. A pesar de ser el primer film sonoro, "El Cantor de Jazz" sigue siendo una experiencia cinematográfica ambivalente, con momentos de brillantez y otros de notable frustración.
El director Alan Crosland se encuentra ante un desafío colosal: llevar al público a un mundo sonoro que, en 1927, era prácticamente inexistente. Crosland, sin embargo, opta por una estética que recuerda más a un vodevil de principios del siglo XX que a la sofisticación que se esperaba de la nueva tecnología. Las escenas de Nueva Orleans, por ejemplo, están impregnadas de una atmósfera exagerada y kitsch, con una puesta en escena que, aunque intencionalmente teatral, a veces se siente forzada y artificial. No obstante, este estilo, aunque controvertido, ayuda a contextualizar la película dentro de las limitaciones técnicas y creativas de la época. La película es consciente de sus limitaciones y, en cierto modo, las abraza, convirtiéndose en una especie de declaración de intenciones.
La actuación de Al Jolson como Jack Handy es, quizás, el punto más discutible de la película. Jolson, con su carisma innato y su estilo vocal poderoso, sin duda, aporta una energía vibrante a la pantalla. Sin embargo, la película no le da la oportunidad de mostrar un rango emocional más amplio. El personaje de Handy es, en esencia, un estereotipo de "cantante de jazz" - el artista trágico, el hombre de la calle que busca el éxito y, inevitablemente, el fracaso. La vulnerabilidad emocional de Jolson se ve constantemente enterrada bajo una máscara de bravura y melodrama. A pesar del maquillaje de faena y la vestimenta llamativa, Jolson no logra trascender la figura preestablecida del artista en apuros.
El guion, por su parte, es sorprendentemente predecible. La trama, basada en la vida del clarinetista israelita Jack Taylor, carece de la complejidad y la profundidad que se esperaría de una historia que explora temas como la ambición, la identidad y el precio del éxito. La repetición de motivos y situaciones, junto con un ritmo a veces irregular, contribuye a un guion que, a pesar de su importancia histórica, se siente, en última instancia, torpe y simplista. Los diálogos, aunque funcionales, son propensos a la exageración y al melodrama. Es notable la falta de interés en el desarrollo de los personajes secundarios, relegados a roles meramente decorativos.
A pesar de sus defectos, “El Cantor de Jazz” permanece como una película fascinante. Representa un momento crucial en la evolución del cine y, a través de su tecnología innovadora, logró cautivar al público de la época. Es un experimento cinematográfico que, con el paso del tiempo, revela su valor como documento histórico y como testimonio de los desafíos y las posibilidades de una nueva era en la industria del entretenimiento. La película, en definitiva, es un producto de su tiempo, y su valor reside precisamente en su capacidad para evocar el espíritu de una época que marcó el comienzo de la era del cine sonoro.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
